Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12

Autores
Coronel, Raúl Alberto; Coronel, Martín Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ducrot, Víctor Ego
Descripción
Las elecciones son un momento coyuntural que marcan, en este caso, la continuidad o el quiebre de la gestión kirchnerista; y los medios intervienen de este proceso tomando partido por una u otra posibilidad. En esta lucha de poder, La Nación, Clarín y Página/12 participan para apoyar, modificar, cuestionar o reemplazar al poder establecido, y lo hacen recurriendo a distintas herramientas periodísticas. Esta intencionalidad está en relación con los intereses del medio y de su grupo de pertenencia; así transforma su mirada parcial en realidad absoluta y total, para poder universalizarla como sentido común y lograr que su discurso adquiera relevancia. A lo largo de la investigación se pondrá al descubierto cual es la postura que toma cada diario sobre la elección en general y los tres principales candidatos, cómo construyen estas nociones y cuál es la relación que esto tiene con sus intereses empresariales.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
elecciones
lucha de poder
Propaganda
observatorio de medios
intencionalidad editorial
Clarín
La Nación
Página/12
Cristina Fernández
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146042

id SEDICI_05745cd0da6b91ac50df402fc7715efe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12Coronel, Raúl AlbertoCoronel, Martín AlbertoComunicación SocialPeriodismoeleccioneslucha de poderPropagandaobservatorio de mediosintencionalidad editorialClarínLa NaciónPágina/12Cristina FernándezLas elecciones son un momento coyuntural que marcan, en este caso, la continuidad o el quiebre de la gestión kirchnerista; y los medios intervienen de este proceso tomando partido por una u otra posibilidad. En esta lucha de poder, La Nación, Clarín y Página/12 participan para apoyar, modificar, cuestionar o reemplazar al poder establecido, y lo hacen recurriendo a distintas herramientas periodísticas. Esta intencionalidad está en relación con los intereses del medio y de su grupo de pertenencia; así transforma su mirada parcial en realidad absoluta y total, para poder universalizarla como sentido común y lograr que su discurso adquiera relevancia. A lo largo de la investigación se pondrá al descubierto cual es la postura que toma cada diario sobre la elección en general y los tres principales candidatos, cómo construyen estas nociones y cuál es la relación que esto tiene con sus intereses empresariales.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDucrot, Víctor Ego2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:58.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
title Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
spellingShingle Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
Coronel, Raúl Alberto
Comunicación Social
Periodismo
elecciones
lucha de poder
Propaganda
observatorio de medios
intencionalidad editorial
Clarín
La Nación
Página/12
Cristina Fernández
title_short Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
title_full Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
title_fullStr Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
title_full_unstemmed Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
title_sort Elecciones 2007: el otro escenario : La realidad que construyeron los diarios nacionales sobre la elección presidencial. Clarín, La Nación y Página 12
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, Raúl Alberto
Coronel, Martín Alberto
author Coronel, Raúl Alberto
author_facet Coronel, Raúl Alberto
Coronel, Martín Alberto
author_role author
author2 Coronel, Martín Alberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ducrot, Víctor Ego
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
elecciones
lucha de poder
Propaganda
observatorio de medios
intencionalidad editorial
Clarín
La Nación
Página/12
Cristina Fernández
topic Comunicación Social
Periodismo
elecciones
lucha de poder
Propaganda
observatorio de medios
intencionalidad editorial
Clarín
La Nación
Página/12
Cristina Fernández
dc.description.none.fl_txt_mv Las elecciones son un momento coyuntural que marcan, en este caso, la continuidad o el quiebre de la gestión kirchnerista; y los medios intervienen de este proceso tomando partido por una u otra posibilidad. En esta lucha de poder, La Nación, Clarín y Página/12 participan para apoyar, modificar, cuestionar o reemplazar al poder establecido, y lo hacen recurriendo a distintas herramientas periodísticas. Esta intencionalidad está en relación con los intereses del medio y de su grupo de pertenencia; así transforma su mirada parcial en realidad absoluta y total, para poder universalizarla como sentido común y lograr que su discurso adquiera relevancia. A lo largo de la investigación se pondrá al descubierto cual es la postura que toma cada diario sobre la elección en general y los tres principales candidatos, cómo construyen estas nociones y cuál es la relación que esto tiene con sus intereses empresariales.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las elecciones son un momento coyuntural que marcan, en este caso, la continuidad o el quiebre de la gestión kirchnerista; y los medios intervienen de este proceso tomando partido por una u otra posibilidad. En esta lucha de poder, La Nación, Clarín y Página/12 participan para apoyar, modificar, cuestionar o reemplazar al poder establecido, y lo hacen recurriendo a distintas herramientas periodísticas. Esta intencionalidad está en relación con los intereses del medio y de su grupo de pertenencia; así transforma su mirada parcial en realidad absoluta y total, para poder universalizarla como sentido común y lograr que su discurso adquiera relevancia. A lo largo de la investigación se pondrá al descubierto cual es la postura que toma cada diario sobre la elección en general y los tres principales candidatos, cómo construyen estas nociones y cuál es la relación que esto tiene con sus intereses empresariales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238497529856
score 13.070432