Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión
- Autores
- Cabanillas, Edgardo Domingo
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mercader, Roberto Carlos
Desimoni, Judith - Descripción
- Esta tesis presenta un estudio sobre la generación de carburos, la formación de fases y cambios en la forma de la superficie de láminas de Fe puro provocados por electroerosión plana en kerosene. Las técnicas experimentales de análisis utilizadas fueron: Espectroscopia Mössbauer de Electrones de Conversión, Difracción de Rayos X, Microscopía Optica y Microscopía Electrónica de Barrido. Se realizaron además mediciones de rugosidad. Se encontró que el proceso de electroerosión provoca la formación de los siguientes tipos de carburos de Fe: (ε) Fe₂C (ζ) Hägg CFe₂,₅ (θ) Cohenita o Cementita Fe₃C y el carburo de Eckstrom-Adcock Fe₇C₃ y además la formación de austenita (γ). Se relacionaron las dimensiones y formas de los cráteres y el espesor de la zona resolidificada con la intensidad y duración de las descargas y con el tipo de dieléctrico empleado durante la electroerosión. Se comparan las transformaciones de fase aludidas con las originadas por otros procesos tales como la deformación plástica, tratamientos térmicos e implantación iónica. Se utilizaron modelos teóricos aplicados en los tratamientos superficiales de metales por láser y en procesos de soldadura por arco. Existen semejanzas entre los procesos de electroerosión y los que modifican superficies por láser como así también con los procesos de soldadura por arco en cuanto a la forma fundir material. Los modelos que explican la formación de las zonas resolidificadas en los procesos láser y de soldadura no son suficientes para explicar los fenómenos relacionados con la electroerosión por lo que se proponen nuevas experiencias y modelados para profundizar en el entendimiento de estos fenómenos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Física
Electroerosión
Carburos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2452
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04cc2df96514a0ca78bc4da2ad07c192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2452 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosiónCabanillas, Edgardo DomingoCiencias ExactasFísicaElectroerosiónCarburosEsta tesis presenta un estudio sobre la generación de carburos, la formación de fases y cambios en la forma de la superficie de láminas de Fe puro provocados por electroerosión plana en kerosene. Las técnicas experimentales de análisis utilizadas fueron: Espectroscopia Mössbauer de Electrones de Conversión, Difracción de Rayos X, Microscopía Optica y Microscopía Electrónica de Barrido. Se realizaron además mediciones de rugosidad. Se encontró que el proceso de electroerosión provoca la formación de los siguientes tipos de carburos de Fe: (ε) Fe₂C (ζ) Hägg CFe₂,₅ (θ) Cohenita o Cementita Fe₃C y el carburo de Eckstrom-Adcock Fe₇C₃ y además la formación de austenita (γ). Se relacionaron las dimensiones y formas de los cráteres y el espesor de la zona resolidificada con la intensidad y duración de las descargas y con el tipo de dieléctrico empleado durante la electroerosión. Se comparan las transformaciones de fase aludidas con las originadas por otros procesos tales como la deformación plástica, tratamientos térmicos e implantación iónica. Se utilizaron modelos teóricos aplicados en los tratamientos superficiales de metales por láser y en procesos de soldadura por arco. Existen semejanzas entre los procesos de electroerosión y los que modifican superficies por láser como así también con los procesos de soldadura por arco en cuanto a la forma fundir material. Los modelos que explican la formación de las zonas resolidificadas en los procesos láser y de soldadura no son suficientes para explicar los fenómenos relacionados con la electroerosión por lo que se proponen nuevas experiencias y modelados para profundizar en el entendimiento de estos fenómenos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMercader, Roberto CarlosDesimoni, Judith1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:53.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
title |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
spellingShingle |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión Cabanillas, Edgardo Domingo Ciencias Exactas Física Electroerosión Carburos |
title_short |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
title_full |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
title_fullStr |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
title_full_unstemmed |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
title_sort |
Modificación de superficies de láminas de hierro por electroerosión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabanillas, Edgardo Domingo |
author |
Cabanillas, Edgardo Domingo |
author_facet |
Cabanillas, Edgardo Domingo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mercader, Roberto Carlos Desimoni, Judith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Física Electroerosión Carburos |
topic |
Ciencias Exactas Física Electroerosión Carburos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis presenta un estudio sobre la generación de carburos, la formación de fases y cambios en la forma de la superficie de láminas de Fe puro provocados por electroerosión plana en kerosene. Las técnicas experimentales de análisis utilizadas fueron: Espectroscopia Mössbauer de Electrones de Conversión, Difracción de Rayos X, Microscopía Optica y Microscopía Electrónica de Barrido. Se realizaron además mediciones de rugosidad. Se encontró que el proceso de electroerosión provoca la formación de los siguientes tipos de carburos de Fe: (ε) Fe₂C (ζ) Hägg CFe₂,₅ (θ) Cohenita o Cementita Fe₃C y el carburo de Eckstrom-Adcock Fe₇C₃ y además la formación de austenita (γ). Se relacionaron las dimensiones y formas de los cráteres y el espesor de la zona resolidificada con la intensidad y duración de las descargas y con el tipo de dieléctrico empleado durante la electroerosión. Se comparan las transformaciones de fase aludidas con las originadas por otros procesos tales como la deformación plástica, tratamientos térmicos e implantación iónica. Se utilizaron modelos teóricos aplicados en los tratamientos superficiales de metales por láser y en procesos de soldadura por arco. Existen semejanzas entre los procesos de electroerosión y los que modifican superficies por láser como así también con los procesos de soldadura por arco en cuanto a la forma fundir material. Los modelos que explican la formación de las zonas resolidificadas en los procesos láser y de soldadura no son suficientes para explicar los fenómenos relacionados con la electroerosión por lo que se proponen nuevas experiencias y modelados para profundizar en el entendimiento de estos fenómenos. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Esta tesis presenta un estudio sobre la generación de carburos, la formación de fases y cambios en la forma de la superficie de láminas de Fe puro provocados por electroerosión plana en kerosene. Las técnicas experimentales de análisis utilizadas fueron: Espectroscopia Mössbauer de Electrones de Conversión, Difracción de Rayos X, Microscopía Optica y Microscopía Electrónica de Barrido. Se realizaron además mediciones de rugosidad. Se encontró que el proceso de electroerosión provoca la formación de los siguientes tipos de carburos de Fe: (ε) Fe₂C (ζ) Hägg CFe₂,₅ (θ) Cohenita o Cementita Fe₃C y el carburo de Eckstrom-Adcock Fe₇C₃ y además la formación de austenita (γ). Se relacionaron las dimensiones y formas de los cráteres y el espesor de la zona resolidificada con la intensidad y duración de las descargas y con el tipo de dieléctrico empleado durante la electroerosión. Se comparan las transformaciones de fase aludidas con las originadas por otros procesos tales como la deformación plástica, tratamientos térmicos e implantación iónica. Se utilizaron modelos teóricos aplicados en los tratamientos superficiales de metales por láser y en procesos de soldadura por arco. Existen semejanzas entre los procesos de electroerosión y los que modifican superficies por láser como así también con los procesos de soldadura por arco en cuanto a la forma fundir material. Los modelos que explican la formación de las zonas resolidificadas en los procesos láser y de soldadura no son suficientes para explicar los fenómenos relacionados con la electroerosión por lo que se proponen nuevas experiencias y modelados para profundizar en el entendimiento de estos fenómenos. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2452 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615740810854400 |
score |
13.070432 |