Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario
- Autores
- Buonfiglio, Yair
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En agosto de 2012, uno de los matutinos de mayor circulación de Córdoba (Argentina) publicó una nota referida a supuestos «campeonatos» de «lucha» que estudiantes de una escuela local tendrían al finalizar su horario de clases. El artículo ocupó el sitio más destacado en la portada del diario y tuvo amplia repercusión en otros medios. El texto participa en el entramado discursivo que construye a los jóvenes como sujetos violentos y, subsidiariamente, carentes de intereses socialmente relevantes. Desde el Área de Comunicación de la escuela se propició la reflexión crítica de los estudiantes en torno a los significantes que pretendían describirlos. Además, se organizó una reunión en la que participaron alumnos, docentes y autoridades del diario. Este episodio nos permitió poner en discusión nuestra condición de ciudadanos ante los medios de comunicación, aun cuando el ejercicio de demanda frente a estos medios no constituya una práctica habitual en nuestra sociedad.
In August 2012, one of the most important morning newspaper of Córdoba (Argentine) published a news about assumption local school´s students«fight championships » that had occurred after class. This article occupied the central site on the newspaper´s cover and replicated widely in other media. The text take part in the discursive framework that considerate youth as subjects of violence, and subsidiarity, subjects that had lack of social relevant interests. From the school Communication ´s Area, critical reflection took place and it was about the significant used to describe the students. Besides, a meeting was arranged with students, teachers and newspaper´s authorities. This event allows us to question our own condition of citizens in faced of communication media, even though this exercises of demand don´t turn into a regular practice.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
joven
Medios de Comunicación
discurso
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48495
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_067405d5435550cc011a72ed87d85828 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48495 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diarioJournalist and calibanes: the students answer to the diaryBuonfiglio, YairComunicaciónjovenMedios de ComunicacióndiscursoviolenciaEn agosto de 2012, uno de los matutinos de mayor circulación de Córdoba (Argentina) publicó una nota referida a supuestos «campeonatos» de «lucha» que estudiantes de una escuela local tendrían al finalizar su horario de clases. El artículo ocupó el sitio más destacado en la portada del diario y tuvo amplia repercusión en otros medios. El texto participa en el entramado discursivo que construye a los jóvenes como sujetos violentos y, subsidiariamente, carentes de intereses socialmente relevantes. Desde el Área de Comunicación de la escuela se propició la reflexión crítica de los estudiantes en torno a los significantes que pretendían describirlos. Además, se organizó una reunión en la que participaron alumnos, docentes y autoridades del diario. Este episodio nos permitió poner en discusión nuestra condición de ciudadanos ante los medios de comunicación, aun cuando el ejercicio de demanda frente a estos medios no constituya una práctica habitual en nuestra sociedad.In August 2012, one of the most important morning newspaper of Córdoba (Argentine) published a news about assumption local school´s students«fight championships » that had occurred after class. This article occupied the central site on the newspaper´s cover and replicated widely in other media. The text take part in the discursive framework that considerate youth as subjects of violence, and subsidiarity, subjects that had lack of social relevant interests. From the school Communication ´s Area, critical reflection took place and it was about the significant used to describe the students. Besides, a meeting was arranged with students, teachers and newspaper´s authorities. This event allows us to question our own condition of citizens in faced of communication media, even though this exercises of demand don´t turn into a regular practice.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48495spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2652/2245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:23.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario Journalist and calibanes: the students answer to the diary |
title |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
spellingShingle |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario Buonfiglio, Yair Comunicación joven Medios de Comunicación discurso violencia |
title_short |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
title_full |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
title_fullStr |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
title_full_unstemmed |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
title_sort |
Periodistas y calibanes: los estudiantes le responden al diario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buonfiglio, Yair |
author |
Buonfiglio, Yair |
author_facet |
Buonfiglio, Yair |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación joven Medios de Comunicación discurso violencia |
topic |
Comunicación joven Medios de Comunicación discurso violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En agosto de 2012, uno de los matutinos de mayor circulación de Córdoba (Argentina) publicó una nota referida a supuestos «campeonatos» de «lucha» que estudiantes de una escuela local tendrían al finalizar su horario de clases. El artículo ocupó el sitio más destacado en la portada del diario y tuvo amplia repercusión en otros medios. El texto participa en el entramado discursivo que construye a los jóvenes como sujetos violentos y, subsidiariamente, carentes de intereses socialmente relevantes. Desde el Área de Comunicación de la escuela se propició la reflexión crítica de los estudiantes en torno a los significantes que pretendían describirlos. Además, se organizó una reunión en la que participaron alumnos, docentes y autoridades del diario. Este episodio nos permitió poner en discusión nuestra condición de ciudadanos ante los medios de comunicación, aun cuando el ejercicio de demanda frente a estos medios no constituya una práctica habitual en nuestra sociedad. In August 2012, one of the most important morning newspaper of Córdoba (Argentine) published a news about assumption local school´s students«fight championships » that had occurred after class. This article occupied the central site on the newspaper´s cover and replicated widely in other media. The text take part in the discursive framework that considerate youth as subjects of violence, and subsidiarity, subjects that had lack of social relevant interests. From the school Communication ´s Area, critical reflection took place and it was about the significant used to describe the students. Besides, a meeting was arranged with students, teachers and newspaper´s authorities. This event allows us to question our own condition of citizens in faced of communication media, even though this exercises of demand don´t turn into a regular practice. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En agosto de 2012, uno de los matutinos de mayor circulación de Córdoba (Argentina) publicó una nota referida a supuestos «campeonatos» de «lucha» que estudiantes de una escuela local tendrían al finalizar su horario de clases. El artículo ocupó el sitio más destacado en la portada del diario y tuvo amplia repercusión en otros medios. El texto participa en el entramado discursivo que construye a los jóvenes como sujetos violentos y, subsidiariamente, carentes de intereses socialmente relevantes. Desde el Área de Comunicación de la escuela se propició la reflexión crítica de los estudiantes en torno a los significantes que pretendían describirlos. Además, se organizó una reunión en la que participaron alumnos, docentes y autoridades del diario. Este episodio nos permitió poner en discusión nuestra condición de ciudadanos ante los medios de comunicación, aun cuando el ejercicio de demanda frente a estos medios no constituya una práctica habitual en nuestra sociedad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48495 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2652/2245 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615901486252032 |
score |
13.070432 |