Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina

Autores
Busso, Matías
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo
Descripción
En este trabajo se analiza la existencia de discriminación por género en el mercado laboral argentino. En primer instancia se utiliza una descomposición de Oaxaca-Ransom para cuantificar e identificar las fuentes de discriminación salarial. Adicionalmente, se utilizó una técnica novedosa que permite linealizar y luego descomponer un modelo probit con el objetivo de definir si existe discriminación en términos de la probabilidad de ser un trabajador informal y de ser un trabajador desempleado. Se encontró que a pesar de que la brecha bruta de salarios ha presentado una tendencia decreciente, aún persiste cierto tipo de discriminación salarial en contra de las mujeres, aunque la misma es muy pequeña. Por otra parte, la discriminación a través de la informalidad laboral y de la probabilidad de estar desempleado ha aumentado levemente, y la misma se mantiene positiva.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
economía
Argentina
mercado laboral
discriminación sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3353

id SEDICI_06639f76ee793b6f1f2e8a1c7bd8ef8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en ArgentinaBusso, MatíasCiencias EconómicaseconomíaArgentinamercado laboraldiscriminación sexualEn este trabajo se analiza la existencia de discriminación por género en el mercado laboral argentino. En primer instancia se utiliza una descomposición de Oaxaca-Ransom para cuantificar e identificar las fuentes de discriminación salarial. Adicionalmente, se utilizó una técnica novedosa que permite linealizar y luego descomponer un modelo probit con el objetivo de definir si existe discriminación en términos de la probabilidad de ser un trabajador informal y de ser un trabajador desempleado. Se encontró que a pesar de que la brecha bruta de salarios ha presentado una tendencia decreciente, aún persiste cierto tipo de discriminación salarial en contra de las mujeres, aunque la misma es muy pequeña. Por otra parte, la discriminación a través de la informalidad laboral y de la probabilidad de estar desempleado ha aumentado levemente, y la misma se mantiene positiva.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2003-12-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3353https://doi.org/10.35537/10915/3353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/024-tesis-busso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8038#.Uzl1gvl5NX4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
title Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
spellingShingle Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
Busso, Matías
Ciencias Económicas
economía
Argentina
mercado laboral
discriminación sexual
title_short Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
title_full Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
title_fullStr Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
title_full_unstemmed Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
title_sort Un análisis extendido de la discriminación laboral por género en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Matías
author Busso, Matías
author_facet Busso, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
economía
Argentina
mercado laboral
discriminación sexual
topic Ciencias Económicas
economía
Argentina
mercado laboral
discriminación sexual
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la existencia de discriminación por género en el mercado laboral argentino. En primer instancia se utiliza una descomposición de Oaxaca-Ransom para cuantificar e identificar las fuentes de discriminación salarial. Adicionalmente, se utilizó una técnica novedosa que permite linealizar y luego descomponer un modelo probit con el objetivo de definir si existe discriminación en términos de la probabilidad de ser un trabajador informal y de ser un trabajador desempleado. Se encontró que a pesar de que la brecha bruta de salarios ha presentado una tendencia decreciente, aún persiste cierto tipo de discriminación salarial en contra de las mujeres, aunque la misma es muy pequeña. Por otra parte, la discriminación a través de la informalidad laboral y de la probabilidad de estar desempleado ha aumentado levemente, y la misma se mantiene positiva.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo se analiza la existencia de discriminación por género en el mercado laboral argentino. En primer instancia se utiliza una descomposición de Oaxaca-Ransom para cuantificar e identificar las fuentes de discriminación salarial. Adicionalmente, se utilizó una técnica novedosa que permite linealizar y luego descomponer un modelo probit con el objetivo de definir si existe discriminación en términos de la probabilidad de ser un trabajador informal y de ser un trabajador desempleado. Se encontró que a pesar de que la brecha bruta de salarios ha presentado una tendencia decreciente, aún persiste cierto tipo de discriminación salarial en contra de las mujeres, aunque la misma es muy pequeña. Por otra parte, la discriminación a través de la informalidad laboral y de la probabilidad de estar desempleado ha aumentado levemente, y la misma se mantiene positiva.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3353
https://doi.org/10.35537/10915/3353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3353
https://doi.org/10.35537/10915/3353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/024-tesis-busso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8038#.Uzl1gvl5NX4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744221872128
score 13.070432