Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales)
- Autores
- Rubio, Gonzalo Daniel; Baigorria, Julián Emanuel Martín; Scioscia, Cristina Luisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una guía completa sobre las arañas saltarinas de una parte significativa de cualquier país neotropical está muy atrasada, aunque para ser justos, documentar la biodiversidad de las Salticidae, la familia de arañas más grande con casi 6,000 especies descritas (y probablemente otras muchas no descritas), ha demostrado ser desafiante, por decir lo menos. La publicación de la clasificación filogenética de Salticidae por Wayne Maddison en 2015 despejó el mayor obstáculo para resolver este desafío, proporcionando una mejor comprensión de las relaciones entre las arañas saltarinas, y brindando a otros aracnólogos un marco sólido alrededor del cual organizar más investigaciones. La presente publicación de tres reconocidos aracnólogos, primero de dos volúmenes para abordar la fauna de arañas saltarinas de la provincia de Misiones en el noreste de Argentina, es la primera que utiliza este marco desde una perspectiva faunística. Hace un esfuerzo para ser una guía de campo y una guía de identificación, y en gran medida es exitoso en ambos aspectos. Los datos individuales de especies de dos clados importantes de arañas saltarinas, el Lyssomanini y el Amycoida, se incluyen en el Volumen 1. Las especies descritas también están representadas por ilustraciones específicas de estructuras genitales, muchas de los trabajos de la reconocida experta argentina en saltícidas, la difunta María Elena Galiano. Numerosas especies además están representadas por excelentes fotografías en color de especímenes vivos, no solo de los dos clados que están documentados en detalle, sino también como una introducción a algunos representantes del Salticoida, el otro grupo principal de arañas saltarinas que será descrito más a fondo en el Volumen 2. Este primer volumen proporciona un excelente comienzo para comprender a las Salticidae de Argentina, y con la publicación del segundo volumen, se completará la primera versión y guía integral de la provincia de Misiones. Mientras tanto, los lectores deberían disfrutar este volumen con su gran cantidad de información sobre la diversidad biológica y morfológica de las especies incluidas.
Fil: Rubio, Gonzalo Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Baigorria, Julián Emanuel Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Salticidae
Guía de identificación
Misiones
Tribus basales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0dd543687de8433f99b716b1c96533dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales)Rubio, Gonzalo DanielBaigorria, Julián Emanuel MartínScioscia, Cristina LuisaSalticidaeGuía de identificaciónMisionesTribus basaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una guía completa sobre las arañas saltarinas de una parte significativa de cualquier país neotropical está muy atrasada, aunque para ser justos, documentar la biodiversidad de las Salticidae, la familia de arañas más grande con casi 6,000 especies descritas (y probablemente otras muchas no descritas), ha demostrado ser desafiante, por decir lo menos. La publicación de la clasificación filogenética de Salticidae por Wayne Maddison en 2015 despejó el mayor obstáculo para resolver este desafío, proporcionando una mejor comprensión de las relaciones entre las arañas saltarinas, y brindando a otros aracnólogos un marco sólido alrededor del cual organizar más investigaciones. La presente publicación de tres reconocidos aracnólogos, primero de dos volúmenes para abordar la fauna de arañas saltarinas de la provincia de Misiones en el noreste de Argentina, es la primera que utiliza este marco desde una perspectiva faunística. Hace un esfuerzo para ser una guía de campo y una guía de identificación, y en gran medida es exitoso en ambos aspectos. Los datos individuales de especies de dos clados importantes de arañas saltarinas, el Lyssomanini y el Amycoida, se incluyen en el Volumen 1. Las especies descritas también están representadas por ilustraciones específicas de estructuras genitales, muchas de los trabajos de la reconocida experta argentina en saltícidas, la difunta María Elena Galiano. Numerosas especies además están representadas por excelentes fotografías en color de especímenes vivos, no solo de los dos clados que están documentados en detalle, sino también como una introducción a algunos representantes del Salticoida, el otro grupo principal de arañas saltarinas que será descrito más a fondo en el Volumen 2. Este primer volumen proporciona un excelente comienzo para comprender a las Salticidae de Argentina, y con la publicación del segundo volumen, se completará la primera versión y guía integral de la provincia de Misiones. Mientras tanto, los lectores deberían disfrutar este volumen con su gran cantidad de información sobre la diversidad biológica y morfológica de las especies incluidas.Fil: Rubio, Gonzalo Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Baigorria, Julián Emanuel Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaUniversidad Maimónides2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109420Rubio, Gonzalo Daniel; Baigorria, Julián Emanuel Martín; Scioscia, Cristina Luisa; Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales); Universidad Maimónides; 1; 2018; 208978-987-1699-40-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/aranas-salticidas-de-misiones.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:27.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
title |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
spellingShingle |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) Rubio, Gonzalo Daniel Salticidae Guía de identificación Misiones Tribus basales |
title_short |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
title_full |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
title_fullStr |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
title_full_unstemmed |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
title_sort |
Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, Gonzalo Daniel Baigorria, Julián Emanuel Martín Scioscia, Cristina Luisa |
author |
Rubio, Gonzalo Daniel |
author_facet |
Rubio, Gonzalo Daniel Baigorria, Julián Emanuel Martín Scioscia, Cristina Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Baigorria, Julián Emanuel Martín Scioscia, Cristina Luisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salticidae Guía de identificación Misiones Tribus basales |
topic |
Salticidae Guía de identificación Misiones Tribus basales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una guía completa sobre las arañas saltarinas de una parte significativa de cualquier país neotropical está muy atrasada, aunque para ser justos, documentar la biodiversidad de las Salticidae, la familia de arañas más grande con casi 6,000 especies descritas (y probablemente otras muchas no descritas), ha demostrado ser desafiante, por decir lo menos. La publicación de la clasificación filogenética de Salticidae por Wayne Maddison en 2015 despejó el mayor obstáculo para resolver este desafío, proporcionando una mejor comprensión de las relaciones entre las arañas saltarinas, y brindando a otros aracnólogos un marco sólido alrededor del cual organizar más investigaciones. La presente publicación de tres reconocidos aracnólogos, primero de dos volúmenes para abordar la fauna de arañas saltarinas de la provincia de Misiones en el noreste de Argentina, es la primera que utiliza este marco desde una perspectiva faunística. Hace un esfuerzo para ser una guía de campo y una guía de identificación, y en gran medida es exitoso en ambos aspectos. Los datos individuales de especies de dos clados importantes de arañas saltarinas, el Lyssomanini y el Amycoida, se incluyen en el Volumen 1. Las especies descritas también están representadas por ilustraciones específicas de estructuras genitales, muchas de los trabajos de la reconocida experta argentina en saltícidas, la difunta María Elena Galiano. Numerosas especies además están representadas por excelentes fotografías en color de especímenes vivos, no solo de los dos clados que están documentados en detalle, sino también como una introducción a algunos representantes del Salticoida, el otro grupo principal de arañas saltarinas que será descrito más a fondo en el Volumen 2. Este primer volumen proporciona un excelente comienzo para comprender a las Salticidae de Argentina, y con la publicación del segundo volumen, se completará la primera versión y guía integral de la provincia de Misiones. Mientras tanto, los lectores deberían disfrutar este volumen con su gran cantidad de información sobre la diversidad biológica y morfológica de las especies incluidas. Fil: Rubio, Gonzalo Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estacion Experimental Agropecuaria Cerro Azul.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Baigorria, Julián Emanuel Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina Fil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Una guía completa sobre las arañas saltarinas de una parte significativa de cualquier país neotropical está muy atrasada, aunque para ser justos, documentar la biodiversidad de las Salticidae, la familia de arañas más grande con casi 6,000 especies descritas (y probablemente otras muchas no descritas), ha demostrado ser desafiante, por decir lo menos. La publicación de la clasificación filogenética de Salticidae por Wayne Maddison en 2015 despejó el mayor obstáculo para resolver este desafío, proporcionando una mejor comprensión de las relaciones entre las arañas saltarinas, y brindando a otros aracnólogos un marco sólido alrededor del cual organizar más investigaciones. La presente publicación de tres reconocidos aracnólogos, primero de dos volúmenes para abordar la fauna de arañas saltarinas de la provincia de Misiones en el noreste de Argentina, es la primera que utiliza este marco desde una perspectiva faunística. Hace un esfuerzo para ser una guía de campo y una guía de identificación, y en gran medida es exitoso en ambos aspectos. Los datos individuales de especies de dos clados importantes de arañas saltarinas, el Lyssomanini y el Amycoida, se incluyen en el Volumen 1. Las especies descritas también están representadas por ilustraciones específicas de estructuras genitales, muchas de los trabajos de la reconocida experta argentina en saltícidas, la difunta María Elena Galiano. Numerosas especies además están representadas por excelentes fotografías en color de especímenes vivos, no solo de los dos clados que están documentados en detalle, sino también como una introducción a algunos representantes del Salticoida, el otro grupo principal de arañas saltarinas que será descrito más a fondo en el Volumen 2. Este primer volumen proporciona un excelente comienzo para comprender a las Salticidae de Argentina, y con la publicación del segundo volumen, se completará la primera versión y guía integral de la provincia de Misiones. Mientras tanto, los lectores deberían disfrutar este volumen con su gran cantidad de información sobre la diversidad biológica y morfológica de las especies incluidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109420 Rubio, Gonzalo Daniel; Baigorria, Julián Emanuel Martín; Scioscia, Cristina Luisa; Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales); Universidad Maimónides; 1; 2018; 208 978-987-1699-40-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109420 |
identifier_str_mv |
Rubio, Gonzalo Daniel; Baigorria, Julián Emanuel Martín; Scioscia, Cristina Luisa; Arañas Saltícidas de Misiones: Guía para la Identificación (Tribus Basales); Universidad Maimónides; 1; 2018; 208 978-987-1699-40-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/aranas-salticidas-de-misiones.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613672165441536 |
score |
13.069144 |