Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
- Autores
- Fernández Berdaguer, María Leticia; Zarauza, María Delfina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos estudios realizados sobre las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes universitarios han remarcado como una característica de la actualidad la prolongación de la formación educativa posterior a la titulación de grado a través de las carreras de posgrados, práctica que se hace presente en profesionales de diversas disciplinas y diferentes ámbitos de desempeño laboral. Ante esta nueva situación, los centros universitarios se han visto en la necesidad de abordar las problemáticas particulares del contexto laboral actual, debiendo revisar y reestructurar sus ofertar educativas contemplando las nuevas formas de construcción de la profesionalidad en sus alumnos y graduados. Por ello, se presenta como una necesidad disponer de información sistemática en el ámbito universitario acerca de estos temas, que preocupan a los responsables de gestión universitaria y a los jóvenes. Diversos factores condicionan estos procesos. Por una parte, condicionantes estructurales de la demanda de profesionales, los cambios organizacionales y tecnológicos con la consiguiente demanda de calificaciones y la elasticidad de la demanda del mercado laboral donde se observa el denominado ‘efecto fila’. El presente documento se propone analizar el alumnado de los posgrados “Magíster en Estética y Teoría de las Artes” y “Doctorado en Artes. Línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano”, los cuales se cursan en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La intención es observar y analizar cómo se da en este contexto educativo particular las problemáticas ya mencionadas de los procesos de inserción laboral de los jóvenes en la actualidad y la expansión de los periodos formativos del profesional con las carreras de posgrado. Para ello se tomará en cuenta las diversas trayectorias educativas y laborales experimentadas por cada alumno y como ellas interactúan con las propuestas académicas en cuestión. Con este objetivo se utilizaron metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas).
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
trayectorias
universitarios
posgrados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04e6ea10e06229858ac8477912ed9091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLPFernández Berdaguer, María LeticiaZarauza, María DelfinaBellas ArtestrayectoriasuniversitariosposgradosDiversos estudios realizados sobre las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes universitarios han remarcado como una característica de la actualidad la prolongación de la formación educativa posterior a la titulación de grado a través de las carreras de posgrados, práctica que se hace presente en profesionales de diversas disciplinas y diferentes ámbitos de desempeño laboral. Ante esta nueva situación, los centros universitarios se han visto en la necesidad de abordar las problemáticas particulares del contexto laboral actual, debiendo revisar y reestructurar sus ofertar educativas contemplando las nuevas formas de construcción de la profesionalidad en sus alumnos y graduados. Por ello, se presenta como una necesidad disponer de información sistemática en el ámbito universitario acerca de estos temas, que preocupan a los responsables de gestión universitaria y a los jóvenes. Diversos factores condicionan estos procesos. Por una parte, condicionantes estructurales de la demanda de profesionales, los cambios organizacionales y tecnológicos con la consiguiente demanda de calificaciones y la elasticidad de la demanda del mercado laboral donde se observa el denominado ‘efecto fila’. El presente documento se propone analizar el alumnado de los posgrados “Magíster en Estética y Teoría de las Artes” y “Doctorado en Artes. Línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano”, los cuales se cursan en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La intención es observar y analizar cómo se da en este contexto educativo particular las problemáticas ya mencionadas de los procesos de inserción laboral de los jóvenes en la actualidad y la expansión de los periodos formativos del profesional con las carreras de posgrado. Para ello se tomará en cuenta las diversas trayectorias educativas y laborales experimentadas por cada alumno y como ellas interactúan con las propuestas académicas en cuestión. Con este objetivo se utilizaron metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas).Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:29.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
title |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
spellingShingle |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP Fernández Berdaguer, María Leticia Bellas Artes trayectorias universitarios posgrados |
title_short |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
title_full |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
title_fullStr |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
title_sort |
Trayectorias educativas y laborales de estudiantes de los posgrados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Berdaguer, María Leticia Zarauza, María Delfina |
author |
Fernández Berdaguer, María Leticia |
author_facet |
Fernández Berdaguer, María Leticia Zarauza, María Delfina |
author_role |
author |
author2 |
Zarauza, María Delfina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes trayectorias universitarios posgrados |
topic |
Bellas Artes trayectorias universitarios posgrados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos estudios realizados sobre las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes universitarios han remarcado como una característica de la actualidad la prolongación de la formación educativa posterior a la titulación de grado a través de las carreras de posgrados, práctica que se hace presente en profesionales de diversas disciplinas y diferentes ámbitos de desempeño laboral. Ante esta nueva situación, los centros universitarios se han visto en la necesidad de abordar las problemáticas particulares del contexto laboral actual, debiendo revisar y reestructurar sus ofertar educativas contemplando las nuevas formas de construcción de la profesionalidad en sus alumnos y graduados. Por ello, se presenta como una necesidad disponer de información sistemática en el ámbito universitario acerca de estos temas, que preocupan a los responsables de gestión universitaria y a los jóvenes. Diversos factores condicionan estos procesos. Por una parte, condicionantes estructurales de la demanda de profesionales, los cambios organizacionales y tecnológicos con la consiguiente demanda de calificaciones y la elasticidad de la demanda del mercado laboral donde se observa el denominado ‘efecto fila’. El presente documento se propone analizar el alumnado de los posgrados “Magíster en Estética y Teoría de las Artes” y “Doctorado en Artes. Línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano”, los cuales se cursan en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La intención es observar y analizar cómo se da en este contexto educativo particular las problemáticas ya mencionadas de los procesos de inserción laboral de los jóvenes en la actualidad y la expansión de los periodos formativos del profesional con las carreras de posgrado. Para ello se tomará en cuenta las diversas trayectorias educativas y laborales experimentadas por cada alumno y como ellas interactúan con las propuestas académicas en cuestión. Con este objetivo se utilizaron metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas). Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos Facultad de Bellas Artes |
description |
Diversos estudios realizados sobre las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes universitarios han remarcado como una característica de la actualidad la prolongación de la formación educativa posterior a la titulación de grado a través de las carreras de posgrados, práctica que se hace presente en profesionales de diversas disciplinas y diferentes ámbitos de desempeño laboral. Ante esta nueva situación, los centros universitarios se han visto en la necesidad de abordar las problemáticas particulares del contexto laboral actual, debiendo revisar y reestructurar sus ofertar educativas contemplando las nuevas formas de construcción de la profesionalidad en sus alumnos y graduados. Por ello, se presenta como una necesidad disponer de información sistemática en el ámbito universitario acerca de estos temas, que preocupan a los responsables de gestión universitaria y a los jóvenes. Diversos factores condicionan estos procesos. Por una parte, condicionantes estructurales de la demanda de profesionales, los cambios organizacionales y tecnológicos con la consiguiente demanda de calificaciones y la elasticidad de la demanda del mercado laboral donde se observa el denominado ‘efecto fila’. El presente documento se propone analizar el alumnado de los posgrados “Magíster en Estética y Teoría de las Artes” y “Doctorado en Artes. Línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano”, los cuales se cursan en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La intención es observar y analizar cómo se da en este contexto educativo particular las problemáticas ya mencionadas de los procesos de inserción laboral de los jóvenes en la actualidad y la expansión de los periodos formativos del profesional con las carreras de posgrado. Para ello se tomará en cuenta las diversas trayectorias educativas y laborales experimentadas por cada alumno y como ellas interactúan con las propuestas académicas en cuestión. Con este objetivo se utilizaron metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260183274749952 |
score |
13.13397 |