Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa

Autores
Nobile, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una zona gris , es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales.
Recently, educational policies have tended to personalization, acting on each individual, in order that each one takes ownership of the resources offered. From the analysis of the case of the "re-entry secondary schools" of the City of Buenos Aires, the article seeks to identify the characteristics of the youngsters who could achieve the goal of finishing secondary school. The empirical data obtained from indepth interviews with graduates of these schools allows us to identify a number of supports that would benefit to sustain over time the decision to return to secondary school. Thus, those who managed to seize the opportunities offered by this policy are positioned in a "gray zone", i.e. excluded from the education system, but integrated into other social spheres.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Soportes
Nuevos formatos escolares
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102000

id SEDICI_0445eee8ac364e5d57eeaa16c8176fdf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102000
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativaGraduates of Reentry Secondary School: on minimum supports to take advantage of an educational inclusion policyNobile, MarianaSociologíaEscuela secundariaInclusión educativaSoportesNuevos formatos escolaresArgentinaRecientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una zona gris , es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales.Recently, educational policies have tended to personalization, acting on each individual, in order that each one takes ownership of the resources offered. From the analysis of the case of the "re-entry secondary schools" of the City of Buenos Aires, the article seeks to identify the characteristics of the youngsters who could achieve the goal of finishing secondary school. The empirical data obtained from indepth interviews with graduates of these schools allows us to identify a number of supports that would benefit to sustain over time the decision to return to secondary school. Thus, those who managed to seize the opportunities offered by this policy are positioned in a "gray zone", i.e. excluded from the education system, but integrated into other social spheres.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/50516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9yzhjginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:00.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
Graduates of Reentry Secondary School: on minimum supports to take advantage of an educational inclusion policy
title Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
spellingShingle Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
Nobile, Mariana
Sociología
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Soportes
Nuevos formatos escolares
Argentina
title_short Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
title_full Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
title_fullStr Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
title_full_unstemmed Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
title_sort Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Nobile, Mariana
author Nobile, Mariana
author_facet Nobile, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Soportes
Nuevos formatos escolares
Argentina
topic Sociología
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Soportes
Nuevos formatos escolares
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una zona gris , es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales.
Recently, educational policies have tended to personalization, acting on each individual, in order that each one takes ownership of the resources offered. From the analysis of the case of the "re-entry secondary schools" of the City of Buenos Aires, the article seeks to identify the characteristics of the youngsters who could achieve the goal of finishing secondary school. The empirical data obtained from indepth interviews with graduates of these schools allows us to identify a number of supports that would benefit to sustain over time the decision to return to secondary school. Thus, those who managed to seize the opportunities offered by this policy are positioned in a "gray zone", i.e. excluded from the education system, but integrated into other social spheres.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una zona gris , es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/50516
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9yzhjg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-210
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616084989149184
score 13.070432