Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl
- Autores
- Boero, Martín M.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Investigación Tercera de las Investigaciones lógicas (1901) de Edmund Husserl lleva el nombre de "Sobre la teoría de los todos y las partes". Allí realiza un trabajo minucioso con un objetivo: determinar las reglas formales (leyes de esencia) que determinan las relaciones entre las partes y los todos en general. Además está convencido que estas reglas formales son allende todo tipo de particularización material o psicológica. El trabajo reclama para sí la delimitación pura formal de una legalidad válida para todos los objetos en general. En el presente trabajo se desarrollarán las nociones claves utilizadas por Husserl en la mencionada investigación. Se mostrará cómo las partes no-independientes, o fundadas, poseen leyes de esencias que permitirán formalizar las relaciones pertenecientes a los todos más allá de cualquier contingencia material de existencia. Además, se concluirá detallando cómo las apariciones en la esfera psicológica o fenomenológica determinar la imposibilidad de pensar de otra manera la legalidad de los objetos que se evidencia en la esfera fenomenológica.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
lógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17551
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_067e1b5f95b740108ef3db8a1c3b4a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17551 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund HusserlBoero, Martín M.HumanidadesFilosofíalógicaLa Investigación Tercera de las <i>Investigaciones lógicas</i> (1901) de Edmund Husserl lleva el nombre de "Sobre la teoría de los todos y las partes". Allí realiza un trabajo minucioso con un objetivo: determinar las reglas formales (leyes de esencia) que determinan las relaciones entre las partes y los todos en general. Además está convencido que estas reglas formales son allende todo tipo de particularización material o psicológica. El trabajo reclama para sí la delimitación pura formal de una legalidad válida para todos los objetos en general. En el presente trabajo se desarrollarán las nociones claves utilizadas por Husserl en la mencionada investigación. Se mostrará cómo las partes no-independientes, o fundadas, poseen leyes de esencias que permitirán formalizar las relaciones pertenecientes a los todos más allá de cualquier contingencia material de existencia. Además, se concluirá detallando cómo las apariciones en la esfera psicológica o fenomenológica determinar la imposibilidad de pensar de otra manera la legalidad de los objetos que se evidencia en la esfera fenomenológica.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17551<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.69/ev.69.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:18.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
title |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
spellingShingle |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl Boero, Martín M. Humanidades Filosofía lógica |
title_short |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
title_full |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
title_fullStr |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
title_full_unstemmed |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
title_sort |
Teoría de las formas puras de los todos y las partes en las <i>Investigaciones lógicas</i> de Edmund Husserl |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boero, Martín M. |
author |
Boero, Martín M. |
author_facet |
Boero, Martín M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía lógica |
topic |
Humanidades Filosofía lógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Investigación Tercera de las <i>Investigaciones lógicas</i> (1901) de Edmund Husserl lleva el nombre de "Sobre la teoría de los todos y las partes". Allí realiza un trabajo minucioso con un objetivo: determinar las reglas formales (leyes de esencia) que determinan las relaciones entre las partes y los todos en general. Además está convencido que estas reglas formales son allende todo tipo de particularización material o psicológica. El trabajo reclama para sí la delimitación pura formal de una legalidad válida para todos los objetos en general. En el presente trabajo se desarrollarán las nociones claves utilizadas por Husserl en la mencionada investigación. Se mostrará cómo las partes no-independientes, o fundadas, poseen leyes de esencias que permitirán formalizar las relaciones pertenecientes a los todos más allá de cualquier contingencia material de existencia. Además, se concluirá detallando cómo las apariciones en la esfera psicológica o fenomenológica determinar la imposibilidad de pensar de otra manera la legalidad de los objetos que se evidencia en la esfera fenomenológica. Departamento de Filosofía |
description |
La Investigación Tercera de las <i>Investigaciones lógicas</i> (1901) de Edmund Husserl lleva el nombre de "Sobre la teoría de los todos y las partes". Allí realiza un trabajo minucioso con un objetivo: determinar las reglas formales (leyes de esencia) que determinan las relaciones entre las partes y los todos en general. Además está convencido que estas reglas formales son allende todo tipo de particularización material o psicológica. El trabajo reclama para sí la delimitación pura formal de una legalidad válida para todos los objetos en general. En el presente trabajo se desarrollarán las nociones claves utilizadas por Husserl en la mencionada investigación. Se mostrará cómo las partes no-independientes, o fundadas, poseen leyes de esencias que permitirán formalizar las relaciones pertenecientes a los todos más allá de cualquier contingencia material de existencia. Además, se concluirá detallando cómo las apariciones en la esfera psicológica o fenomenológica determinar la imposibilidad de pensar de otra manera la legalidad de los objetos que se evidencia en la esfera fenomenológica. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17551 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.69/ev.69.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788750700544 |
score |
13.070432 |