Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso

Autores
Luzzi, Mariana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus orígenes, la sociología se interesó por el dinero en tanto que hecho social; fundamentalmente, fueron las características y consecuencias de la difusión de la economía monetaria en la Modernidad las que llamaron la atención de los “padres fundadores” de la disciplina. Sin embargo, a lo largo del siglo XX el estudio de las prácticas monetarias fue abandonado por la sociología, que pareció dejar la tarea en manos de los economistas. Esta situación comenzó a revertirse en las últimas décadas, con algunos estudios que, en Europa y Estados Unidos volvieron a poner al dinero en el centro de sus preocupaciones sociológicas. La sociología argentina no fue ajena a esta tendencia. Pese a que la “cuestión monetaria” (devaluaciones, hiperinflación, convertibilidad, emisión de monedas provinciales, etc.) estuvo en el centro de buena parte de las transformaciones recientes de la sociedad argentina y de sus consecuencias, pocos son los trabajos que se propusieron analizarla en clave sociológica. En este artículo nos proponemos retomar algunas de las preguntas clásicas dela sociología del dinero para abordar una de estas experiencias en las que la cuestión monetaria fue (y es) clave: los clubes de trueque.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Moneda
Trueque
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106765

id SEDICI_072e2f422a140d8a6f520e93c53858ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de casoLuzzi, MarianaSociologíaMonedaTruequeDesde sus orígenes, la sociología se interesó por el dinero en tanto que hecho social; fundamentalmente, fueron las características y consecuencias de la difusión de la economía monetaria en la Modernidad las que llamaron la atención de los “padres fundadores” de la disciplina. Sin embargo, a lo largo del siglo XX el estudio de las prácticas monetarias fue abandonado por la sociología, que pareció dejar la tarea en manos de los economistas. Esta situación comenzó a revertirse en las últimas décadas, con algunos estudios que, en Europa y Estados Unidos volvieron a poner al dinero en el centro de sus preocupaciones sociológicas. La sociología argentina no fue ajena a esta tendencia. Pese a que la “cuestión monetaria” (devaluaciones, hiperinflación, convertibilidad, emisión de monedas provinciales, etc.) estuvo en el centro de buena parte de las transformaciones recientes de la sociedad argentina y de sus consecuencias, pocos son los trabajos que se propusieron analizarla en clave sociológica. En este artículo nos proponemos retomar algunas de las preguntas clásicas dela sociología del dinero para abordar una de estas experiencias en las que la cuestión monetaria fue (y es) clave: los clubes de trueque.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106765<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6785/ev.6785.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:32.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
title Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
spellingShingle Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
Luzzi, Mariana
Sociología
Moneda
Trueque
title_short Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
title_full Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
title_fullStr Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
title_full_unstemmed Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
title_sort Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque : Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Luzzi, Mariana
author Luzzi, Mariana
author_facet Luzzi, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Moneda
Trueque
topic Sociología
Moneda
Trueque
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus orígenes, la sociología se interesó por el dinero en tanto que hecho social; fundamentalmente, fueron las características y consecuencias de la difusión de la economía monetaria en la Modernidad las que llamaron la atención de los “padres fundadores” de la disciplina. Sin embargo, a lo largo del siglo XX el estudio de las prácticas monetarias fue abandonado por la sociología, que pareció dejar la tarea en manos de los economistas. Esta situación comenzó a revertirse en las últimas décadas, con algunos estudios que, en Europa y Estados Unidos volvieron a poner al dinero en el centro de sus preocupaciones sociológicas. La sociología argentina no fue ajena a esta tendencia. Pese a que la “cuestión monetaria” (devaluaciones, hiperinflación, convertibilidad, emisión de monedas provinciales, etc.) estuvo en el centro de buena parte de las transformaciones recientes de la sociedad argentina y de sus consecuencias, pocos son los trabajos que se propusieron analizarla en clave sociológica. En este artículo nos proponemos retomar algunas de las preguntas clásicas dela sociología del dinero para abordar una de estas experiencias en las que la cuestión monetaria fue (y es) clave: los clubes de trueque.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde sus orígenes, la sociología se interesó por el dinero en tanto que hecho social; fundamentalmente, fueron las características y consecuencias de la difusión de la economía monetaria en la Modernidad las que llamaron la atención de los “padres fundadores” de la disciplina. Sin embargo, a lo largo del siglo XX el estudio de las prácticas monetarias fue abandonado por la sociología, que pareció dejar la tarea en manos de los economistas. Esta situación comenzó a revertirse en las últimas décadas, con algunos estudios que, en Europa y Estados Unidos volvieron a poner al dinero en el centro de sus preocupaciones sociológicas. La sociología argentina no fue ajena a esta tendencia. Pese a que la “cuestión monetaria” (devaluaciones, hiperinflación, convertibilidad, emisión de monedas provinciales, etc.) estuvo en el centro de buena parte de las transformaciones recientes de la sociedad argentina y de sus consecuencias, pocos son los trabajos que se propusieron analizarla en clave sociológica. En este artículo nos proponemos retomar algunas de las preguntas clásicas dela sociología del dinero para abordar una de estas experiencias en las que la cuestión monetaria fue (y es) clave: los clubes de trueque.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6785/ev.6785.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064212698202112
score 13.22299