Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Rozemblum, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pené, Mónica Gabriela
Ruiz, Adela
Viñas, Mariela
Unzurrunzaga, Carolina
Descripción
El siguiente documento es el resultado de las Prácticas Profesionales, ubicadas en el último año de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicha práctica versa de 200 horas, de las cuales dos terceras partes se dedican a trabajar en una institución de interés para quien las realiza, mientras que la parte restante se destina a diseñar y planificar una propuesta de mejora. En esta ocasión, la práctica se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2019 en una coordinación general dependiente del Programa de Visibilidad de la Producción Científica y Académica de la UNLP, que se especializa en edición, dirección y coordinación de revistas científicas. La propuesta de mejora, que se presentará más adelante, está planteada desde la teoría y basada en observaciones hechas durante las horas de práctica y también en experiencias previas en el área a la que refiere tal propuesta. La elección de la Coordinación General de Revistas Científicas de la UNLP (en adelante Coordinación General) como espacio en el cual realizar esta práctica no fue azarosa. Por el contrario: su elección fue una manera de englobar y aportar nuevas aristas para los conocimientos específicos adquiridos durante el tránsito de la carrera de ByCI, la participación como alumna colaboradora en el proyecto de investigación y desarrollo “ Revistas científicas iberoamericanas de Ciencias Sociales y Humanas en Acceso Abierto: gestión, visibilidad y métricas ” (H045; 2018-2019) , dirigido por la Mg. Cecilia Rozemblum, y la experiencia profesional como marcadora de artículos científicos de diversas revistas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP desde 2018, utilizando las herramientas específicas de SciELO-XML, Marcalyc y AmeliCA-XML. A través de estas páginas se propone presentar una propuesta de mejora, en el marco de la Coordinación General, que se focaliza en la importancia del procedimiento de marcación en el flujo de trabajo entre la edición, la publicación y la difusión de una revista. Este proceso de normalización se realiza mediante la utilización de un lenguaje de marcas o markup para la confección de los documentos a ser publicados, en este caso con el uso particular de la herramienta Marcalyc/AmeliCA-XML, desarrollada por el proyecto RedALyC-AmeliCA encabezado por la Universidad Autónoma del Estado de México, apoyado por Unesco y CLACSO, y acompañado desde su fundación por la UNLP. Esta herramienta, que utiliza el estándar XML-JATS, conforma una infraestructura que agiliza el proceso editorial y genera un valor agregado que se traduce posteriormente en un aumento de la calidad editorial de las revistas científicas al cumplimentar más características requeridas por los actuales índices y bases de datos nacionales, regionales e internacionales. La propuesta, que se expone en el cuarto apartado, se basa en datos tomados durante la realización de la práctica profesional y busca, en principio, propiciar un aumento en el nivel de calidad editorial de las revistas publicadas por la UNLP, además de apoyar la utilización de herramientas regionales sostenidas por universidades nacionales que apuestan por un modelo de Acceso Abierto no comercial: el acceso abierto diamante.
Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Revistas Electrónicas
Revistas científicas
Publicaciones académicas
Proceso editorial
Edición
Marcación XML-JATS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115124

id SEDICI_046c0fe0344f608ea710fa2c160c3504
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La PlataRozemblum, VictoriaBibliotecologíaRevistas ElectrónicasRevistas científicasPublicaciones académicasProceso editorialEdiciónMarcación XML-JATSEl siguiente documento es el resultado de las Prácticas Profesionales, ubicadas en el último año de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicha práctica versa de 200 horas, de las cuales dos terceras partes se dedican a trabajar en una institución de interés para quien las realiza, mientras que la parte restante se destina a diseñar y planificar una propuesta de mejora. En esta ocasión, la práctica se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2019 en una coordinación general dependiente del Programa de Visibilidad de la Producción Científica y Académica de la UNLP, que se especializa en edición, dirección y coordinación de revistas científicas. La propuesta de mejora, que se presentará más adelante, está planteada desde la teoría y basada en observaciones hechas durante las horas de práctica y también en experiencias previas en el área a la que refiere tal propuesta. La elección de la Coordinación General de Revistas Científicas de la UNLP (en adelante Coordinación General) como espacio en el cual realizar esta práctica no fue azarosa. Por el contrario: su elección fue una manera de englobar y aportar nuevas aristas para los conocimientos específicos adquiridos durante el tránsito de la carrera de ByCI, la participación como alumna colaboradora en el proyecto de investigación y desarrollo “ Revistas científicas iberoamericanas de Ciencias Sociales y Humanas en Acceso Abierto: gestión, visibilidad y métricas ” (H045; 2018-2019) , dirigido por la Mg. Cecilia Rozemblum, y la experiencia profesional como marcadora de artículos científicos de diversas revistas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP desde 2018, utilizando las herramientas específicas de SciELO-XML, Marcalyc y AmeliCA-XML. A través de estas páginas se propone presentar una propuesta de mejora, en el marco de la Coordinación General, que se focaliza en la importancia del procedimiento de marcación en el flujo de trabajo entre la edición, la publicación y la difusión de una revista. Este proceso de normalización se realiza mediante la utilización de un lenguaje de marcas o markup para la confección de los documentos a ser publicados, en este caso con el uso particular de la herramienta Marcalyc/AmeliCA-XML, desarrollada por el proyecto RedALyC-AmeliCA encabezado por la Universidad Autónoma del Estado de México, apoyado por Unesco y CLACSO, y acompañado desde su fundación por la UNLP. Esta herramienta, que utiliza el estándar XML-JATS, conforma una infraestructura que agiliza el proceso editorial y genera un valor agregado que se traduce posteriormente en un aumento de la calidad editorial de las revistas científicas al cumplimentar más características requeridas por los actuales índices y bases de datos nacionales, regionales e internacionales. La propuesta, que se expone en el cuarto apartado, se basa en datos tomados durante la realización de la práctica profesional y busca, en principio, propiciar un aumento en el nivel de calidad editorial de las revistas publicadas por la UNLP, además de apoyar la utilización de herramientas regionales sostenidas por universidades nacionales que apuestan por un modelo de Acceso Abierto no comercial: el acceso abierto diamante.Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPené, Mónica GabrielaRuiz, AdelaViñas, MarielaUnzurrunzaga, Carolina2021-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:39.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
title Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
Rozemblum, Victoria
Bibliotecología
Revistas Electrónicas
Revistas científicas
Publicaciones académicas
Proceso editorial
Edición
Marcación XML-JATS
title_short Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
title_full Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rozemblum, Victoria
author Rozemblum, Victoria
author_facet Rozemblum, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pené, Mónica Gabriela
Ruiz, Adela
Viñas, Mariela
Unzurrunzaga, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Revistas Electrónicas
Revistas científicas
Publicaciones académicas
Proceso editorial
Edición
Marcación XML-JATS
topic Bibliotecología
Revistas Electrónicas
Revistas científicas
Publicaciones académicas
Proceso editorial
Edición
Marcación XML-JATS
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente documento es el resultado de las Prácticas Profesionales, ubicadas en el último año de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicha práctica versa de 200 horas, de las cuales dos terceras partes se dedican a trabajar en una institución de interés para quien las realiza, mientras que la parte restante se destina a diseñar y planificar una propuesta de mejora. En esta ocasión, la práctica se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2019 en una coordinación general dependiente del Programa de Visibilidad de la Producción Científica y Académica de la UNLP, que se especializa en edición, dirección y coordinación de revistas científicas. La propuesta de mejora, que se presentará más adelante, está planteada desde la teoría y basada en observaciones hechas durante las horas de práctica y también en experiencias previas en el área a la que refiere tal propuesta. La elección de la Coordinación General de Revistas Científicas de la UNLP (en adelante Coordinación General) como espacio en el cual realizar esta práctica no fue azarosa. Por el contrario: su elección fue una manera de englobar y aportar nuevas aristas para los conocimientos específicos adquiridos durante el tránsito de la carrera de ByCI, la participación como alumna colaboradora en el proyecto de investigación y desarrollo “ Revistas científicas iberoamericanas de Ciencias Sociales y Humanas en Acceso Abierto: gestión, visibilidad y métricas ” (H045; 2018-2019) , dirigido por la Mg. Cecilia Rozemblum, y la experiencia profesional como marcadora de artículos científicos de diversas revistas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP desde 2018, utilizando las herramientas específicas de SciELO-XML, Marcalyc y AmeliCA-XML. A través de estas páginas se propone presentar una propuesta de mejora, en el marco de la Coordinación General, que se focaliza en la importancia del procedimiento de marcación en el flujo de trabajo entre la edición, la publicación y la difusión de una revista. Este proceso de normalización se realiza mediante la utilización de un lenguaje de marcas o markup para la confección de los documentos a ser publicados, en este caso con el uso particular de la herramienta Marcalyc/AmeliCA-XML, desarrollada por el proyecto RedALyC-AmeliCA encabezado por la Universidad Autónoma del Estado de México, apoyado por Unesco y CLACSO, y acompañado desde su fundación por la UNLP. Esta herramienta, que utiliza el estándar XML-JATS, conforma una infraestructura que agiliza el proceso editorial y genera un valor agregado que se traduce posteriormente en un aumento de la calidad editorial de las revistas científicas al cumplimentar más características requeridas por los actuales índices y bases de datos nacionales, regionales e internacionales. La propuesta, que se expone en el cuarto apartado, se basa en datos tomados durante la realización de la práctica profesional y busca, en principio, propiciar un aumento en el nivel de calidad editorial de las revistas publicadas por la UNLP, además de apoyar la utilización de herramientas regionales sostenidas por universidades nacionales que apuestan por un modelo de Acceso Abierto no comercial: el acceso abierto diamante.
Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente documento es el resultado de las Prácticas Profesionales, ubicadas en el último año de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicha práctica versa de 200 horas, de las cuales dos terceras partes se dedican a trabajar en una institución de interés para quien las realiza, mientras que la parte restante se destina a diseñar y planificar una propuesta de mejora. En esta ocasión, la práctica se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2019 en una coordinación general dependiente del Programa de Visibilidad de la Producción Científica y Académica de la UNLP, que se especializa en edición, dirección y coordinación de revistas científicas. La propuesta de mejora, que se presentará más adelante, está planteada desde la teoría y basada en observaciones hechas durante las horas de práctica y también en experiencias previas en el área a la que refiere tal propuesta. La elección de la Coordinación General de Revistas Científicas de la UNLP (en adelante Coordinación General) como espacio en el cual realizar esta práctica no fue azarosa. Por el contrario: su elección fue una manera de englobar y aportar nuevas aristas para los conocimientos específicos adquiridos durante el tránsito de la carrera de ByCI, la participación como alumna colaboradora en el proyecto de investigación y desarrollo “ Revistas científicas iberoamericanas de Ciencias Sociales y Humanas en Acceso Abierto: gestión, visibilidad y métricas ” (H045; 2018-2019) , dirigido por la Mg. Cecilia Rozemblum, y la experiencia profesional como marcadora de artículos científicos de diversas revistas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP desde 2018, utilizando las herramientas específicas de SciELO-XML, Marcalyc y AmeliCA-XML. A través de estas páginas se propone presentar una propuesta de mejora, en el marco de la Coordinación General, que se focaliza en la importancia del procedimiento de marcación en el flujo de trabajo entre la edición, la publicación y la difusión de una revista. Este proceso de normalización se realiza mediante la utilización de un lenguaje de marcas o markup para la confección de los documentos a ser publicados, en este caso con el uso particular de la herramienta Marcalyc/AmeliCA-XML, desarrollada por el proyecto RedALyC-AmeliCA encabezado por la Universidad Autónoma del Estado de México, apoyado por Unesco y CLACSO, y acompañado desde su fundación por la UNLP. Esta herramienta, que utiliza el estándar XML-JATS, conforma una infraestructura que agiliza el proceso editorial y genera un valor agregado que se traduce posteriormente en un aumento de la calidad editorial de las revistas científicas al cumplimentar más características requeridas por los actuales índices y bases de datos nacionales, regionales e internacionales. La propuesta, que se expone en el cuarto apartado, se basa en datos tomados durante la realización de la práctica profesional y busca, en principio, propiciar un aumento en el nivel de calidad editorial de las revistas publicadas por la UNLP, además de apoyar la utilización de herramientas regionales sostenidas por universidades nacionales que apuestan por un modelo de Acceso Abierto no comercial: el acceso abierto diamante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064244711227392
score 13.22299