Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Autores
Ortega, Julián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo es un aspecto primordial en la estructuración de la realidad individual y colectiva de los/as trabajadores/as. Sin embargo, en el lugar de trabajo se pueden desplegar prejuicios y actos discriminatorios contra lesbianas, gays y bisexuales como resultado de los modos hegemónicos de producción social de subjetividades que privilegia a la heterosexualidad por sobre otras elecciones afectivo-sexuales disidentes a dicho modelo. Estas valoraciones desiguales respecto de las orientaciones sexuales de las personas pueden favorecer la aparición de situaciones de discriminación en los espacios laborales, con los efectos negativos concomitantes sobre la salud los/as trabajadores/as. En este escrito me propongo analizar estas realidades dispares y específicas para determinados grupos sociales tales como el colectivo LGB en los espacios de trabajo. Para ello se deconstruyen las nociones de estrés, estrés de las minorías y mobbing a la luz de la normativa nacional e internacional sobre estos temas. Se parte del análisis del caso “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil”, atendiendo a los ejes argumentales que se articulan con los conceptos mencionados. Se propone, desde una perspectiva crítica, visibilizar y promover la construcción de condiciones y medioambientes de trabajo saludables, atendiendo a las especificidades de gays, lesbianas y bisexuales.
Work is a primary aspect in the structuration of worker‟s individual and collective realities. However, predjudice and discriminatory acts against lesbians, gays and bisexuals may occur in workplaces as result of hegemonic ways of social production of subjectivities that privilege heterosexuality over other sexual-affective elections. This unequal valorization of people‟s sexual orientations can facilitate discriminatory situations within the workplaces, with negatives effects on worker‟s health. This article shows the unequal realities within certain social groups such as the LGB community in their workplaces. To such effects, the notions of stress, minorities stress and mobbing are analysed considering both national and international acts and the legal framework on this subject. The case “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/accidente acción civil” is described following the argumentative aspects by way of the concepts mentioned above. Thus, it is proposed to re-think the relations between sexual and labour perspectives in order to promote, from a critical position, the construction of healthier workplaces for LGB people.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
violencia laboral
discriminación sexual
LGB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56928

id SEDICI_712a63254c1ec1af06a3d8056cfefd6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del TrabajoEmployment discrimination under the pretext of sexual orientation:an analysis of a Labor Appeals Court‟s judgmentOrtega, JuliánCiencias Jurídicasviolencia laboraldiscriminación sexualLGBEl trabajo es un aspecto primordial en la estructuración de la realidad individual y colectiva de los/as trabajadores/as. Sin embargo, en el lugar de trabajo se pueden desplegar prejuicios y actos discriminatorios contra lesbianas, gays y bisexuales como resultado de los modos hegemónicos de producción social de subjetividades que privilegia a la heterosexualidad por sobre otras elecciones afectivo-sexuales disidentes a dicho modelo. Estas valoraciones desiguales respecto de las orientaciones sexuales de las personas pueden favorecer la aparición de situaciones de discriminación en los espacios laborales, con los efectos negativos concomitantes sobre la salud los/as trabajadores/as. En este escrito me propongo analizar estas realidades dispares y específicas para determinados grupos sociales tales como el colectivo LGB en los espacios de trabajo. Para ello se deconstruyen las nociones de estrés, estrés de las minorías y mobbing a la luz de la normativa nacional e internacional sobre estos temas. Se parte del análisis del caso “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil”, atendiendo a los ejes argumentales que se articulan con los conceptos mencionados. Se propone, desde una perspectiva crítica, visibilizar y promover la construcción de condiciones y medioambientes de trabajo saludables, atendiendo a las especificidades de gays, lesbianas y bisexuales.Work is a primary aspect in the structuration of worker‟s individual and collective realities. However, predjudice and discriminatory acts against lesbians, gays and bisexuals may occur in workplaces as result of hegemonic ways of social production of subjectivities that privilege heterosexuality over other sexual-affective elections. This unequal valorization of people‟s sexual orientations can facilitate discriminatory situations within the workplaces, with negatives effects on worker‟s health. This article shows the unequal realities within certain social groups such as the LGB community in their workplaces. To such effects, the notions of stress, minorities stress and mobbing are analysed considering both national and international acts and the legal framework on this subject. The case “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/accidente acción civil” is described following the argumentative aspects by way of the concepts mentioned above. Thus, it is proposed to re-think the relations between sexual and labour perspectives in order to promote, from a critical position, the construction of healthier workplaces for LGB people.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:12.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Employment discrimination under the pretext of sexual orientation:an analysis of a Labor Appeals Court‟s judgment
title Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
spellingShingle Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Ortega, Julián
Ciencias Jurídicas
violencia laboral
discriminación sexual
LGB
title_short Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
title_full Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
title_fullStr Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
title_full_unstemmed Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
title_sort Discriminación laboral bajo el pretexto de la orientación sexual: análisis de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Julián
author Ortega, Julián
author_facet Ortega, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
violencia laboral
discriminación sexual
LGB
topic Ciencias Jurídicas
violencia laboral
discriminación sexual
LGB
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo es un aspecto primordial en la estructuración de la realidad individual y colectiva de los/as trabajadores/as. Sin embargo, en el lugar de trabajo se pueden desplegar prejuicios y actos discriminatorios contra lesbianas, gays y bisexuales como resultado de los modos hegemónicos de producción social de subjetividades que privilegia a la heterosexualidad por sobre otras elecciones afectivo-sexuales disidentes a dicho modelo. Estas valoraciones desiguales respecto de las orientaciones sexuales de las personas pueden favorecer la aparición de situaciones de discriminación en los espacios laborales, con los efectos negativos concomitantes sobre la salud los/as trabajadores/as. En este escrito me propongo analizar estas realidades dispares y específicas para determinados grupos sociales tales como el colectivo LGB en los espacios de trabajo. Para ello se deconstruyen las nociones de estrés, estrés de las minorías y mobbing a la luz de la normativa nacional e internacional sobre estos temas. Se parte del análisis del caso “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil”, atendiendo a los ejes argumentales que se articulan con los conceptos mencionados. Se propone, desde una perspectiva crítica, visibilizar y promover la construcción de condiciones y medioambientes de trabajo saludables, atendiendo a las especificidades de gays, lesbianas y bisexuales.
Work is a primary aspect in the structuration of worker‟s individual and collective realities. However, predjudice and discriminatory acts against lesbians, gays and bisexuals may occur in workplaces as result of hegemonic ways of social production of subjectivities that privilege heterosexuality over other sexual-affective elections. This unequal valorization of people‟s sexual orientations can facilitate discriminatory situations within the workplaces, with negatives effects on worker‟s health. This article shows the unequal realities within certain social groups such as the LGB community in their workplaces. To such effects, the notions of stress, minorities stress and mobbing are analysed considering both national and international acts and the legal framework on this subject. The case “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/accidente acción civil” is described following the argumentative aspects by way of the concepts mentioned above. Thus, it is proposed to re-think the relations between sexual and labour perspectives in order to promote, from a critical position, the construction of healthier workplaces for LGB people.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El trabajo es un aspecto primordial en la estructuración de la realidad individual y colectiva de los/as trabajadores/as. Sin embargo, en el lugar de trabajo se pueden desplegar prejuicios y actos discriminatorios contra lesbianas, gays y bisexuales como resultado de los modos hegemónicos de producción social de subjetividades que privilegia a la heterosexualidad por sobre otras elecciones afectivo-sexuales disidentes a dicho modelo. Estas valoraciones desiguales respecto de las orientaciones sexuales de las personas pueden favorecer la aparición de situaciones de discriminación en los espacios laborales, con los efectos negativos concomitantes sobre la salud los/as trabajadores/as. En este escrito me propongo analizar estas realidades dispares y específicas para determinados grupos sociales tales como el colectivo LGB en los espacios de trabajo. Para ello se deconstruyen las nociones de estrés, estrés de las minorías y mobbing a la luz de la normativa nacional e internacional sobre estos temas. Se parte del análisis del caso “A. L. D. c/ SMG A.R.T. S.A. y otros (INC S.A.) s/ accidente acción civil”, atendiendo a los ejes argumentales que se articulan con los conceptos mencionados. Se propone, desde una perspectiva crítica, visibilizar y promover la construcción de condiciones y medioambientes de trabajo saludables, atendiendo a las especificidades de gays, lesbianas y bisexuales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2893
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615932682436608
score 13.070432