Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos

Autores
Kaiser, Verena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres inmigrantes sudamericanas que se insertan en el sector de trabajo doméstico en Argentina. Para ello, se torna necesario contemplar las características de estas mujeres y los distintos estereotipos a los que se enfrentan. El trabajo doméstico se caracteriza por ser un sector informal y con bajos salarios, lo que se suma al carácter de inmigrantes y sudamericanas de este grupo de mujeres para condicionar su desarrollo en el país. En Argentina, las tareas domésticas tienen rostro de mujer, como también lo tienen la pobreza y la inmigración sudamericana. La clase, la raza y el género se interseccionan generando profundas desigualdades. Éstas son difíciles de contrarrestar, aún con un marco normativo orientado a ello.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Mujeres
Inmigrante
América del Sur
Trabajo doméstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137263

id SEDICI_0533a00c9b197a5cb6bc617a4a6f49d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137263
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotiposKaiser, VerenaCiencias SocialesMujeresInmigranteAmérica del SurTrabajo domésticoEste artículo tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres inmigrantes sudamericanas que se insertan en el sector de trabajo doméstico en Argentina. Para ello, se torna necesario contemplar las características de estas mujeres y los distintos estereotipos a los que se enfrentan. El trabajo doméstico se caracteriza por ser un sector informal y con bajos salarios, lo que se suma al carácter de inmigrantes y sudamericanas de este grupo de mujeres para condicionar su desarrollo en el país. En Argentina, las tareas domésticas tienen rostro de mujer, como también lo tienen la pobreza y la inmigración sudamericana. La clase, la raza y el género se interseccionan generando profundas desigualdades. Éstas son difíciles de contrarrestar, aún con un marco normativo orientado a ello.Instituto de Relaciones Internacionales2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137263spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:49.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
title Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
spellingShingle Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
Kaiser, Verena
Ciencias Sociales
Mujeres
Inmigrante
América del Sur
Trabajo doméstico
title_short Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
title_full Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
title_fullStr Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
title_full_unstemmed Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
title_sort Mujeres inmigrantes sudamericanas en Argentina: trabajo doméstico, derechos y estereotipos
dc.creator.none.fl_str_mv Kaiser, Verena
author Kaiser, Verena
author_facet Kaiser, Verena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mujeres
Inmigrante
América del Sur
Trabajo doméstico
topic Ciencias Sociales
Mujeres
Inmigrante
América del Sur
Trabajo doméstico
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres inmigrantes sudamericanas que se insertan en el sector de trabajo doméstico en Argentina. Para ello, se torna necesario contemplar las características de estas mujeres y los distintos estereotipos a los que se enfrentan. El trabajo doméstico se caracteriza por ser un sector informal y con bajos salarios, lo que se suma al carácter de inmigrantes y sudamericanas de este grupo de mujeres para condicionar su desarrollo en el país. En Argentina, las tareas domésticas tienen rostro de mujer, como también lo tienen la pobreza y la inmigración sudamericana. La clase, la raza y el género se interseccionan generando profundas desigualdades. Éstas son difíciles de contrarrestar, aún con un marco normativo orientado a ello.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Este artículo tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres inmigrantes sudamericanas que se insertan en el sector de trabajo doméstico en Argentina. Para ello, se torna necesario contemplar las características de estas mujeres y los distintos estereotipos a los que se enfrentan. El trabajo doméstico se caracteriza por ser un sector informal y con bajos salarios, lo que se suma al carácter de inmigrantes y sudamericanas de este grupo de mujeres para condicionar su desarrollo en el país. En Argentina, las tareas domésticas tienen rostro de mujer, como también lo tienen la pobreza y la inmigración sudamericana. La clase, la raza y el género se interseccionan generando profundas desigualdades. Éstas son difíciles de contrarrestar, aún con un marco normativo orientado a ello.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137263
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-17
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260568564563968
score 13.13397