Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto busca potenciar, desde una mirada de género, las actividades vinculadas al Fútbol Infantil Mixto que se llevan a cabo en el Centro Deportivo y Recreativo Villa Argüello, desde hace aproximadamente 5 años. Se pretende promover la participación y protagonismo infantil a través del deporte, la educación y el juego, en tanto derechos humanos, constitutivos y representativos de la niñez. Para ello se realizará un doble abordaje, por un lado, encuentros de formación y debate destinados a adultos/as referentes de los/as niños/as, que trabajan en el Centro Deportivo, y por otro trabajaremos con niños/as la temática de fútbol infantil, a través de la modalidad talleres artísticos expresivos, como complemento de los entrenamientos. El abordaje desde una perspectiva de género - inclusiva y diversa - permite problematizar las lógicas patriarcales, machistas y heteronormativas existentes en diferentes planos de la sociedad, y por ende en los deportes, en este caso en lo que respecta al fútbol infantil.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Dirección de Deportes
Facultad de Trabajo Social
Presidencia - Materia
-
Educación Física
Violencia de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91590
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_051b6115593c794731431c9f1990bb08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91590 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducación FísicaViolencia de GéneroEl proyecto busca potenciar, desde una mirada de género, las actividades vinculadas al Fútbol Infantil Mixto que se llevan a cabo en el Centro Deportivo y Recreativo Villa Argüello, desde hace aproximadamente 5 años. Se pretende promover la participación y protagonismo infantil a través del deporte, la educación y el juego, en tanto derechos humanos, constitutivos y representativos de la niñez. Para ello se realizará un doble abordaje, por un lado, encuentros de formación y debate destinados a adultos/as referentes de los/as niños/as, que trabajan en el Centro Deportivo, y por otro trabajaremos con niños/as la temática de fútbol infantil, a través de la modalidad talleres artísticos expresivos, como complemento de los entrenamientos. El abordaje desde una perspectiva de género - inclusiva y diversa - permite problematizar las lógicas patriarcales, machistas y heteronormativas existentes en diferentes planos de la sociedad, y por ende en los deportes, en este caso en lo que respecta al fútbol infantil.Línea temática: Género y ViolenciasConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Bellas ArtesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDirección de DeportesFacultad de Trabajo SocialPresidenciaHernández, Néstor FabiánEscudero, Maria CarolinaUro, Luis Martín2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91590Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:48.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| title |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| spellingShingle |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Física Violencia de Género |
| title_short |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| title_full |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| title_fullStr |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| title_full_unstemmed |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| title_sort |
Las niñas también jugamos : Deporte, género e inclusión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Néstor Fabián Escudero, Maria Carolina Uro, Luis Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Violencia de Género |
| topic |
Educación Física Violencia de Género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto busca potenciar, desde una mirada de género, las actividades vinculadas al Fútbol Infantil Mixto que se llevan a cabo en el Centro Deportivo y Recreativo Villa Argüello, desde hace aproximadamente 5 años. Se pretende promover la participación y protagonismo infantil a través del deporte, la educación y el juego, en tanto derechos humanos, constitutivos y representativos de la niñez. Para ello se realizará un doble abordaje, por un lado, encuentros de formación y debate destinados a adultos/as referentes de los/as niños/as, que trabajan en el Centro Deportivo, y por otro trabajaremos con niños/as la temática de fútbol infantil, a través de la modalidad talleres artísticos expresivos, como complemento de los entrenamientos. El abordaje desde una perspectiva de género - inclusiva y diversa - permite problematizar las lógicas patriarcales, machistas y heteronormativas existentes en diferentes planos de la sociedad, y por ende en los deportes, en este caso en lo que respecta al fútbol infantil. Línea temática: Género y Violencias Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Bellas Artes Facultad de Periodismo y Comunicación Social Dirección de Deportes Facultad de Trabajo Social Presidencia |
| description |
El proyecto busca potenciar, desde una mirada de género, las actividades vinculadas al Fútbol Infantil Mixto que se llevan a cabo en el Centro Deportivo y Recreativo Villa Argüello, desde hace aproximadamente 5 años. Se pretende promover la participación y protagonismo infantil a través del deporte, la educación y el juego, en tanto derechos humanos, constitutivos y representativos de la niñez. Para ello se realizará un doble abordaje, por un lado, encuentros de formación y debate destinados a adultos/as referentes de los/as niños/as, que trabajan en el Centro Deportivo, y por otro trabajaremos con niños/as la temática de fútbol infantil, a través de la modalidad talleres artísticos expresivos, como complemento de los entrenamientos. El abordaje desde una perspectiva de género - inclusiva y diversa - permite problematizar las lógicas patriarcales, machistas y heteronormativas existentes en diferentes planos de la sociedad, y por ende en los deportes, en este caso en lo que respecta al fútbol infantil. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91590 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91590 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783233332609024 |
| score |
12.982451 |