Memorias de la Revolución Francesa

Autores
Sazbón, José
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A la distinción entre dos modalidades de la memoria: la individual, renovadoramente estudiada por Henri Bergson a fines del siglo XIX, y la colectiva, conceptualizada creativamente por Maurice Halbwachs en décadas posteriores, se ha añadido en época reciente una tercera forma: la memoria cultural, aún tratada en términos exploratorios por filósofos y teóricos sociales. La resultante tripartición, al reforzar y ampliar una consideración distributiva de los fenómenos de la memoria que preserva la distintiva complejidad de cada tipo, también es servicial para estudiar los modos de acceso a las configuraciones históricas en cada caso mentadas; por esa vía, además, ensancha la denotación del nexo historia/memoria al sugerir correlaciones de variado interés con perspectivas comparatistas. En este trabajo asumimos el carácter heurístico de las mencionadas modalidades, poniendo a prueba tal apertura en un estudio sinóptico que, tomando en consideración un acontecimiento de larga duración memorial, la Revolución Francesa, provee algunos ejemplos significativos de su diferente forma de investimiento según el tipo de memoria concernido. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Historia
Revolución Francesa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13720

id SEDICI_046b6b40b6c157daf4b8a4c8fbe44806
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias de la Revolución FrancesaSazbón, JoséHumanidadesSociologíaHistoriaRevolución FrancesaA la distinción entre dos modalidades de la memoria: la individual, renovadoramente estudiada por Henri Bergson a fines del siglo XIX, y la colectiva, conceptualizada creativamente por Maurice Halbwachs en décadas posteriores, se ha añadido en época reciente una tercera forma: la memoria cultural, aún tratada en términos exploratorios por filósofos y teóricos sociales. La resultante tripartición, al reforzar y ampliar una consideración distributiva de los fenómenos de la memoria que preserva la distintiva complejidad de cada tipo, también es servicial para estudiar los modos de acceso a las configuraciones históricas en cada caso mentadas; por esa vía, además, ensancha la denotación del nexo historia/memoria al sugerir correlaciones de variado interés con perspectivas comparatistas. En este trabajo asumimos el carácter heurístico de las mencionadas modalidades, poniendo a prueba tal apertura en un estudio sinóptico que, tomando en consideración un acontecimiento de larga duración memorial, la Revolución Francesa, provee algunos ejemplos significativos de su diferente forma de investimiento según el tipo de memoria concernido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Investigaciones Socio Históricas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13720<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn13-14n01/2032info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:59.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de la Revolución Francesa
title Memorias de la Revolución Francesa
spellingShingle Memorias de la Revolución Francesa
Sazbón, José
Humanidades
Sociología
Historia
Revolución Francesa
title_short Memorias de la Revolución Francesa
title_full Memorias de la Revolución Francesa
title_fullStr Memorias de la Revolución Francesa
title_full_unstemmed Memorias de la Revolución Francesa
title_sort Memorias de la Revolución Francesa
dc.creator.none.fl_str_mv Sazbón, José
author Sazbón, José
author_facet Sazbón, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Historia
Revolución Francesa
topic Humanidades
Sociología
Historia
Revolución Francesa
dc.description.none.fl_txt_mv A la distinción entre dos modalidades de la memoria: la individual, renovadoramente estudiada por Henri Bergson a fines del siglo XIX, y la colectiva, conceptualizada creativamente por Maurice Halbwachs en décadas posteriores, se ha añadido en época reciente una tercera forma: la memoria cultural, aún tratada en términos exploratorios por filósofos y teóricos sociales. La resultante tripartición, al reforzar y ampliar una consideración distributiva de los fenómenos de la memoria que preserva la distintiva complejidad de cada tipo, también es servicial para estudiar los modos de acceso a las configuraciones históricas en cada caso mentadas; por esa vía, además, ensancha la denotación del nexo historia/memoria al sugerir correlaciones de variado interés con perspectivas comparatistas. En este trabajo asumimos el carácter heurístico de las mencionadas modalidades, poniendo a prueba tal apertura en un estudio sinóptico que, tomando en consideración un acontecimiento de larga duración memorial, la Revolución Francesa, provee algunos ejemplos significativos de su diferente forma de investimiento según el tipo de memoria concernido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description A la distinción entre dos modalidades de la memoria: la individual, renovadoramente estudiada por Henri Bergson a fines del siglo XIX, y la colectiva, conceptualizada creativamente por Maurice Halbwachs en décadas posteriores, se ha añadido en época reciente una tercera forma: la memoria cultural, aún tratada en términos exploratorios por filósofos y teóricos sociales. La resultante tripartición, al reforzar y ampliar una consideración distributiva de los fenómenos de la memoria que preserva la distintiva complejidad de cada tipo, también es servicial para estudiar los modos de acceso a las configuraciones históricas en cada caso mentadas; por esa vía, además, ensancha la denotación del nexo historia/memoria al sugerir correlaciones de variado interés con perspectivas comparatistas. En este trabajo asumimos el carácter heurístico de las mencionadas modalidades, poniendo a prueba tal apertura en un estudio sinóptico que, tomando en consideración un acontecimiento de larga duración memorial, la Revolución Francesa, provee algunos ejemplos significativos de su diferente forma de investimiento según el tipo de memoria concernido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn13-14n01/2032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-52
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260079468871680
score 13.13397