El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta

Autores
Fiuza, Alexandre Felipe; Bohoslavsky, Ernesto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No es común presentar un trabajo que revele la trayectoria de un único sujeto. Tras la publicación de El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg, si por un lado la historia particular de un molinero se convirtió en un clásico y en un giro historiográfico al mostrar la viabilidad de un estudio centrado en una historia individual, por el otro lado temas que contemplan a un único agente histórico pueden sonar como un intento pretencioso o destinado al fracaso si nos comparamos con el trabajo de Ginzburg. Al enfocar nuestra atención en la historia de vida del cantor argentino Néstor “Piru” Gabetta, no intentamos reproducir un recorrido que transite de forma innovadora entre la biografía y la historia política, sino presentar resultados parciales de una investigación de alcance internacional sobre los músicos exiliados en el Cono Sur bajo las dictaduras ocurridas en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre las décadas de 1960 y 1980. En esta investigación en curso nos basamos en el análisis de la bibliografía, discografía, documentos oficiales de las policías políticas y de los servicios de información y, principalmente, en los testimonios de los involucrados. Son conocidos los casos de músicos exiliados con mayor proyección mediática, pero hay una red de músicos ignorada por la historiografía, laguna esta que puede ser reducida a través de la historia oral. Esta metodología revela, más allá del conocimiento de las trayectorias de estos músicos, las características de los regímenes dictatoriales, las subjetividades que permearon este período histórico y las respuestas que los artistas dieron a este estado de cosas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
historiografía
música
refugiado político
músicos
militante político
régimen militar
artistas exiliados
tango
violencia de Estado
Néstor “Piru” Gabetta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32003

id SEDICI_051fd3acfda907f2d1ef6192cc0eda4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru GabettaFiuza, Alexandre FelipeBohoslavsky, ErnestoHumanidadesHistoriaPolíticahistoriografíamúsicarefugiado políticomúsicosmilitante políticorégimen militarartistas exiliadostangoviolencia de EstadoNéstor “Piru” GabettaNo es común presentar un trabajo que revele la trayectoria de un único sujeto. Tras la publicación de <i>El queso y los gusanos</i>, de Carlo Ginzburg, si por un lado la historia particular de un molinero se convirtió en un clásico y en un giro historiográfico al mostrar la viabilidad de un estudio centrado en una historia individual, por el otro lado temas que contemplan a un único agente histórico pueden sonar como un intento pretencioso o destinado al fracaso si nos comparamos con el trabajo de Ginzburg. Al enfocar nuestra atención en la historia de vida del cantor argentino Néstor “Piru” Gabetta, no intentamos reproducir un recorrido que transite de forma innovadora entre la biografía y la historia política, sino presentar resultados parciales de una investigación de alcance internacional sobre los músicos exiliados en el Cono Sur bajo las dictaduras ocurridas en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre las décadas de 1960 y 1980. En esta investigación en curso nos basamos en el análisis de la bibliografía, discografía, documentos oficiales de las policías políticas y de los servicios de información y, principalmente, en los testimonios de los involucrados. Son conocidos los casos de músicos exiliados con mayor proyección mediática, pero hay una red de músicos ignorada por la historiografía, laguna esta que puede ser reducida a través de la historia oral. Esta metodología revela, más allá del conocimiento de las trayectorias de estos músicos, las características de los regímenes dictatoriales, las subjetividades que permearon este período histórico y las respuestas que los artistas dieron a este estado de cosas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/FIUZA_y_BOHOSLAVSKY.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:11.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
title El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
spellingShingle El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
Fiuza, Alexandre Felipe
Humanidades
Historia
Política
historiografía
música
refugiado político
músicos
militante político
régimen militar
artistas exiliados
tango
violencia de Estado
Néstor “Piru” Gabetta
title_short El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
title_full El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
title_fullStr El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
title_full_unstemmed El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
title_sort El exilio de los músicos en el Cono Sur: el <i>Tango Rojo</i> de Piru Gabetta
dc.creator.none.fl_str_mv Fiuza, Alexandre Felipe
Bohoslavsky, Ernesto
author Fiuza, Alexandre Felipe
author_facet Fiuza, Alexandre Felipe
Bohoslavsky, Ernesto
author_role author
author2 Bohoslavsky, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
historiografía
música
refugiado político
músicos
militante político
régimen militar
artistas exiliados
tango
violencia de Estado
Néstor “Piru” Gabetta
topic Humanidades
Historia
Política
historiografía
música
refugiado político
músicos
militante político
régimen militar
artistas exiliados
tango
violencia de Estado
Néstor “Piru” Gabetta
dc.description.none.fl_txt_mv No es común presentar un trabajo que revele la trayectoria de un único sujeto. Tras la publicación de <i>El queso y los gusanos</i>, de Carlo Ginzburg, si por un lado la historia particular de un molinero se convirtió en un clásico y en un giro historiográfico al mostrar la viabilidad de un estudio centrado en una historia individual, por el otro lado temas que contemplan a un único agente histórico pueden sonar como un intento pretencioso o destinado al fracaso si nos comparamos con el trabajo de Ginzburg. Al enfocar nuestra atención en la historia de vida del cantor argentino Néstor “Piru” Gabetta, no intentamos reproducir un recorrido que transite de forma innovadora entre la biografía y la historia política, sino presentar resultados parciales de una investigación de alcance internacional sobre los músicos exiliados en el Cono Sur bajo las dictaduras ocurridas en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre las décadas de 1960 y 1980. En esta investigación en curso nos basamos en el análisis de la bibliografía, discografía, documentos oficiales de las policías políticas y de los servicios de información y, principalmente, en los testimonios de los involucrados. Son conocidos los casos de músicos exiliados con mayor proyección mediática, pero hay una red de músicos ignorada por la historiografía, laguna esta que puede ser reducida a través de la historia oral. Esta metodología revela, más allá del conocimiento de las trayectorias de estos músicos, las características de los regímenes dictatoriales, las subjetividades que permearon este período histórico y las respuestas que los artistas dieron a este estado de cosas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description No es común presentar un trabajo que revele la trayectoria de un único sujeto. Tras la publicación de <i>El queso y los gusanos</i>, de Carlo Ginzburg, si por un lado la historia particular de un molinero se convirtió en un clásico y en un giro historiográfico al mostrar la viabilidad de un estudio centrado en una historia individual, por el otro lado temas que contemplan a un único agente histórico pueden sonar como un intento pretencioso o destinado al fracaso si nos comparamos con el trabajo de Ginzburg. Al enfocar nuestra atención en la historia de vida del cantor argentino Néstor “Piru” Gabetta, no intentamos reproducir un recorrido que transite de forma innovadora entre la biografía y la historia política, sino presentar resultados parciales de una investigación de alcance internacional sobre los músicos exiliados en el Cono Sur bajo las dictaduras ocurridas en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre las décadas de 1960 y 1980. En esta investigación en curso nos basamos en el análisis de la bibliografía, discografía, documentos oficiales de las policías políticas y de los servicios de información y, principalmente, en los testimonios de los involucrados. Son conocidos los casos de músicos exiliados con mayor proyección mediática, pero hay una red de músicos ignorada por la historiografía, laguna esta que puede ser reducida a través de la historia oral. Esta metodología revela, más allá del conocimiento de las trayectorias de estos músicos, las características de los regímenes dictatoriales, las subjetividades que permearon este período histórico y las respuestas que los artistas dieron a este estado de cosas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/FIUZA_y_BOHOSLAVSKY.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615844198350848
score 13.070432