Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)

Autores
Salomone, Claudia Noemí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires” es una frase popular argentina. Alude a las ficciones universalizantes que rodean a esta ciudad puerto, erigida como uno de los faros del imaginario civilizatorio europeo. Junto a otras urbes oceánicas de Latinoamérica y el Caribe, iniciado el siglo XX, fue marcada por un nuevo y exitoso paradigma sonoro irradiado en la región, que unificó la música y la mercancía. A partir del 1920, comenzaron a desembarcar maquinarias y objetos de la industria discográfica en sus dársenas portuarias, en franca huida de las grandes guerras al otro lado del Atlántico. Traían a los territorios de matriz colonial, una novedad inusitada, liviana y portable que anunciaba la nueva modernidad liquida (Bauman: 2000). Por las radios, los discos, el cine y la televisión, sin trabas ni barreras territoriales, se perfilaba una nueva estrategia expansionista desde el Atlántico Norte, que merced a revolucionarios avances de la tecnológía del sonido, lograba colarse en los ámbitos domésticos y públicos. La nueva industria imponía sus premisas de producción en serie y distribución masiva del sonido mercancía, a la vez disfrute creador, valor de uso para el oyente y valor de cambio para el vendedor” (Attali:1995). Este giro irruptivo e irreversible, domesticó los modos de escucha anteriores ligados a prácticas musicales cercanas al cuerpo, al territorio y a lo relacional: ¿Qué lugar ocuparon entonces los músicos populares en este nuevo paradigma que modificaba el campo de la música conocida en toda la región? ¿Qué nuevas pugnas de sentido afloraron? Siguiendo estos interrogantes, presento un acontecimiento nacido en el seno de la Industria discográfica, que prosperó entre las décadas del 60 y 70, reuniendo a músicos, productores, arregladores y directores, en sesiones diarias de grabación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Industria discográfica
Sonido-mercancía
Tribus de intérpretes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182472

id SEDICI_05837b27be378f9c04bf71c8d8e030f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182472
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)Salomone, Claudia NoemíSociologíaIndustria discográficaSonido-mercancíaTribus de intérpretes“Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires” es una frase popular argentina. Alude a las ficciones universalizantes que rodean a esta ciudad puerto, erigida como uno de los faros del imaginario civilizatorio europeo. Junto a otras urbes oceánicas de Latinoamérica y el Caribe, iniciado el siglo XX, fue marcada por un nuevo y exitoso paradigma sonoro irradiado en la región, que unificó la música y la mercancía. A partir del 1920, comenzaron a desembarcar maquinarias y objetos de la industria discográfica en sus dársenas portuarias, en franca huida de las grandes guerras al otro lado del Atlántico. Traían a los territorios de matriz colonial, una novedad inusitada, liviana y portable que anunciaba la nueva modernidad liquida (Bauman: 2000). Por las radios, los discos, el cine y la televisión, sin trabas ni barreras territoriales, se perfilaba una nueva estrategia expansionista desde el Atlántico Norte, que merced a revolucionarios avances de la tecnológía del sonido, lograba colarse en los ámbitos domésticos y públicos. La nueva industria imponía sus premisas de producción en serie y distribución masiva del sonido mercancía, a la vez disfrute creador, valor de uso para el oyente y valor de cambio para el vendedor” (Attali:1995). Este giro irruptivo e irreversible, domesticó los modos de escucha anteriores ligados a prácticas musicales cercanas al cuerpo, al territorio y a lo relacional: ¿Qué lugar ocuparon entonces los músicos populares en este nuevo paradigma que modificaba el campo de la música conocida en toda la región? ¿Qué nuevas pugnas de sentido afloraron? Siguiendo estos interrogantes, presento un acontecimiento nacido en el seno de la Industria discográfica, que prosperó entre las décadas del 60 y 70, reuniendo a músicos, productores, arregladores y directores, en sesiones diarias de grabación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707150401979008/@@display-file/file/Dios atiende en Buenos Aires, ponencia def. 7 octubre 2024 (Autoguardado).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
title Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
spellingShingle Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
Salomone, Claudia Noemí
Sociología
Industria discográfica
Sonido-mercancía
Tribus de intérpretes
title_short Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
title_full Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
title_fullStr Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
title_full_unstemmed Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
title_sort Dios atiende en Buenos Aires… las tribus del sonido también. (1970-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Salomone, Claudia Noemí
author Salomone, Claudia Noemí
author_facet Salomone, Claudia Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Industria discográfica
Sonido-mercancía
Tribus de intérpretes
topic Sociología
Industria discográfica
Sonido-mercancía
Tribus de intérpretes
dc.description.none.fl_txt_mv “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires” es una frase popular argentina. Alude a las ficciones universalizantes que rodean a esta ciudad puerto, erigida como uno de los faros del imaginario civilizatorio europeo. Junto a otras urbes oceánicas de Latinoamérica y el Caribe, iniciado el siglo XX, fue marcada por un nuevo y exitoso paradigma sonoro irradiado en la región, que unificó la música y la mercancía. A partir del 1920, comenzaron a desembarcar maquinarias y objetos de la industria discográfica en sus dársenas portuarias, en franca huida de las grandes guerras al otro lado del Atlántico. Traían a los territorios de matriz colonial, una novedad inusitada, liviana y portable que anunciaba la nueva modernidad liquida (Bauman: 2000). Por las radios, los discos, el cine y la televisión, sin trabas ni barreras territoriales, se perfilaba una nueva estrategia expansionista desde el Atlántico Norte, que merced a revolucionarios avances de la tecnológía del sonido, lograba colarse en los ámbitos domésticos y públicos. La nueva industria imponía sus premisas de producción en serie y distribución masiva del sonido mercancía, a la vez disfrute creador, valor de uso para el oyente y valor de cambio para el vendedor” (Attali:1995). Este giro irruptivo e irreversible, domesticó los modos de escucha anteriores ligados a prácticas musicales cercanas al cuerpo, al territorio y a lo relacional: ¿Qué lugar ocuparon entonces los músicos populares en este nuevo paradigma que modificaba el campo de la música conocida en toda la región? ¿Qué nuevas pugnas de sentido afloraron? Siguiendo estos interrogantes, presento un acontecimiento nacido en el seno de la Industria discográfica, que prosperó entre las décadas del 60 y 70, reuniendo a músicos, productores, arregladores y directores, en sesiones diarias de grabación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires” es una frase popular argentina. Alude a las ficciones universalizantes que rodean a esta ciudad puerto, erigida como uno de los faros del imaginario civilizatorio europeo. Junto a otras urbes oceánicas de Latinoamérica y el Caribe, iniciado el siglo XX, fue marcada por un nuevo y exitoso paradigma sonoro irradiado en la región, que unificó la música y la mercancía. A partir del 1920, comenzaron a desembarcar maquinarias y objetos de la industria discográfica en sus dársenas portuarias, en franca huida de las grandes guerras al otro lado del Atlántico. Traían a los territorios de matriz colonial, una novedad inusitada, liviana y portable que anunciaba la nueva modernidad liquida (Bauman: 2000). Por las radios, los discos, el cine y la televisión, sin trabas ni barreras territoriales, se perfilaba una nueva estrategia expansionista desde el Atlántico Norte, que merced a revolucionarios avances de la tecnológía del sonido, lograba colarse en los ámbitos domésticos y públicos. La nueva industria imponía sus premisas de producción en serie y distribución masiva del sonido mercancía, a la vez disfrute creador, valor de uso para el oyente y valor de cambio para el vendedor” (Attali:1995). Este giro irruptivo e irreversible, domesticó los modos de escucha anteriores ligados a prácticas musicales cercanas al cuerpo, al territorio y a lo relacional: ¿Qué lugar ocuparon entonces los músicos populares en este nuevo paradigma que modificaba el campo de la música conocida en toda la región? ¿Qué nuevas pugnas de sentido afloraron? Siguiendo estos interrogantes, presento un acontecimiento nacido en el seno de la Industria discográfica, que prosperó entre las décadas del 60 y 70, reuniendo a músicos, productores, arregladores y directores, en sesiones diarias de grabación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182472
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707150401979008/@@display-file/file/Dios atiende en Buenos Aires, ponencia def. 7 octubre 2024 (Autoguardado).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349499785216
score 13.069144