Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)

Autores
Cambiasso, Mariela; Longo, Julieta; Tonani, Juliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de surgimiento y recuperación de organizaciones de base que comenzó a extenderse en el país desde el año 2004 presentó características heterogéneas. Si bien hay consenso en los estudios académicos acerca de la existencia de un proceso de resurgimiento del actor sindical, y de presencia de ciertos elementos de revitalización en las bases, la pregunta por las orientaciones políticas que ha asumido este proceso se encuentra en buena medida abierta. Avanzar en este sentido es fundamental para debatir acerca de la dirección, los alcances y límites del sindicalismo de base. En un trabajo reciente analizamos los rasgos de las tradiciones políticas presentes en organizaciones sindicales de base de la Zona Norte del Conurbano (Cambiasso, Longo y Tonani, 2016). Allíseñalamos, teniendo en cuenta la auto-identificación de los delegados y dirigentes entrevistados, que la tensión entre peronismo e izquierda sigue siendo actual para comprender las principales diferencias entre las tradiciones políticas recuperadas por el sindicalismo de base. Luego de analizar los rasgos específicos de cada una de estas experiencias planteamos que no existe una izquierda ni tampoco un peronismo: encontramos transacciones entre estas tradiciones, que son el resultado de las disputas por imponer una visión hegemónica de los sentidos acerca del mundo. Estas tensiones son las que configuran finalmente qué peronismo y qué izquierda se definen hoy en cada uno de los lugares de trabajo. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
izquierda política
tradiciones políticas de izquierda
Política
sindicalismo
kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63570

id SEDICI_0748b21cedb7bc6d99db9bb5bbab49d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)Cambiasso, MarielaLongo, JulietaTonani, JulianaSociologíaizquierda políticatradiciones políticas de izquierdaPolíticasindicalismokirchnerismoEl proceso de surgimiento y recuperación de organizaciones de base que comenzó a extenderse en el país desde el año 2004 presentó características heterogéneas. Si bien hay consenso en los estudios académicos acerca de la existencia de un proceso de resurgimiento del actor sindical, y de presencia de ciertos elementos de revitalización en las bases, la pregunta por las orientaciones políticas que ha asumido este proceso se encuentra en buena medida abierta. Avanzar en este sentido es fundamental para debatir acerca de la dirección, los alcances y límites del sindicalismo de base. En un trabajo reciente analizamos los rasgos de las tradiciones políticas presentes en organizaciones sindicales de base de la Zona Norte del Conurbano (Cambiasso, Longo y Tonani, 2016). Allíseñalamos, teniendo en cuenta la auto-identificación de los delegados y dirigentes entrevistados, que la tensión entre peronismo e izquierda sigue siendo actual para comprender las principales diferencias entre las tradiciones políticas recuperadas por el sindicalismo de base. Luego de analizar los rasgos específicos de cada una de estas experiencias planteamos que no existe una izquierda ni tampoco un peronismo: encontramos transacciones entre estas tradiciones, que son el resultado de las disputas por imponer una visión hegemónica de los sentidos acerca del mundo. Estas tensiones son las que configuran finalmente qué peronismo y qué izquierda se definen hoy en cada uno de los lugares de trabajo. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Cambiasso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:00.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
title Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
spellingShingle Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
Cambiasso, Mariela
Sociología
izquierda política
tradiciones políticas de izquierda
Política
sindicalismo
kirchnerismo
title_short Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
title_full Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
title_fullStr Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
title_full_unstemmed Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
title_sort Tradiciones políticas de izquierda en el sindicalismo de base durante los últimos años del kirchnerismo (2014-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Cambiasso, Mariela
Longo, Julieta
Tonani, Juliana
author Cambiasso, Mariela
author_facet Cambiasso, Mariela
Longo, Julieta
Tonani, Juliana
author_role author
author2 Longo, Julieta
Tonani, Juliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
izquierda política
tradiciones políticas de izquierda
Política
sindicalismo
kirchnerismo
topic Sociología
izquierda política
tradiciones políticas de izquierda
Política
sindicalismo
kirchnerismo
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de surgimiento y recuperación de organizaciones de base que comenzó a extenderse en el país desde el año 2004 presentó características heterogéneas. Si bien hay consenso en los estudios académicos acerca de la existencia de un proceso de resurgimiento del actor sindical, y de presencia de ciertos elementos de revitalización en las bases, la pregunta por las orientaciones políticas que ha asumido este proceso se encuentra en buena medida abierta. Avanzar en este sentido es fundamental para debatir acerca de la dirección, los alcances y límites del sindicalismo de base. En un trabajo reciente analizamos los rasgos de las tradiciones políticas presentes en organizaciones sindicales de base de la Zona Norte del Conurbano (Cambiasso, Longo y Tonani, 2016). Allíseñalamos, teniendo en cuenta la auto-identificación de los delegados y dirigentes entrevistados, que la tensión entre peronismo e izquierda sigue siendo actual para comprender las principales diferencias entre las tradiciones políticas recuperadas por el sindicalismo de base. Luego de analizar los rasgos específicos de cada una de estas experiencias planteamos que no existe una izquierda ni tampoco un peronismo: encontramos transacciones entre estas tradiciones, que son el resultado de las disputas por imponer una visión hegemónica de los sentidos acerca del mundo. Estas tensiones son las que configuran finalmente qué peronismo y qué izquierda se definen hoy en cada uno de los lugares de trabajo. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proceso de surgimiento y recuperación de organizaciones de base que comenzó a extenderse en el país desde el año 2004 presentó características heterogéneas. Si bien hay consenso en los estudios académicos acerca de la existencia de un proceso de resurgimiento del actor sindical, y de presencia de ciertos elementos de revitalización en las bases, la pregunta por las orientaciones políticas que ha asumido este proceso se encuentra en buena medida abierta. Avanzar en este sentido es fundamental para debatir acerca de la dirección, los alcances y límites del sindicalismo de base. En un trabajo reciente analizamos los rasgos de las tradiciones políticas presentes en organizaciones sindicales de base de la Zona Norte del Conurbano (Cambiasso, Longo y Tonani, 2016). Allíseñalamos, teniendo en cuenta la auto-identificación de los delegados y dirigentes entrevistados, que la tensión entre peronismo e izquierda sigue siendo actual para comprender las principales diferencias entre las tradiciones políticas recuperadas por el sindicalismo de base. Luego de analizar los rasgos específicos de cada una de estas experiencias planteamos que no existe una izquierda ni tampoco un peronismo: encontramos transacciones entre estas tradiciones, que son el resultado de las disputas por imponer una visión hegemónica de los sentidos acerca del mundo. Estas tensiones son las que configuran finalmente qué peronismo y qué izquierda se definen hoy en cada uno de los lugares de trabajo. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Cambiasso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276038074368
score 13.13397