"Rape me": una deconstrucción desde el grunge

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El actor Dana Carvey (co-protagonista de “El mundo según Wayne” junto a Mike Myers) oficia de presentador en los MTV Music Awards de 1992. Está firme, mirando a cámara y sabe que le toca una bien difícil: hablar antes de la participación de Nirvana, la nueva esperanza de la cultura rock a escala global. La gente aúlla, grita y aplaude. El tipo, ahora un poco menos rígido y con alguna que otra mueca, anuncia el nombre del grupo. La cámara enfoca directamente el escenario, pero la música no comienza. Se escucha un redoblante desfasado y la voz de Kurt Cobain entonando una canción desconocida hasta el momento. “Rape me, rape me” (“Violame, violame”) dice mientras toca la guitarra con languidez. El público mueve las manos, muestra cierto júbilo, pero a los pocos segundos cambia euforia por desconcierto. Cobain, de golpe, deja de tocar. El silencio se hace eterno y el show en vivo se convierte en una amenaza. Aún sin palabras, el líder de Nirvana calma las aguas y arremete con uno de los temas más conocidos de Nirvana: “Lithium”. Las cosas vuelven a su cauce, aunque solo por esa noche. Al día siguiente, los medios critican fuerte la actuación del grupo y piden sanciones. “¿Qué es eso de hablar de violación en plena fiesta?”, se preguntan. “Cobain no representa a nuestra sociedad”, se contestan. La cadena MTV pide disculpas, la banda decide no dar respuestas, sus integrantes vuelven a estar en boca de todos y todas, y la figura disruptiva de Kurt comienza a resonar en el mundo del espectáculo. Su decisión de cantar algo “indebido” y fuera de lo esperado no solo hizo transpirar a los organizadores del evento televisivo sino también generó polémica con una temática absolutamente invisibilizada: la cultura de la violación.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
cultura rock
música
Nirvana
masculinidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69218

id SEDICI_066599a7020869f2688556cd8fc45033
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69218
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Rape me": una deconstrucción desde el grungeSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialcultura rockmúsicaNirvanamasculinidadesEl actor Dana Carvey (co-protagonista de “El mundo según Wayne” junto a Mike Myers) oficia de presentador en los MTV Music Awards de 1992. Está firme, mirando a cámara y sabe que le toca una bien difícil: hablar antes de la participación de Nirvana, la nueva esperanza de la cultura rock a escala global. La gente aúlla, grita y aplaude. El tipo, ahora un poco menos rígido y con alguna que otra mueca, anuncia el nombre del grupo. La cámara enfoca directamente el escenario, pero la música no comienza. Se escucha un redoblante desfasado y la voz de Kurt Cobain entonando una canción desconocida hasta el momento. “Rape me, rape me” (“Violame, violame”) dice mientras toca la guitarra con languidez. El público mueve las manos, muestra cierto júbilo, pero a los pocos segundos cambia euforia por desconcierto. Cobain, de golpe, deja de tocar. El silencio se hace eterno y el show en vivo se convierte en una amenaza. Aún sin palabras, el líder de Nirvana calma las aguas y arremete con uno de los temas más conocidos de Nirvana: “Lithium”. Las cosas vuelven a su cauce, aunque solo por esa noche. Al día siguiente, los medios critican fuerte la actuación del grupo y piden sanciones. “¿Qué es eso de hablar de violación en plena fiesta?”, se preguntan. “Cobain no representa a nuestra sociedad”, se contestan. La cadena MTV pide disculpas, la banda decide no dar respuestas, sus integrantes vuelven a estar en boca de todos y todas, y la figura disruptiva de Kurt comienza a resonar en el mundo del espectáculo. Su decisión de cantar algo “indebido” y fuera de lo esperado no solo hizo transpirar a los organizadores del evento televisivo sino también generó polémica con una temática absolutamente invisibilizada: la cultura de la violación.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/08/25/rape-me-una-deconstruccion-desde-el-grunge/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:51.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
title "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
spellingShingle "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
cultura rock
música
Nirvana
masculinidades
title_short "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
title_full "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
title_fullStr "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
title_full_unstemmed "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
title_sort "Rape me": una deconstrucción desde el grunge
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
cultura rock
música
Nirvana
masculinidades
topic Comunicación Social
cultura rock
música
Nirvana
masculinidades
dc.description.none.fl_txt_mv El actor Dana Carvey (co-protagonista de “El mundo según Wayne” junto a Mike Myers) oficia de presentador en los MTV Music Awards de 1992. Está firme, mirando a cámara y sabe que le toca una bien difícil: hablar antes de la participación de Nirvana, la nueva esperanza de la cultura rock a escala global. La gente aúlla, grita y aplaude. El tipo, ahora un poco menos rígido y con alguna que otra mueca, anuncia el nombre del grupo. La cámara enfoca directamente el escenario, pero la música no comienza. Se escucha un redoblante desfasado y la voz de Kurt Cobain entonando una canción desconocida hasta el momento. “Rape me, rape me” (“Violame, violame”) dice mientras toca la guitarra con languidez. El público mueve las manos, muestra cierto júbilo, pero a los pocos segundos cambia euforia por desconcierto. Cobain, de golpe, deja de tocar. El silencio se hace eterno y el show en vivo se convierte en una amenaza. Aún sin palabras, el líder de Nirvana calma las aguas y arremete con uno de los temas más conocidos de Nirvana: “Lithium”. Las cosas vuelven a su cauce, aunque solo por esa noche. Al día siguiente, los medios critican fuerte la actuación del grupo y piden sanciones. “¿Qué es eso de hablar de violación en plena fiesta?”, se preguntan. “Cobain no representa a nuestra sociedad”, se contestan. La cadena MTV pide disculpas, la banda decide no dar respuestas, sus integrantes vuelven a estar en boca de todos y todas, y la figura disruptiva de Kurt comienza a resonar en el mundo del espectáculo. Su decisión de cantar algo “indebido” y fuera de lo esperado no solo hizo transpirar a los organizadores del evento televisivo sino también generó polémica con una temática absolutamente invisibilizada: la cultura de la violación.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El actor Dana Carvey (co-protagonista de “El mundo según Wayne” junto a Mike Myers) oficia de presentador en los MTV Music Awards de 1992. Está firme, mirando a cámara y sabe que le toca una bien difícil: hablar antes de la participación de Nirvana, la nueva esperanza de la cultura rock a escala global. La gente aúlla, grita y aplaude. El tipo, ahora un poco menos rígido y con alguna que otra mueca, anuncia el nombre del grupo. La cámara enfoca directamente el escenario, pero la música no comienza. Se escucha un redoblante desfasado y la voz de Kurt Cobain entonando una canción desconocida hasta el momento. “Rape me, rape me” (“Violame, violame”) dice mientras toca la guitarra con languidez. El público mueve las manos, muestra cierto júbilo, pero a los pocos segundos cambia euforia por desconcierto. Cobain, de golpe, deja de tocar. El silencio se hace eterno y el show en vivo se convierte en una amenaza. Aún sin palabras, el líder de Nirvana calma las aguas y arremete con uno de los temas más conocidos de Nirvana: “Lithium”. Las cosas vuelven a su cauce, aunque solo por esa noche. Al día siguiente, los medios critican fuerte la actuación del grupo y piden sanciones. “¿Qué es eso de hablar de violación en plena fiesta?”, se preguntan. “Cobain no representa a nuestra sociedad”, se contestan. La cadena MTV pide disculpas, la banda decide no dar respuestas, sus integrantes vuelven a estar en boca de todos y todas, y la figura disruptiva de Kurt comienza a resonar en el mundo del espectáculo. Su decisión de cantar algo “indebido” y fuera de lo esperado no solo hizo transpirar a los organizadores del evento televisivo sino también generó polémica con una temática absolutamente invisibilizada: la cultura de la violación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69218
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/08/25/rape-me-una-deconstruccion-desde-el-grunge/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064080906878976
score 13.22299