Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo
- Autores
- Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; Tonani, Juliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio.
In the article we propose to analyze three experiences of the called rank and file unionism: Madygraf (ex-Donnelley), Lear and Subte (Subway of Buenos Aires). The three cases are located in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) of Argentina, in sectors with important experiences of struggle and organization in opposition to the official’s directions of their trade unions. The objective is to analyze the similarities and differences between different rank and file unionism experiences, in which a part of its directions recover the left political tradition. Some of the questions that guide the article are: what are the characteristics of these basis experiences? what elements do they have in common? what are their differences? and what factors we can allow to explain these differences? By the comparison between three cases, the article suggests that in each workplace there is a different way of reappropriating the left tradition. Some central elements to understand these differences are: the particularities of the trade union in each sector, the business policy, the history of the struggles and the organization of workers, and the degree of consolidation of these experience. The qualitative analysis is based on the analysis of trade union documents and interviews, performed between 2013 and 2015.
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TRADICIONES POLÍTICAS
IZQUIERDA
SINDICALISMO DE BASE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63234
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3de4e226efb581f7d12fc2ff0b230436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63234 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismoSyndicalism and left political traditions: a qualitative study based on three experiences of rank and file unionism in Argentina during the kirchnerism periodCambiasso, Mariela GiseleLongo, JulietaTonani, JulianaTRADICIONES POLÍTICASIZQUIERDASINDICALISMO DE BASEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio.In the article we propose to analyze three experiences of the called rank and file unionism: Madygraf (ex-Donnelley), Lear and Subte (Subway of Buenos Aires). The three cases are located in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) of Argentina, in sectors with important experiences of struggle and organization in opposition to the official’s directions of their trade unions. The objective is to analyze the similarities and differences between different rank and file unionism experiences, in which a part of its directions recover the left political tradition. Some of the questions that guide the article are: what are the characteristics of these basis experiences? what elements do they have in common? what are their differences? and what factors we can allow to explain these differences? By the comparison between three cases, the article suggests that in each workplace there is a different way of reappropriating the left tradition. Some central elements to understand these differences are: the particularities of the trade union in each sector, the business policy, the history of the struggles and the organization of workers, and the degree of consolidation of these experience. The qualitative analysis is based on the analysis of trade union documents and interviews, performed between 2013 and 2015.Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63234Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; Tonani, Juliana; Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo; Universidad de Santiago de Chile; Izquierdas; 36; 11-2017; 126-1550718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n36/art6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6176868info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:09.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo Syndicalism and left political traditions: a qualitative study based on three experiences of rank and file unionism in Argentina during the kirchnerism period |
title |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
spellingShingle |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo Cambiasso, Mariela Gisele TRADICIONES POLÍTICAS IZQUIERDA SINDICALISMO DE BASE |
title_short |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
title_full |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
title_fullStr |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
title_sort |
Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cambiasso, Mariela Gisele Longo, Julieta Tonani, Juliana |
author |
Cambiasso, Mariela Gisele |
author_facet |
Cambiasso, Mariela Gisele Longo, Julieta Tonani, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Longo, Julieta Tonani, Juliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRADICIONES POLÍTICAS IZQUIERDA SINDICALISMO DE BASE |
topic |
TRADICIONES POLÍTICAS IZQUIERDA SINDICALISMO DE BASE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio. In the article we propose to analyze three experiences of the called rank and file unionism: Madygraf (ex-Donnelley), Lear and Subte (Subway of Buenos Aires). The three cases are located in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) of Argentina, in sectors with important experiences of struggle and organization in opposition to the official’s directions of their trade unions. The objective is to analyze the similarities and differences between different rank and file unionism experiences, in which a part of its directions recover the left political tradition. Some of the questions that guide the article are: what are the characteristics of these basis experiences? what elements do they have in common? what are their differences? and what factors we can allow to explain these differences? By the comparison between three cases, the article suggests that in each workplace there is a different way of reappropriating the left tradition. Some central elements to understand these differences are: the particularities of the trade union in each sector, the business policy, the history of the struggles and the organization of workers, and the degree of consolidation of these experience. The qualitative analysis is based on the analysis of trade union documents and interviews, performed between 2013 and 2015. Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63234 Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; Tonani, Juliana; Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo; Universidad de Santiago de Chile; Izquierdas; 36; 11-2017; 126-155 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63234 |
identifier_str_mv |
Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; Tonani, Juliana; Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo; Universidad de Santiago de Chile; Izquierdas; 36; 11-2017; 126-155 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n36/art6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6176868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083493095800832 |
score |
13.22299 |