Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina

Autores
Cammarota, Karina; Romero, Mariana; Szwarc, Lucila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.
Law 27.610 establishes access to abortion up to 14 weeks gestation (WG) at the woman´s request, and without a limit regarding specific situations. The law does not substantially modify access to abortion after 14 WG compared to what was legally possible before this new law. However, it presents an opportune context to improve access and quality of care for these abortions which face a series of additional barriers. We aim to explore and analyze the conditions that influence access and care for abortion after 13 WG, in order to identify barriers and suggest strategies. We conducted 14 in-depth interviews with public health system providers in selected cities of Argentina, who provided access to abortion after 13 WG. We identified as main barriers: 1) public policies barriers: lack of clarity and support from public policies, advanced gestational age legal framework, conscientious objection absence of regulation; 2) institutional barriers: lack of institutional support, lack of training in medical careers, overload of tasks for those who provide access, denial of abortion services, geographical access barriers to the few institutions that provide care; and 3) subjective and interpersonal barriers: emotional burden for providers in advanced WG; providers stigmatization and isolation; people seeking abortion’s shame and fear of being mistreated and reported.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Ciencias Sociales
Aborto Legal
Aborto de segundo trimestre
Profesionales de la salud
Barreras
Legal abortion
Second trimester abortion
Health providers
Barriers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134472

id SEDICI_05ecf9f0af472b3bbce0e91a640e6e75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134472
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de ArgentinaBarriers to access legal abortion after 13 weeks’ gestation: a qualitative study with health professionals in selected cities of ArgentinaCammarota, KarinaRomero, MarianaSzwarc, LucilaDerechoCiencias SocialesAborto LegalAborto de segundo trimestreProfesionales de la saludBarrerasLegal abortionSecond trimester abortionHealth providersBarriersLa ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.Law 27.610 establishes access to abortion up to 14 weeks gestation (WG) at the woman´s request, and without a limit regarding specific situations. The law does not substantially modify access to abortion after 14 WG compared to what was legally possible before this new law. However, it presents an opportune context to improve access and quality of care for these abortions which face a series of additional barriers. We aim to explore and analyze the conditions that influence access and care for abortion after 13 WG, in order to identify barriers and suggest strategies. We conducted 14 in-depth interviews with public health system providers in selected cities of Argentina, who provided access to abortion after 13 WG. We identified as main barriers: 1) public policies barriers: lack of clarity and support from public policies, advanced gestational age legal framework, conscientious objection absence of regulation; 2) institutional barriers: lack of institutional support, lack of training in medical careers, overload of tasks for those who provide access, denial of abortion services, geographical access barriers to the few institutions that provide care; and 3) subjective and interpersonal barriers: emotional burden for providers in advanced WG; providers stigmatization and isolation; people seeking abortion’s shame and fear of being mistreated and reported.Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e101info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:45.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
Barriers to access legal abortion after 13 weeks’ gestation: a qualitative study with health professionals in selected cities of Argentina
title Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
spellingShingle Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
Cammarota, Karina
Derecho
Ciencias Sociales
Aborto Legal
Aborto de segundo trimestre
Profesionales de la salud
Barreras
Legal abortion
Second trimester abortion
Health providers
Barriers
title_short Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
title_full Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
title_fullStr Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
title_full_unstemmed Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
title_sort Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cammarota, Karina
Romero, Mariana
Szwarc, Lucila
author Cammarota, Karina
author_facet Cammarota, Karina
Romero, Mariana
Szwarc, Lucila
author_role author
author2 Romero, Mariana
Szwarc, Lucila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Sociales
Aborto Legal
Aborto de segundo trimestre
Profesionales de la salud
Barreras
Legal abortion
Second trimester abortion
Health providers
Barriers
topic Derecho
Ciencias Sociales
Aborto Legal
Aborto de segundo trimestre
Profesionales de la salud
Barreras
Legal abortion
Second trimester abortion
Health providers
Barriers
dc.description.none.fl_txt_mv La ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.
Law 27.610 establishes access to abortion up to 14 weeks gestation (WG) at the woman´s request, and without a limit regarding specific situations. The law does not substantially modify access to abortion after 14 WG compared to what was legally possible before this new law. However, it presents an opportune context to improve access and quality of care for these abortions which face a series of additional barriers. We aim to explore and analyze the conditions that influence access and care for abortion after 13 WG, in order to identify barriers and suggest strategies. We conducted 14 in-depth interviews with public health system providers in selected cities of Argentina, who provided access to abortion after 13 WG. We identified as main barriers: 1) public policies barriers: lack of clarity and support from public policies, advanced gestational age legal framework, conscientious objection absence of regulation; 2) institutional barriers: lack of institutional support, lack of training in medical careers, overload of tasks for those who provide access, denial of abortion services, geographical access barriers to the few institutions that provide care; and 3) subjective and interpersonal barriers: emotional burden for providers in advanced WG; providers stigmatization and isolation; people seeking abortion’s shame and fear of being mistreated and reported.
Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134472
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064308504494080
score 13.22299