Enseñar la historia social: desafíos y prácticas

Autores
Duart, Diana; Van Hauvart, Carlos
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es ampliamente reconocida la importante renovación historiográfica que ha experimentado la historia argentina desde la restauración democrática. Y en ese contexto general la historia social avanzó de forma significativa no solo en las aulas universitarias sino además en las aulas escolares. Desde distintos períodos y diferentes espacios fueron rescatadas las voces y trayectorias de gente “anónima” para la historia. ¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? ¿A dónde fueron la noche en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles? Se preguntaba el lector obrero de Bertold Brecht. Preguntas similares sobre nuestra historia comenzaron a responderse paulatinamente. Un trabajo paradigmático de este campo es “Patricio Belén: nada menos que un capataz” de nuestro querido maestro Carlos Mayo. Los debates historiográficos en torno al ámbito rural del siglo XIX fueron muy intensos, se señalaba la existencia de los estancieros, los peones, las mujeres. Se los comenzaba a conocer mejor y se derrumbaban viejos estereotipos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Historia social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112064

id SEDICI_056aa7dd4fe2dc3f1d78fc51546d4340
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar la historia social: desafíos y prácticasDuart, DianaVan Hauvart, CarlosHistoriaEnseñanza de la historiaHistoria socialEs ampliamente reconocida la importante renovación historiográfica que ha experimentado la historia argentina desde la restauración democrática. Y en ese contexto general la historia social avanzó de forma significativa no solo en las aulas universitarias sino además en las aulas escolares. Desde distintos períodos y diferentes espacios fueron rescatadas las voces y trayectorias de gente “anónima” para la historia. ¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? ¿A dónde fueron la noche en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles? Se preguntaba el lector obrero de Bertold Brecht. Preguntas similares sobre nuestra historia comenzaron a responderse paulatinamente. Un trabajo paradigmático de este campo es “Patricio Belén: nada menos que un capataz” de nuestro querido maestro Carlos Mayo. Los debates historiográficos en torno al ámbito rural del siglo XIX fueron muy intensos, se señalaba la existencia de los estancieros, los peones, las mujeres. Se los comenzaba a conocer mejor y se derrumbaban viejos estereotipos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112064<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9760/ev.9760.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:26.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
title Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
spellingShingle Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
Duart, Diana
Historia
Enseñanza de la historia
Historia social
title_short Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
title_full Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
title_fullStr Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
title_full_unstemmed Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
title_sort Enseñar la historia social: desafíos y prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Duart, Diana
Van Hauvart, Carlos
author Duart, Diana
author_facet Duart, Diana
Van Hauvart, Carlos
author_role author
author2 Van Hauvart, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Historia social
topic Historia
Enseñanza de la historia
Historia social
dc.description.none.fl_txt_mv Es ampliamente reconocida la importante renovación historiográfica que ha experimentado la historia argentina desde la restauración democrática. Y en ese contexto general la historia social avanzó de forma significativa no solo en las aulas universitarias sino además en las aulas escolares. Desde distintos períodos y diferentes espacios fueron rescatadas las voces y trayectorias de gente “anónima” para la historia. ¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? ¿A dónde fueron la noche en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles? Se preguntaba el lector obrero de Bertold Brecht. Preguntas similares sobre nuestra historia comenzaron a responderse paulatinamente. Un trabajo paradigmático de este campo es “Patricio Belén: nada menos que un capataz” de nuestro querido maestro Carlos Mayo. Los debates historiográficos en torno al ámbito rural del siglo XIX fueron muy intensos, se señalaba la existencia de los estancieros, los peones, las mujeres. Se los comenzaba a conocer mejor y se derrumbaban viejos estereotipos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es ampliamente reconocida la importante renovación historiográfica que ha experimentado la historia argentina desde la restauración democrática. Y en ese contexto general la historia social avanzó de forma significativa no solo en las aulas universitarias sino además en las aulas escolares. Desde distintos períodos y diferentes espacios fueron rescatadas las voces y trayectorias de gente “anónima” para la historia. ¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? ¿A dónde fueron la noche en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles? Se preguntaba el lector obrero de Bertold Brecht. Preguntas similares sobre nuestra historia comenzaron a responderse paulatinamente. Un trabajo paradigmático de este campo es “Patricio Belén: nada menos que un capataz” de nuestro querido maestro Carlos Mayo. Los debates historiográficos en torno al ámbito rural del siglo XIX fueron muy intensos, se señalaba la existencia de los estancieros, los peones, las mujeres. Se los comenzaba a conocer mejor y se derrumbaban viejos estereotipos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9760/ev.9760.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132127883264
score 13.070432