Exégesis
- Autores
- Serrano, Antonio
- Año de publicación
- 1940
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema que se discute ya lo he considerado ampliamente en mi libro “La Etnografía Antigua de Santiago del Estero y la llamada Civlización Chacosantiagueña”. Mis puntos de vista no han variado, por lo que me concreto a hacer una brevísima síntesis de ellos. La “civilización chacosantiagueña”, tal como la presentan los hermanos Wagner, es un complejo arqueológico en el cual es dable reconocer elementos de tipo netamente andinos y elementos emparentados con las culturas del Paraná, como las alfarerías gruesas. En conjunto, sus caracteres culturales y antropológicos denuncian su estrecha vinculación con los pueblos históricos del noroeste argentino y, en particular, con ciertos sectores del área diaguita. Hay, sin embargo, en ella, al lado de cerámicas con decoración típicamente del área diaguita, otra con una decoración exclusiva hasta hoy del territorio chacosantiagueño. Me refiero a las bellas y características representaciones ornito y ornito antropomorfas.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
problema etnográfico
etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25521
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_061dcbd02e3f6f6fb3e90d3818538a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25521 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ExégesisSerrano, AntonioAntropologíaproblema etnográficoetnografíaEl problema que se discute ya lo he considerado ampliamente en mi libro “La Etnografía Antigua de Santiago del Estero y la llamada Civlización Chacosantiagueña”. Mis puntos de vista no han variado, por lo que me concreto a hacer una brevísima síntesis de ellos. La “civilización chacosantiagueña”, tal como la presentan los hermanos Wagner, es un complejo arqueológico en el cual es dable reconocer elementos de tipo netamente andinos y elementos emparentados con las culturas del Paraná, como las alfarerías gruesas. En conjunto, sus caracteres culturales y antropológicos denuncian su estrecha vinculación con los pueblos históricos del noroeste argentino y, en particular, con ciertos sectores del área diaguita. Hay, sin embargo, en ella, al lado de cerámicas con decoración típicamente del área diaguita, otra con una decoración exclusiva hasta hoy del territorio chacosantiagueño. Me refiero a las bellas y características representaciones ornito y ornito antropomorfas.Sociedad Argentina de Antropología1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf221-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-15-Serrano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:04.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exégesis |
title |
Exégesis |
spellingShingle |
Exégesis Serrano, Antonio Antropología problema etnográfico etnografía |
title_short |
Exégesis |
title_full |
Exégesis |
title_fullStr |
Exégesis |
title_full_unstemmed |
Exégesis |
title_sort |
Exégesis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Antonio |
author |
Serrano, Antonio |
author_facet |
Serrano, Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología problema etnográfico etnografía |
topic |
Antropología problema etnográfico etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema que se discute ya lo he considerado ampliamente en mi libro “La Etnografía Antigua de Santiago del Estero y la llamada Civlización Chacosantiagueña”. Mis puntos de vista no han variado, por lo que me concreto a hacer una brevísima síntesis de ellos. La “civilización chacosantiagueña”, tal como la presentan los hermanos Wagner, es un complejo arqueológico en el cual es dable reconocer elementos de tipo netamente andinos y elementos emparentados con las culturas del Paraná, como las alfarerías gruesas. En conjunto, sus caracteres culturales y antropológicos denuncian su estrecha vinculación con los pueblos históricos del noroeste argentino y, en particular, con ciertos sectores del área diaguita. Hay, sin embargo, en ella, al lado de cerámicas con decoración típicamente del área diaguita, otra con una decoración exclusiva hasta hoy del territorio chacosantiagueño. Me refiero a las bellas y características representaciones ornito y ornito antropomorfas. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El problema que se discute ya lo he considerado ampliamente en mi libro “La Etnografía Antigua de Santiago del Estero y la llamada Civlización Chacosantiagueña”. Mis puntos de vista no han variado, por lo que me concreto a hacer una brevísima síntesis de ellos. La “civilización chacosantiagueña”, tal como la presentan los hermanos Wagner, es un complejo arqueológico en el cual es dable reconocer elementos de tipo netamente andinos y elementos emparentados con las culturas del Paraná, como las alfarerías gruesas. En conjunto, sus caracteres culturales y antropológicos denuncian su estrecha vinculación con los pueblos históricos del noroeste argentino y, en particular, con ciertos sectores del área diaguita. Hay, sin embargo, en ella, al lado de cerámicas con decoración típicamente del área diaguita, otra con una decoración exclusiva hasta hoy del territorio chacosantiagueño. Me refiero a las bellas y características representaciones ornito y ornito antropomorfas. |
publishDate |
1940 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1940 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25521 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones2-15-Serrano.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221-225 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260130122432512 |
score |
13.13397 |