Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)...

Autores
Kiriacópulos, Yamila Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye una primera aproximación a un estudio más profundo y sistemático, acerca del problema de la cultura política de los sectores populares urbanos en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada, considerando que ambos países se encuentran transitando una etapa de consolidación y desarrollo de la forma republicana de gobierno, en cuya organización y legitimación es posible encontrar elementos en común y diferencias las cuales me propongo enunciar algunas a continuación. Se apunta a estudiar el surgimiento de una cultura política de los sectores populares urbanos, en ambos casos nacionales, considerando que dicho imaginario político se construye en una interacción permanente con los intelectuales positivistas e higienistas y las elites republicanas, que inician una política de modernización urbana a principios del s. XX. Dicha política de modernización urbana centrada en la reestructuración espacial de las ciudades, en una nueva concepción de la salud, de los hábitos y la educación, contiene un fundamento científico positivista, que se observa a partir de la pedagogía socialista en los barrios, en el caso de Buenos Aires, y de la reformas higienistas y edilicias realizadas durante el gobierno de Rodrigues Alves en Río de Janeiro. La impronta positivista de estas interpelaciones de los intelectuales hacia los sectores populares urbanos, repercute provocando diversas formas de resistencia y consenso por parte de estos sectores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
cultura política
sectores populares
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106905

id SEDICI_071cdbbbc29d46ce4a701f934eb54a65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)Kiriacópulos, Yamila LauraSociologíacultura políticasectores popularesArgentinaBrasilEl presente trabajo constituye una primera aproximación a un estudio más profundo y sistemático, acerca del problema de la cultura política de los sectores populares urbanos en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada, considerando que ambos países se encuentran transitando una etapa de consolidación y desarrollo de la forma republicana de gobierno, en cuya organización y legitimación es posible encontrar elementos en común y diferencias las cuales me propongo enunciar algunas a continuación. Se apunta a estudiar el surgimiento de una cultura política de los sectores populares urbanos, en ambos casos nacionales, considerando que dicho imaginario político se construye en una interacción permanente con los intelectuales positivistas e higienistas y las elites republicanas, que inician una política de modernización urbana a principios del s. XX. Dicha política de modernización urbana centrada en la reestructuración espacial de las ciudades, en una nueva concepción de la salud, de los hábitos y la educación, contiene un fundamento científico positivista, que se observa a partir de la pedagogía socialista en los barrios, en el caso de Buenos Aires, y de la reformas higienistas y edilicias realizadas durante el gobierno de Rodrigues Alves en Río de Janeiro. La impronta positivista de estas interpelaciones de los intelectuales hacia los sectores populares urbanos, repercute provocando diversas formas de resistencia y consenso por parte de estos sectores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106905<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5190/ev.5190.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:04.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
title Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
spellingShingle Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
Kiriacópulos, Yamila Laura
Sociología
cultura política
sectores populares
Argentina
Brasil
title_short Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
title_full Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
title_fullStr Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
title_full_unstemmed Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
title_sort Construcción de la ciudadanía, intelectuales y cultura política: el imaginario político y cultural de los sectores populares urbanos en Buenos Aires y Río de Janeiro (1890-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Kiriacópulos, Yamila Laura
author Kiriacópulos, Yamila Laura
author_facet Kiriacópulos, Yamila Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cultura política
sectores populares
Argentina
Brasil
topic Sociología
cultura política
sectores populares
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye una primera aproximación a un estudio más profundo y sistemático, acerca del problema de la cultura política de los sectores populares urbanos en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada, considerando que ambos países se encuentran transitando una etapa de consolidación y desarrollo de la forma republicana de gobierno, en cuya organización y legitimación es posible encontrar elementos en común y diferencias las cuales me propongo enunciar algunas a continuación. Se apunta a estudiar el surgimiento de una cultura política de los sectores populares urbanos, en ambos casos nacionales, considerando que dicho imaginario político se construye en una interacción permanente con los intelectuales positivistas e higienistas y las elites republicanas, que inician una política de modernización urbana a principios del s. XX. Dicha política de modernización urbana centrada en la reestructuración espacial de las ciudades, en una nueva concepción de la salud, de los hábitos y la educación, contiene un fundamento científico positivista, que se observa a partir de la pedagogía socialista en los barrios, en el caso de Buenos Aires, y de la reformas higienistas y edilicias realizadas durante el gobierno de Rodrigues Alves en Río de Janeiro. La impronta positivista de estas interpelaciones de los intelectuales hacia los sectores populares urbanos, repercute provocando diversas formas de resistencia y consenso por parte de estos sectores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo constituye una primera aproximación a un estudio más profundo y sistemático, acerca del problema de la cultura política de los sectores populares urbanos en Brasil y Argentina desde una perspectiva comparada, considerando que ambos países se encuentran transitando una etapa de consolidación y desarrollo de la forma republicana de gobierno, en cuya organización y legitimación es posible encontrar elementos en común y diferencias las cuales me propongo enunciar algunas a continuación. Se apunta a estudiar el surgimiento de una cultura política de los sectores populares urbanos, en ambos casos nacionales, considerando que dicho imaginario político se construye en una interacción permanente con los intelectuales positivistas e higienistas y las elites republicanas, que inician una política de modernización urbana a principios del s. XX. Dicha política de modernización urbana centrada en la reestructuración espacial de las ciudades, en una nueva concepción de la salud, de los hábitos y la educación, contiene un fundamento científico positivista, que se observa a partir de la pedagogía socialista en los barrios, en el caso de Buenos Aires, y de la reformas higienistas y edilicias realizadas durante el gobierno de Rodrigues Alves en Río de Janeiro. La impronta positivista de estas interpelaciones de los intelectuales hacia los sectores populares urbanos, repercute provocando diversas formas de resistencia y consenso por parte de estos sectores.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5190/ev.5190.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106944233472
score 13.070432