¿La Tribu es o se hace alternativa?
- Autores
- D’Elia, Santiago
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cremonte, Ulises Salvador
- Descripción
- La comunicación alternativa es un fenómeno comunicacional que surgió en la década del 70 y que se fue dando no sólo en nuestro país, sino que se expandió por toda Latinoamérica y el resto del mundo. Este concepto es planteado a nivel intelectual como un proceso que genera ambigüedad entre los teóricos que estudian y tratan de definirlo. En el año 2009 se legisló por amplia mayoría en el Congreso de la Nación la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la intención de democratizar la palabra y alternar el mapa de medios, incorporando la participación de sectores minoritarios. Este es el punto de partida en el cual se define si Radio “La Tribu” es un medio alternativo o no. Se da cuenta de un estudio sobre la emisión de una radio que se autodefine como alternativa y otra que pertenece a un holding empresarial, en base a la producción de sus discursos y enmarcados en las conceptualizaciones sobre comunicación alternativa.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Producción radiofónica
Radio alternativa
Cooperativa de trabajo
Radio comunitaria
Radio La Tribu
Comunicación alternativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_051450a73630a92812681d58a1d118eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿La Tribu es o se hace alternativa?D’Elia, SantiagoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoProducción radiofónicaRadio alternativaCooperativa de trabajoRadio comunitariaRadio La TribuComunicación alternativaLa comunicación alternativa es un fenómeno comunicacional que surgió en la década del 70 y que se fue dando no sólo en nuestro país, sino que se expandió por toda Latinoamérica y el resto del mundo. Este concepto es planteado a nivel intelectual como un proceso que genera ambigüedad entre los teóricos que estudian y tratan de definirlo. En el año 2009 se legisló por amplia mayoría en el Congreso de la Nación la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la intención de democratizar la palabra y alternar el mapa de medios, incorporando la participación de sectores minoritarios. Este es el punto de partida en el cual se define si Radio “La Tribu” es un medio alternativo o no. Se da cuenta de un estudio sobre la emisión de una radio que se autodefine como alternativa y otra que pertenece a un holding empresarial, en base a la producción de sus discursos y enmarcados en las conceptualizaciones sobre comunicación alternativa.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCremonte, Ulises Salvador2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:00.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
title |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
spellingShingle |
¿La Tribu es o se hace alternativa? D’Elia, Santiago Comunicación Social Comunicación Periodismo Producción radiofónica Radio alternativa Cooperativa de trabajo Radio comunitaria Radio La Tribu Comunicación alternativa |
title_short |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
title_full |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
title_fullStr |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
title_full_unstemmed |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
title_sort |
¿La Tribu es o se hace alternativa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Elia, Santiago |
author |
D’Elia, Santiago |
author_facet |
D’Elia, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cremonte, Ulises Salvador |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Producción radiofónica Radio alternativa Cooperativa de trabajo Radio comunitaria Radio La Tribu Comunicación alternativa |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Producción radiofónica Radio alternativa Cooperativa de trabajo Radio comunitaria Radio La Tribu Comunicación alternativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación alternativa es un fenómeno comunicacional que surgió en la década del 70 y que se fue dando no sólo en nuestro país, sino que se expandió por toda Latinoamérica y el resto del mundo. Este concepto es planteado a nivel intelectual como un proceso que genera ambigüedad entre los teóricos que estudian y tratan de definirlo. En el año 2009 se legisló por amplia mayoría en el Congreso de la Nación la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la intención de democratizar la palabra y alternar el mapa de medios, incorporando la participación de sectores minoritarios. Este es el punto de partida en el cual se define si Radio “La Tribu” es un medio alternativo o no. Se da cuenta de un estudio sobre la emisión de una radio que se autodefine como alternativa y otra que pertenece a un holding empresarial, en base a la producción de sus discursos y enmarcados en las conceptualizaciones sobre comunicación alternativa. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La comunicación alternativa es un fenómeno comunicacional que surgió en la década del 70 y que se fue dando no sólo en nuestro país, sino que se expandió por toda Latinoamérica y el resto del mundo. Este concepto es planteado a nivel intelectual como un proceso que genera ambigüedad entre los teóricos que estudian y tratan de definirlo. En el año 2009 se legisló por amplia mayoría en el Congreso de la Nación la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la intención de democratizar la palabra y alternar el mapa de medios, incorporando la participación de sectores minoritarios. Este es el punto de partida en el cual se define si Radio “La Tribu” es un medio alternativo o no. Se da cuenta de un estudio sobre la emisión de una radio que se autodefine como alternativa y otra que pertenece a un holding empresarial, en base a la producción de sus discursos y enmarcados en las conceptualizaciones sobre comunicación alternativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064324939874304 |
score |
13.216834 |