Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés
- Autores
- Dreon, Marcos Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mengascini, Adriana Susana
- Descripción
- Bioquímica y Biología Molecular es una asignatura del segundo año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas que se dicta de forma anual. Durante los últimos años prepandemia (2017/2018), he debatido con varios compañeros docentes la posibilidad de cambiar su orientación, desde una sesgada por cuestiones básicas de características cientificistas hacia una más orientada a soslayar el sentido y particularidades que los contenidos de la asignatura tienen en la formación de profesionales médicos. A esto se sumaron otras complejidades como la eliminación del curso de ingreso en el año 2015 y el advenimiento de la pandemia de COVID-19, generando la urgente necesidad de una revisión y adecuación de las actuales prácticas docentes. El objetivo general de este trabajo es mejorar la enseñanza de la Bioquímica y Biología Molecular para los estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas a través de una propuesta de innovación pedagógica que despierte el interés y promueva un mayor compromiso en los estudiantes por la asignatura, consolidando así su proceso de formación profesional. Esta propuesta de intervención/ innovación no pretende introducir cambios ni recortes en los contenidos sino más bien en su enfoque, procurando que los mismos ganen sentido en la formación del médico a través de una trasposición didáctica de contenidos la cual estará orientada hacia cuestiones que tengan más que ver con su campo disciplinar. En particular: 1) Crear ámbitos de reflexión para el plantel docente sobre los propósitos y el sentido de la enseñanza de la bioquímica en el marco de la formación del futuro médico. 2) Reflexionar críticamente sobre su articulación con las incumbencias profesionales. 3) Trabajar con los estudiantes la importancia de la asignatura contribuyendo a una mejor comprensión acerca de la relevancia de la misma para su formación. 4) Mejorar el enfoque de los contenidos, promoviendo y fortaleciendo la comunicación intercátedra, especialmente dentro del departamento de Ciencias Fisiológicas. 5) Elaborar una propuesta de intervención que modifique las actividades prácticas y seminarios, optimizando los escasos recursos áulicos y docentes. 6) Promover una activa participación de los estudiantes durante las actividades propuestas, lo que facilitará sus procesos de apropiación de los contenidos dictados.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Bioquímica
Enseñanza de las ciencias
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161854
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_058799c455e19bbb0221fe6f67d7694e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161854 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interésDreon, Marcos SebastiánEducaciónBioquímicaEnseñanza de las cienciasMotivaciónBioquímica y Biología Molecular es una asignatura del segundo año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas que se dicta de forma anual. Durante los últimos años prepandemia (2017/2018), he debatido con varios compañeros docentes la posibilidad de cambiar su orientación, desde una sesgada por cuestiones básicas de características cientificistas hacia una más orientada a soslayar el sentido y particularidades que los contenidos de la asignatura tienen en la formación de profesionales médicos. A esto se sumaron otras complejidades como la eliminación del curso de ingreso en el año 2015 y el advenimiento de la pandemia de COVID-19, generando la urgente necesidad de una revisión y adecuación de las actuales prácticas docentes. El objetivo general de este trabajo es mejorar la enseñanza de la Bioquímica y Biología Molecular para los estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas a través de una propuesta de innovación pedagógica que despierte el interés y promueva un mayor compromiso en los estudiantes por la asignatura, consolidando así su proceso de formación profesional. Esta propuesta de intervención/ innovación no pretende introducir cambios ni recortes en los contenidos sino más bien en su enfoque, procurando que los mismos ganen sentido en la formación del médico a través de una trasposición didáctica de contenidos la cual estará orientada hacia cuestiones que tengan más que ver con su campo disciplinar. En particular: 1) Crear ámbitos de reflexión para el plantel docente sobre los propósitos y el sentido de la enseñanza de la bioquímica en el marco de la formación del futuro médico. 2) Reflexionar críticamente sobre su articulación con las incumbencias profesionales. 3) Trabajar con los estudiantes la importancia de la asignatura contribuyendo a una mejor comprensión acerca de la relevancia de la misma para su formación. 4) Mejorar el enfoque de los contenidos, promoviendo y fortaleciendo la comunicación intercátedra, especialmente dentro del departamento de Ciencias Fisiológicas. 5) Elaborar una propuesta de intervención que modifique las actividades prácticas y seminarios, optimizando los escasos recursos áulicos y docentes. 6) Promover una activa participación de los estudiantes durante las actividades propuestas, lo que facilitará sus procesos de apropiación de los contenidos dictados.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMengascini, Adriana Susana2023-08-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:27.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
title |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
spellingShingle |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés Dreon, Marcos Sebastián Educación Bioquímica Enseñanza de las ciencias Motivación |
title_short |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
title_full |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
title_fullStr |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
title_full_unstemmed |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
title_sort |
Enseñanza y aprendizaje de bioquímica en ciencias médicas : Una propuesta para motivar a los estudiantes y despertar su interés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dreon, Marcos Sebastián |
author |
Dreon, Marcos Sebastián |
author_facet |
Dreon, Marcos Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mengascini, Adriana Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Bioquímica Enseñanza de las ciencias Motivación |
topic |
Educación Bioquímica Enseñanza de las ciencias Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bioquímica y Biología Molecular es una asignatura del segundo año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas que se dicta de forma anual. Durante los últimos años prepandemia (2017/2018), he debatido con varios compañeros docentes la posibilidad de cambiar su orientación, desde una sesgada por cuestiones básicas de características cientificistas hacia una más orientada a soslayar el sentido y particularidades que los contenidos de la asignatura tienen en la formación de profesionales médicos. A esto se sumaron otras complejidades como la eliminación del curso de ingreso en el año 2015 y el advenimiento de la pandemia de COVID-19, generando la urgente necesidad de una revisión y adecuación de las actuales prácticas docentes. El objetivo general de este trabajo es mejorar la enseñanza de la Bioquímica y Biología Molecular para los estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas a través de una propuesta de innovación pedagógica que despierte el interés y promueva un mayor compromiso en los estudiantes por la asignatura, consolidando así su proceso de formación profesional. Esta propuesta de intervención/ innovación no pretende introducir cambios ni recortes en los contenidos sino más bien en su enfoque, procurando que los mismos ganen sentido en la formación del médico a través de una trasposición didáctica de contenidos la cual estará orientada hacia cuestiones que tengan más que ver con su campo disciplinar. En particular: 1) Crear ámbitos de reflexión para el plantel docente sobre los propósitos y el sentido de la enseñanza de la bioquímica en el marco de la formación del futuro médico. 2) Reflexionar críticamente sobre su articulación con las incumbencias profesionales. 3) Trabajar con los estudiantes la importancia de la asignatura contribuyendo a una mejor comprensión acerca de la relevancia de la misma para su formación. 4) Mejorar el enfoque de los contenidos, promoviendo y fortaleciendo la comunicación intercátedra, especialmente dentro del departamento de Ciencias Fisiológicas. 5) Elaborar una propuesta de intervención que modifique las actividades prácticas y seminarios, optimizando los escasos recursos áulicos y docentes. 6) Promover una activa participación de los estudiantes durante las actividades propuestas, lo que facilitará sus procesos de apropiación de los contenidos dictados. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Bioquímica y Biología Molecular es una asignatura del segundo año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas que se dicta de forma anual. Durante los últimos años prepandemia (2017/2018), he debatido con varios compañeros docentes la posibilidad de cambiar su orientación, desde una sesgada por cuestiones básicas de características cientificistas hacia una más orientada a soslayar el sentido y particularidades que los contenidos de la asignatura tienen en la formación de profesionales médicos. A esto se sumaron otras complejidades como la eliminación del curso de ingreso en el año 2015 y el advenimiento de la pandemia de COVID-19, generando la urgente necesidad de una revisión y adecuación de las actuales prácticas docentes. El objetivo general de este trabajo es mejorar la enseñanza de la Bioquímica y Biología Molecular para los estudiantes de la carrera de Ciencias Médicas a través de una propuesta de innovación pedagógica que despierte el interés y promueva un mayor compromiso en los estudiantes por la asignatura, consolidando así su proceso de formación profesional. Esta propuesta de intervención/ innovación no pretende introducir cambios ni recortes en los contenidos sino más bien en su enfoque, procurando que los mismos ganen sentido en la formación del médico a través de una trasposición didáctica de contenidos la cual estará orientada hacia cuestiones que tengan más que ver con su campo disciplinar. En particular: 1) Crear ámbitos de reflexión para el plantel docente sobre los propósitos y el sentido de la enseñanza de la bioquímica en el marco de la formación del futuro médico. 2) Reflexionar críticamente sobre su articulación con las incumbencias profesionales. 3) Trabajar con los estudiantes la importancia de la asignatura contribuyendo a una mejor comprensión acerca de la relevancia de la misma para su formación. 4) Mejorar el enfoque de los contenidos, promoviendo y fortaleciendo la comunicación intercátedra, especialmente dentro del departamento de Ciencias Fisiológicas. 5) Elaborar una propuesta de intervención que modifique las actividades prácticas y seminarios, optimizando los escasos recursos áulicos y docentes. 6) Promover una activa participación de los estudiantes durante las actividades propuestas, lo que facilitará sus procesos de apropiación de los contenidos dictados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161854 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616294728466432 |
score |
13.069144 |