Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford

Autores
Morales, Héctor Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 donde menos del 5% comienzan con este dígito. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a la lectura de los medidores que registran el consumo de energía eléctrica de usuarios comunes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis. Bajo esa certeza, el estudio se profundiza analizando si la distribución de Benford se aplica a las lecturas de los medidores agrupados por cada marca y modelo de fábrica, para lo cual se recurre a la medida de ajuste de bondad de la desviación media absoluta (MAD). Se verifica que algunos de estos conjuntos están muy alejados de la distribución, otros menos distantes y muchos próximos al ajuste de la distribución. Las medidas que no logran el ajuste, y según el grado, se interpretan como aquellos medidores que denotan un funcionamiento defectuoso, indicando en la mayoría de los casos, que estos atrasan o registran por debajo del consumo real. Las conclusiones obtenidas bajo dichos parámetros estadísticos se confirman al ser comparadas con resultados de mediciones y contrastes técnicos en laboratorio de medición. Es decir, el análisis de Benford y la medida MAD resultan ser herramientas eficientes para determinar errores de funcionamiento o de registros de consumos en medidores de electricidad, sirviendo, en consecuencia, a la toma de decisiones para su reemplazo o compra.
Sociedad Argentina de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Benford
Registros
Medidores
Electricidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114884

id SEDICI_05cd013318664cac66563ec73eae93eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de BenfordMorales, Héctor RubénCiencias InformáticasBenfordRegistrosMedidoresElectricidadLa Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 donde menos del 5% comienzan con este dígito. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a la lectura de los medidores que registran el consumo de energía eléctrica de usuarios comunes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis. Bajo esa certeza, el estudio se profundiza analizando si la distribución de Benford se aplica a las lecturas de los medidores agrupados por cada marca y modelo de fábrica, para lo cual se recurre a la medida de ajuste de bondad de la desviación media absoluta (MAD). Se verifica que algunos de estos conjuntos están muy alejados de la distribución, otros menos distantes y muchos próximos al ajuste de la distribución. Las medidas que no logran el ajuste, y según el grado, se interpretan como aquellos medidores que denotan un funcionamiento defectuoso, indicando en la mayoría de los casos, que estos atrasan o registran por debajo del consumo real. Las conclusiones obtenidas bajo dichos parámetros estadísticos se confirman al ser comparadas con resultados de mediciones y contrastes técnicos en laboratorio de medición. Es decir, el análisis de Benford y la medida MAD resultan ser herramientas eficientes para determinar errores de funcionamiento o de registros de consumos en medidores de electricidad, sirviendo, en consecuencia, a la toma de decisiones para su reemplazo o compra.Sociedad Argentina de Informática2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf64-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/agranda/AGRANDA-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8966info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:38.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
title Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
spellingShingle Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
Morales, Héctor Rubén
Ciencias Informáticas
Benford
Registros
Medidores
Electricidad
title_short Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
title_full Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
title_fullStr Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
title_full_unstemmed Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
title_sort Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Héctor Rubén
author Morales, Héctor Rubén
author_facet Morales, Héctor Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Benford
Registros
Medidores
Electricidad
topic Ciencias Informáticas
Benford
Registros
Medidores
Electricidad
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 donde menos del 5% comienzan con este dígito. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a la lectura de los medidores que registran el consumo de energía eléctrica de usuarios comunes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis. Bajo esa certeza, el estudio se profundiza analizando si la distribución de Benford se aplica a las lecturas de los medidores agrupados por cada marca y modelo de fábrica, para lo cual se recurre a la medida de ajuste de bondad de la desviación media absoluta (MAD). Se verifica que algunos de estos conjuntos están muy alejados de la distribución, otros menos distantes y muchos próximos al ajuste de la distribución. Las medidas que no logran el ajuste, y según el grado, se interpretan como aquellos medidores que denotan un funcionamiento defectuoso, indicando en la mayoría de los casos, que estos atrasan o registran por debajo del consumo real. Las conclusiones obtenidas bajo dichos parámetros estadísticos se confirman al ser comparadas con resultados de mediciones y contrastes técnicos en laboratorio de medición. Es decir, el análisis de Benford y la medida MAD resultan ser herramientas eficientes para determinar errores de funcionamiento o de registros de consumos en medidores de electricidad, sirviendo, en consecuencia, a la toma de decisiones para su reemplazo o compra.
Sociedad Argentina de Informática
description La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 donde menos del 5% comienzan con este dígito. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a la lectura de los medidores que registran el consumo de energía eléctrica de usuarios comunes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis. Bajo esa certeza, el estudio se profundiza analizando si la distribución de Benford se aplica a las lecturas de los medidores agrupados por cada marca y modelo de fábrica, para lo cual se recurre a la medida de ajuste de bondad de la desviación media absoluta (MAD). Se verifica que algunos de estos conjuntos están muy alejados de la distribución, otros menos distantes y muchos próximos al ajuste de la distribución. Las medidas que no logran el ajuste, y según el grado, se interpretan como aquellos medidores que denotan un funcionamiento defectuoso, indicando en la mayoría de los casos, que estos atrasan o registran por debajo del consumo real. Las conclusiones obtenidas bajo dichos parámetros estadísticos se confirman al ser comparadas con resultados de mediciones y contrastes técnicos en laboratorio de medición. Es decir, el análisis de Benford y la medida MAD resultan ser herramientas eficientes para determinar errores de funcionamiento o de registros de consumos en medidores de electricidad, sirviendo, en consecuencia, a la toma de decisiones para su reemplazo o compra.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/agranda/AGRANDA-07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8966
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-76
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064244350517248
score 13.22299