La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida

Autores
Morales, Héctor Rubén; Díaz, Cecilia Beatriz; Castello, Ricardo Justo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números, más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 con menos del 5%. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a los números representados por el tamaño (cantidad de registros) que contienen las distintas tablas que conforman una base de datos relacional. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis, para lo cual se recurre al análisis estadístico de pruebas de bondad de ajuste. El estudio pretende servir de base para su uso como posible indicador del riesgo inherente de la información que el auditor utiliza para su tarea de control.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Benford
Base de Datos
registros
Tablas
riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70639

id SEDICI_05bbc38bbbe685e4cf27ef42367dafe6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70639
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenidaMorales, Héctor RubénDíaz, Cecilia BeatrizCastello, Ricardo JustoCiencias InformáticasBenfordBase de DatosregistrosTablasriesgoLa Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números, más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 con menos del 5%. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a los números representados por el tamaño (cantidad de registros) que contienen las distintas tablas que conforman una base de datos relacional. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis, para lo cual se recurre al análisis estadístico de pruebas de bondad de ajuste. El estudio pretende servir de base para su uso como posible indicador del riesgo inherente de la información que el auditor utiliza para su tarea de control.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70639spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/AGRANDA-03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:19.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
title La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
spellingShingle La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
Morales, Héctor Rubén
Ciencias Informáticas
Benford
Base de Datos
registros
Tablas
riesgo
title_short La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
title_full La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
title_fullStr La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
title_full_unstemmed La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
title_sort La ley de Benford aplicada a una base de datos: posible indicador de riesgo inherente de la información contenida
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Héctor Rubén
Díaz, Cecilia Beatriz
Castello, Ricardo Justo
author Morales, Héctor Rubén
author_facet Morales, Héctor Rubén
Díaz, Cecilia Beatriz
Castello, Ricardo Justo
author_role author
author2 Díaz, Cecilia Beatriz
Castello, Ricardo Justo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Benford
Base de Datos
registros
Tablas
riesgo
topic Ciencias Informáticas
Benford
Base de Datos
registros
Tablas
riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números, más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 con menos del 5%. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a los números representados por el tamaño (cantidad de registros) que contienen las distintas tablas que conforman una base de datos relacional. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis, para lo cual se recurre al análisis estadístico de pruebas de bondad de ajuste. El estudio pretende servir de base para su uso como posible indicador del riesgo inherente de la información que el auditor utiliza para su tarea de control.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números, más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 con menos del 5%. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a los números representados por el tamaño (cantidad de registros) que contienen las distintas tablas que conforman una base de datos relacional. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis, para lo cual se recurre al análisis estadístico de pruebas de bondad de ajuste. El estudio pretende servir de base para su uso como posible indicador del riesgo inherente de la información que el auditor utiliza para su tarea de control.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70639
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/AGRANDA-03.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982942781440
score 13.070432