José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas
- Autores
- Abel, Santiago
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la amplitud teórica que supone una antología de artículos académicos escritos por una amplia diversidad de autores, Un corte de género: mito y fantasía no tiene sólo un hilo conductor, sino que conforma una unidad metodológica a partir de la visión queer que recorre todo el volumen. La mirada butleriana se forja en cada apartado como un instrumento fundamental de análisis. El artículo que abre el volumen, titulado “La meta del mito: Imágenes de metamorfosis en la literatura argentina del nuevo milenio” y escrito por Mariano García, recupera los primeros registros de la noción “metamorfosis” en la literatura llegando hasta los casos argentinos. De esta forma la metamorfosis como “alteración de órdenes aparentemente inmutables como la acción-reacción, y que ya el mito buscaba desafiar, se traslada igualmente a la lógica aporística del posmodernismo o da frutos en autores como Copi o Aira” (17). García, sin embargo, abandona estos autores para analizar El perseguido, novela publicada en 2001 bajo la autoría de Daniel Guebel. El articulista señala que “[l]a metamorfosis moderna es el cambio de sexo, la clonación, los experimentos genéticos...” (p. 25). Es, nuevamente, en Butler donde encontramos el punto común entre sexualidad y metamorfosis hacia la búsqueda de una concepción posmoderna del mito.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_060e4858d2b270b849df5ad12e1570ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginasAbel, SantiagoLetrasHumanidadesReseña de LibrosEn la amplitud teórica que supone una antología de artículos académicos escritos por una amplia diversidad de autores, Un corte de género: mito y fantasía no tiene sólo un hilo conductor, sino que conforma una unidad metodológica a partir de la visión queer que recorre todo el volumen. La mirada butleriana se forja en cada apartado como un instrumento fundamental de análisis. El artículo que abre el volumen, titulado “La meta del mito: Imágenes de metamorfosis en la literatura argentina del nuevo milenio” y escrito por Mariano García, recupera los primeros registros de la noción “metamorfosis” en la literatura llegando hasta los casos argentinos. De esta forma la metamorfosis como “alteración de órdenes aparentemente inmutables como la acción-reacción, y que ya el mito buscaba desafiar, se traslada igualmente a la lógica aporística del posmodernismo o da frutos en autores como Copi o Aira” (17). García, sin embargo, abandona estos autores para analizar El perseguido, novela publicada en 2001 bajo la autoría de Daniel Guebel. El articulista señala que “[l]a metamorfosis moderna es el cambio de sexo, la clonación, los experimentos genéticos...” (p. 25). Es, nuevamente, en Butler donde encontramos el punto común entre sexualidad y metamorfosis hacia la búsqueda de una concepción posmoderna del mito.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25847<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r07/4901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:29:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:05.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
title |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
spellingShingle |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas Abel, Santiago Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
title_full |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
title_fullStr |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
title_full_unstemmed |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
title_sort |
José Amícola (coord.), <i>Un corte de género: mito y fantasía</i> : Buenos Aires, Biblos, 2011, 227 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abel, Santiago |
author |
Abel, Santiago |
author_facet |
Abel, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la amplitud teórica que supone una antología de artículos académicos escritos por una amplia diversidad de autores, Un corte de género: mito y fantasía no tiene sólo un hilo conductor, sino que conforma una unidad metodológica a partir de la visión queer que recorre todo el volumen. La mirada butleriana se forja en cada apartado como un instrumento fundamental de análisis. El artículo que abre el volumen, titulado “La meta del mito: Imágenes de metamorfosis en la literatura argentina del nuevo milenio” y escrito por Mariano García, recupera los primeros registros de la noción “metamorfosis” en la literatura llegando hasta los casos argentinos. De esta forma la metamorfosis como “alteración de órdenes aparentemente inmutables como la acción-reacción, y que ya el mito buscaba desafiar, se traslada igualmente a la lógica aporística del posmodernismo o da frutos en autores como Copi o Aira” (17). García, sin embargo, abandona estos autores para analizar El perseguido, novela publicada en 2001 bajo la autoría de Daniel Guebel. El articulista señala que “[l]a metamorfosis moderna es el cambio de sexo, la clonación, los experimentos genéticos...” (p. 25). Es, nuevamente, en Butler donde encontramos el punto común entre sexualidad y metamorfosis hacia la búsqueda de una concepción posmoderna del mito. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
En la amplitud teórica que supone una antología de artículos académicos escritos por una amplia diversidad de autores, Un corte de género: mito y fantasía no tiene sólo un hilo conductor, sino que conforma una unidad metodológica a partir de la visión queer que recorre todo el volumen. La mirada butleriana se forja en cada apartado como un instrumento fundamental de análisis. El artículo que abre el volumen, titulado “La meta del mito: Imágenes de metamorfosis en la literatura argentina del nuevo milenio” y escrito por Mariano García, recupera los primeros registros de la noción “metamorfosis” en la literatura llegando hasta los casos argentinos. De esta forma la metamorfosis como “alteración de órdenes aparentemente inmutables como la acción-reacción, y que ya el mito buscaba desafiar, se traslada igualmente a la lógica aporística del posmodernismo o da frutos en autores como Copi o Aira” (17). García, sin embargo, abandona estos autores para analizar El perseguido, novela publicada en 2001 bajo la autoría de Daniel Guebel. El articulista señala que “[l]a metamorfosis moderna es el cambio de sexo, la clonación, los experimentos genéticos...” (p. 25). Es, nuevamente, en Butler donde encontramos el punto común entre sexualidad y metamorfosis hacia la búsqueda de una concepción posmoderna del mito. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r07/4901 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260131065102336 |
score |
13.13397 |