La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio
- Autores
- Elisandro, Laura Isadora; Jmelnitzky, Jorge
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kahan, Emmanuel Nicolás
Rosboch, María Eugenia
Bisso, Andrés
Archenti, Adriana
Tellechea, María Ofelia - Descripción
- La presente Tesis de Grado es un recorrido por las prácticas comunicacionales clandestinas que los judíos llevaron a cabo en Ghettos y Campos de Exterminio en la Europa Nazi y que pueden ser consideradas como resistencia. El período a analizar abarca desde la creación de los primeros Ghettos (1940) hasta la liberación de los últimos Campos (1945). Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación, prácticas socioculturales y subjetividad” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El análisis de las prácticas se ordena según los aspectos sociales en los que están ancladas: religión, educación y actividades artísticas, prensa y política, y comunicación oral cotidiana. El objetivo es tratar de entrever el valor de esas prácticas comunicacionales como resistencia a la pérdida de su identidad étnica, del derecho a conocer su futuro y de su identidad como seres humanos.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
estudios culturales
situación límite - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1890
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_06b4674f0e7235b5c1e784630288e612 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1890 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminioElisandro, Laura IsadoraJmelnitzky, JorgeComunicación Socialestudios culturalessituación límiteLa presente Tesis de Grado es un recorrido por las prácticas comunicacionales clandestinas que los judíos llevaron a cabo en Ghettos y Campos de Exterminio en la Europa Nazi y que pueden ser consideradas como resistencia. El período a analizar abarca desde la creación de los primeros Ghettos (1940) hasta la liberación de los últimos Campos (1945). Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación, prácticas socioculturales y subjetividad” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El análisis de las prácticas se ordena según los aspectos sociales en los que están ancladas: religión, educación y actividades artísticas, prensa y política, y comunicación oral cotidiana. El objetivo es tratar de entrever el valor de esas prácticas comunicacionales como resistencia a la pérdida de su identidad étnica, del derecho a conocer su futuro y de su identidad como seres humanos.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialKahan, Emmanuel NicolásRosboch, María EugeniaBisso, AndrésArchenti, AdrianaTellechea, María Ofelia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| title |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| spellingShingle |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio Elisandro, Laura Isadora Comunicación Social estudios culturales situación límite |
| title_short |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| title_full |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| title_fullStr |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| title_full_unstemmed |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| title_sort |
La dignidad del ser : Resistencia y comunicación en situaciones límites: las prácticas comunicacionales en ghettos y campos de exterminio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Elisandro, Laura Isadora Jmelnitzky, Jorge |
| author |
Elisandro, Laura Isadora |
| author_facet |
Elisandro, Laura Isadora Jmelnitzky, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Jmelnitzky, Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kahan, Emmanuel Nicolás Rosboch, María Eugenia Bisso, Andrés Archenti, Adriana Tellechea, María Ofelia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social estudios culturales situación límite |
| topic |
Comunicación Social estudios culturales situación límite |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Tesis de Grado es un recorrido por las prácticas comunicacionales clandestinas que los judíos llevaron a cabo en Ghettos y Campos de Exterminio en la Europa Nazi y que pueden ser consideradas como resistencia. El período a analizar abarca desde la creación de los primeros Ghettos (1940) hasta la liberación de los últimos Campos (1945). Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación, prácticas socioculturales y subjetividad” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El análisis de las prácticas se ordena según los aspectos sociales en los que están ancladas: religión, educación y actividades artísticas, prensa y política, y comunicación oral cotidiana. El objetivo es tratar de entrever el valor de esas prácticas comunicacionales como resistencia a la pérdida de su identidad étnica, del derecho a conocer su futuro y de su identidad como seres humanos. Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La presente Tesis de Grado es un recorrido por las prácticas comunicacionales clandestinas que los judíos llevaron a cabo en Ghettos y Campos de Exterminio en la Europa Nazi y que pueden ser consideradas como resistencia. El período a analizar abarca desde la creación de los primeros Ghettos (1940) hasta la liberación de los últimos Campos (1945). Este trabajo se enmarca en el programa de investigación “Comunicación, prácticas socioculturales y subjetividad” y se encuadra en la corriente teórica de los Estudios Culturales entendiendo a la comunicación y a la cultura como procesos inseparables. El análisis de las prácticas se ordena según los aspectos sociales en los que están ancladas: religión, educación y actividades artísticas, prensa y política, y comunicación oral cotidiana. El objetivo es tratar de entrever el valor de esas prácticas comunicacionales como resistencia a la pérdida de su identidad étnica, del derecho a conocer su futuro y de su identidad como seres humanos. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1890 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1890 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782712719867904 |
| score |
12.982451 |