Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC

Autores
Balladini, Javier; Morán, Marina; Rexachs del Rosario, Dolores; luque,
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mientras el rendimiento de los sistemas de computación de altas prestaciones continúa creciendo, las máquinas aumentan signi ficativamente en cantidad de unidades de procesamiento. Esto hace que la tolerancia a fallos y el consumo energético se conviertan en factores cada vez más relevantes. Los métodos de tolerancia a fallos tienen fuerte incidencia en el consumo energético, y resulta de suma importancia conocer, antes de ejecutar una cierta aplicación, el impacto que pueden producir los diferentes métodos y confi guraciones del mismo. En este trabajo, presentamos una metodología para predecir el consumo energético producido por el método de checkpoint coordinado remoto. La metodología se basa en una caracterización energética del sistema, una caracterízación de la aplicación, y un modelo analítico que se instancia con los parámetros caracterizados. El modelo permite predecir la energíaque consumirán los checkpoints para cualquier tamaño de problema y frecuencia de CPU de ejecución de checkpoints. Los resultados de las predicciones muestran una precisión mayor al 95 %.
Eje: XIV Workshop de Procesamiento Distribuido y Paralelo
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
checkpoint
consumo energético
cómputo de altas prestaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42391

id SEDICI_06af7f22e43d23b1b7ef0e5e9750749c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42391
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPCBalladini, JavierMorán, MarinaRexachs del Rosario, Doloresluque,Ciencias Informáticascheckpointconsumo energéticocómputo de altas prestacionesMientras el rendimiento de los sistemas de computación de altas prestaciones continúa creciendo, las máquinas aumentan signi ficativamente en cantidad de unidades de procesamiento. Esto hace que la tolerancia a fallos y el consumo energético se conviertan en factores cada vez más relevantes. Los métodos de tolerancia a fallos tienen fuerte incidencia en el consumo energético, y resulta de suma importancia conocer, antes de ejecutar una cierta aplicación, el impacto que pueden producir los diferentes métodos y confi guraciones del mismo. En este trabajo, presentamos una metodología para predecir el consumo energético producido por el método de checkpoint coordinado remoto. La metodología se basa en una caracterización energética del sistema, una caracterízación de la aplicación, y un modelo analítico que se instancia con los parámetros caracterizados. El modelo permite predecir la energíaque consumirán los checkpoints para cualquier tamaño de problema y frecuencia de CPU de ejecución de checkpoints. Los resultados de las predicciones muestran una precisión mayor al 95 %.Eje: XIV Workshop de Procesamiento Distribuido y ParaleloRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:24.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
title Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
spellingShingle Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
Balladini, Javier
Ciencias Informáticas
checkpoint
consumo energético
cómputo de altas prestaciones
title_short Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
title_full Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
title_fullStr Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
title_full_unstemmed Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
title_sort Metodología para predecir el consumo energético de checkpoints en sistemas de HPC
dc.creator.none.fl_str_mv Balladini, Javier
Morán, Marina
Rexachs del Rosario, Dolores
luque,
author Balladini, Javier
author_facet Balladini, Javier
Morán, Marina
Rexachs del Rosario, Dolores
luque,
author_role author
author2 Morán, Marina
Rexachs del Rosario, Dolores
luque,
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
checkpoint
consumo energético
cómputo de altas prestaciones
topic Ciencias Informáticas
checkpoint
consumo energético
cómputo de altas prestaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Mientras el rendimiento de los sistemas de computación de altas prestaciones continúa creciendo, las máquinas aumentan signi ficativamente en cantidad de unidades de procesamiento. Esto hace que la tolerancia a fallos y el consumo energético se conviertan en factores cada vez más relevantes. Los métodos de tolerancia a fallos tienen fuerte incidencia en el consumo energético, y resulta de suma importancia conocer, antes de ejecutar una cierta aplicación, el impacto que pueden producir los diferentes métodos y confi guraciones del mismo. En este trabajo, presentamos una metodología para predecir el consumo energético producido por el método de checkpoint coordinado remoto. La metodología se basa en una caracterización energética del sistema, una caracterízación de la aplicación, y un modelo analítico que se instancia con los parámetros caracterizados. El modelo permite predecir la energíaque consumirán los checkpoints para cualquier tamaño de problema y frecuencia de CPU de ejecución de checkpoints. Los resultados de las predicciones muestran una precisión mayor al 95 %.
Eje: XIV Workshop de Procesamiento Distribuido y Paralelo
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)
description Mientras el rendimiento de los sistemas de computación de altas prestaciones continúa creciendo, las máquinas aumentan signi ficativamente en cantidad de unidades de procesamiento. Esto hace que la tolerancia a fallos y el consumo energético se conviertan en factores cada vez más relevantes. Los métodos de tolerancia a fallos tienen fuerte incidencia en el consumo energético, y resulta de suma importancia conocer, antes de ejecutar una cierta aplicación, el impacto que pueden producir los diferentes métodos y confi guraciones del mismo. En este trabajo, presentamos una metodología para predecir el consumo energético producido por el método de checkpoint coordinado remoto. La metodología se basa en una caracterización energética del sistema, una caracterízación de la aplicación, y un modelo analítico que se instancia con los parámetros caracterizados. El modelo permite predecir la energíaque consumirán los checkpoints para cualquier tamaño de problema y frecuencia de CPU de ejecución de checkpoints. Los resultados de las predicciones muestran una precisión mayor al 95 %.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42391
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615880581840896
score 13.070432