Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la...
- Autores
- Palancar, Telmo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paso, Mónica
Garatte, Luciana - Descripción
- El enriquecimiento de los flujos de información entre profesor y alumnos mediante la evaluación continua del aprendizaje constituye un elemento fundamental para mejorar la docencia, permitiendo que el seguimiento y la evaluación optimicen el desarrollo de este proceso y lo orienten. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad predictiva que tiene una estrategia de evaluación continua semanal sobre el desempeño de los alumnos en la instancia evaluadora integral (parcial) en el curso de Mecánica Aplicada, perteneciente a las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales . El análisis está basado en 14 evaluaciones semanales administradas durante el desarrollo del curso, en los años 2011, 2012 y 2013 cuyos resultados se correlacionaron con los obtenidos en las 6 evaluaciones parciales (dos pruebas parciales, dos recuperatorios y dos evaluaciones flotantes). También se interpretan los resultados de una encuesta dirigida a los estudiantes que se administró con el fin de indagar aspectos cualitativos de la evaluación diaria, tales como la relevancia que le asignan los alumnos a esta modalidad evaluativa, opinión sobre el nivel de dificultad y si los resultados obtenidos tienen incidencia en su hábito de estudio. Se ha podido establecer que los alumnos que alcanzan mejores resultados en los parcialitos obtienen calificaciones mayores en los parciales por lo que esta herramienta permite predecir el desempeño de los alumnos en los parciales. Los alumnos que más se benefician con las evaluaciones diarias son los de alto desempeño. Existe una valoración positiva general de los alumnos hacia la evaluación diaria, asignándole importancia no solo a los puntos que pueden sumar para el parcial sino también como instrumento de mejora de su proceso de aprendizaje.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
estadísticas
desempeño estudiantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0711b24cca8badd6690b512f0bffb62d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continuaPalancar, TelmoCiencias AgrariasEducaciónestadísticasdesempeño estudiantilEl enriquecimiento de los flujos de información entre profesor y alumnos mediante la evaluación continua del aprendizaje constituye un elemento fundamental para mejorar la docencia, permitiendo que el seguimiento y la evaluación optimicen el desarrollo de este proceso y lo orienten. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad predictiva que tiene una estrategia de evaluación continua semanal sobre el desempeño de los alumnos en la instancia evaluadora integral (parcial) en el curso de Mecánica Aplicada, perteneciente a las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales . El análisis está basado en 14 evaluaciones semanales administradas durante el desarrollo del curso, en los años 2011, 2012 y 2013 cuyos resultados se correlacionaron con los obtenidos en las 6 evaluaciones parciales (dos pruebas parciales, dos recuperatorios y dos evaluaciones flotantes). También se interpretan los resultados de una encuesta dirigida a los estudiantes que se administró con el fin de indagar aspectos cualitativos de la evaluación diaria, tales como la relevancia que le asignan los alumnos a esta modalidad evaluativa, opinión sobre el nivel de dificultad y si los resultados obtenidos tienen incidencia en su hábito de estudio. Se ha podido establecer que los alumnos que alcanzan mejores resultados en los parcialitos obtienen calificaciones mayores en los parciales por lo que esta herramienta permite predecir el desempeño de los alumnos en los parciales. Los alumnos que más se benefician con las evaluaciones diarias son los de alto desempeño. Existe una valoración positiva general de los alumnos hacia la evaluación diaria, asignándole importancia no solo a los puntos que pueden sumar para el parcial sino también como instrumento de mejora de su proceso de aprendizaje.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPaso, MónicaGaratte, Luciana2018-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:27.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
title |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
spellingShingle |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua Palancar, Telmo Ciencias Agrarias Educación estadísticas desempeño estudiantil |
title_short |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
title_full |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
title_fullStr |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
title_full_unstemmed |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
title_sort |
Valor predictivo de las evaluaciones diarias en el desempeño estudiantil dentro del Curso de Mecánica Aplicada : Análisis cuantitativo y cualitativo de procesos y resultados de la evaluación continua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palancar, Telmo |
author |
Palancar, Telmo |
author_facet |
Palancar, Telmo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paso, Mónica Garatte, Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación estadísticas desempeño estudiantil |
topic |
Ciencias Agrarias Educación estadísticas desempeño estudiantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enriquecimiento de los flujos de información entre profesor y alumnos mediante la evaluación continua del aprendizaje constituye un elemento fundamental para mejorar la docencia, permitiendo que el seguimiento y la evaluación optimicen el desarrollo de este proceso y lo orienten. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad predictiva que tiene una estrategia de evaluación continua semanal sobre el desempeño de los alumnos en la instancia evaluadora integral (parcial) en el curso de Mecánica Aplicada, perteneciente a las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales . El análisis está basado en 14 evaluaciones semanales administradas durante el desarrollo del curso, en los años 2011, 2012 y 2013 cuyos resultados se correlacionaron con los obtenidos en las 6 evaluaciones parciales (dos pruebas parciales, dos recuperatorios y dos evaluaciones flotantes). También se interpretan los resultados de una encuesta dirigida a los estudiantes que se administró con el fin de indagar aspectos cualitativos de la evaluación diaria, tales como la relevancia que le asignan los alumnos a esta modalidad evaluativa, opinión sobre el nivel de dificultad y si los resultados obtenidos tienen incidencia en su hábito de estudio. Se ha podido establecer que los alumnos que alcanzan mejores resultados en los parcialitos obtienen calificaciones mayores en los parciales por lo que esta herramienta permite predecir el desempeño de los alumnos en los parciales. Los alumnos que más se benefician con las evaluaciones diarias son los de alto desempeño. Existe una valoración positiva general de los alumnos hacia la evaluación diaria, asignándole importancia no solo a los puntos que pueden sumar para el parcial sino también como instrumento de mejora de su proceso de aprendizaje. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El enriquecimiento de los flujos de información entre profesor y alumnos mediante la evaluación continua del aprendizaje constituye un elemento fundamental para mejorar la docencia, permitiendo que el seguimiento y la evaluación optimicen el desarrollo de este proceso y lo orienten. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad predictiva que tiene una estrategia de evaluación continua semanal sobre el desempeño de los alumnos en la instancia evaluadora integral (parcial) en el curso de Mecánica Aplicada, perteneciente a las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales . El análisis está basado en 14 evaluaciones semanales administradas durante el desarrollo del curso, en los años 2011, 2012 y 2013 cuyos resultados se correlacionaron con los obtenidos en las 6 evaluaciones parciales (dos pruebas parciales, dos recuperatorios y dos evaluaciones flotantes). También se interpretan los resultados de una encuesta dirigida a los estudiantes que se administró con el fin de indagar aspectos cualitativos de la evaluación diaria, tales como la relevancia que le asignan los alumnos a esta modalidad evaluativa, opinión sobre el nivel de dificultad y si los resultados obtenidos tienen incidencia en su hábito de estudio. Se ha podido establecer que los alumnos que alcanzan mejores resultados en los parcialitos obtienen calificaciones mayores en los parciales por lo que esta herramienta permite predecir el desempeño de los alumnos en los parciales. Los alumnos que más se benefician con las evaluaciones diarias son los de alto desempeño. Existe una valoración positiva general de los alumnos hacia la evaluación diaria, asignándole importancia no solo a los puntos que pueden sumar para el parcial sino también como instrumento de mejora de su proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615995012939776 |
score |
13.069144 |