Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP

Autores
Díaz, Cristian Jorge; Czajkowski, Jorge Daniel; Carrocci, Luiz R.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se muestran resultados del comportamiento térmico en condiciones reales de uso, la importancia del ahorro energético en el sector construcción y su posible factibilidad de aplicación de mejoras en edificios públicos ya construidos. Para el desarrollo de este trabajo se tomo como ejemplo uno de los bloques de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Guaratinguetá, del Estado de San Pablo, Brasil. Se realizaron mediciones de habitabilidad higrotérmica, se analizó y calculó el uso de energía para aire acondicionado. Dichos estudios reflejaron que el edificio tenía un gran consumo de energía eléctrica, mayormente destinada al acondicionamiento de los ambientes. Se planteó como hipótesis el alcance que puede tener dar soluciones al diseño actual del edificio para optimizar el sistema de refrigeración del edificio y mejorar la situación de disconfort.
Results of the thermal behaviour are shown under real conditions of use, the importance of the energy saving in the sector construction and their possible feasibility of application of improvements in public buildings already built. For the development of this work I take as example one of the blocks of the High School of Engineering of the city of Guaratinguetá, of the State of San Pablo, Brazil. They were carried out mensurations of habitability hygrothermal, it was analyzed and it calculated the energy use for conditioning air. This study reflected that the building had great electric power consumption, mostly dedicated to the conditioning of the atmospheres. He thought about as hypothesis the reach that can have to give solutions to the current design of the building to optimize the system of refrigeration of the building and to improve the discomfort situation.
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
Materia
Arquitectura
Ahorro y uso eficiente de la energía
Confort térmico
Edificios públicos
Aire Acondicionado
Brasil
arquitectura ambientalmente consciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88901

id SEDICI_0442ced2d3f18b1c9edcfcb59c0cec92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESPDíaz, Cristian JorgeCzajkowski, Jorge DanielCarrocci, Luiz R.ArquitecturaAhorro y uso eficiente de la energíaConfort térmicoEdificios públicosAire AcondicionadoBrasilarquitectura ambientalmente conscienteSe muestran resultados del comportamiento térmico en condiciones reales de uso, la importancia del ahorro energético en el sector construcción y su posible factibilidad de aplicación de mejoras en edificios públicos ya construidos. Para el desarrollo de este trabajo se tomo como ejemplo uno de los bloques de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Guaratinguetá, del Estado de San Pablo, Brasil. Se realizaron mediciones de habitabilidad higrotérmica, se analizó y calculó el uso de energía para aire acondicionado. Dichos estudios reflejaron que el edificio tenía un gran consumo de energía eléctrica, mayormente destinada al acondicionamiento de los ambientes. Se planteó como hipótesis el alcance que puede tener dar soluciones al diseño actual del edificio para optimizar el sistema de refrigeración del edificio y mejorar la situación de disconfort.Results of the thermal behaviour are shown under real conditions of use, the importance of the energy saving in the sector construction and their possible feasibility of application of improvements in public buildings already built. For the development of this work I take as example one of the blocks of the High School of Engineering of the city of Guaratinguetá, of the State of San Pablo, Brazil. They were carried out mensurations of habitability hygrothermal, it was analyzed and it calculated the energy use for conditioning air. This study reflected that the building had great electric power consumption, mostly dedicated to the conditioning of the atmospheres. He thought about as hypothesis the reach that can have to give solutions to the current design of the building to optimize the system of refrigeration of the building and to improve the discomfort situation.Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:53:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:53:37.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
title Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
spellingShingle Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
Díaz, Cristian Jorge
Arquitectura
Ahorro y uso eficiente de la energía
Confort térmico
Edificios públicos
Aire Acondicionado
Brasil
arquitectura ambientalmente consciente
title_short Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
title_full Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
title_fullStr Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
title_full_unstemmed Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
title_sort Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad higrotérmica en aulas y laboratorios de la FEG-UNESP
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Cristian Jorge
Czajkowski, Jorge Daniel
Carrocci, Luiz R.
author Díaz, Cristian Jorge
author_facet Díaz, Cristian Jorge
Czajkowski, Jorge Daniel
Carrocci, Luiz R.
author_role author
author2 Czajkowski, Jorge Daniel
Carrocci, Luiz R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ahorro y uso eficiente de la energía
Confort térmico
Edificios públicos
Aire Acondicionado
Brasil
arquitectura ambientalmente consciente
topic Arquitectura
Ahorro y uso eficiente de la energía
Confort térmico
Edificios públicos
Aire Acondicionado
Brasil
arquitectura ambientalmente consciente
dc.description.none.fl_txt_mv Se muestran resultados del comportamiento térmico en condiciones reales de uso, la importancia del ahorro energético en el sector construcción y su posible factibilidad de aplicación de mejoras en edificios públicos ya construidos. Para el desarrollo de este trabajo se tomo como ejemplo uno de los bloques de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Guaratinguetá, del Estado de San Pablo, Brasil. Se realizaron mediciones de habitabilidad higrotérmica, se analizó y calculó el uso de energía para aire acondicionado. Dichos estudios reflejaron que el edificio tenía un gran consumo de energía eléctrica, mayormente destinada al acondicionamiento de los ambientes. Se planteó como hipótesis el alcance que puede tener dar soluciones al diseño actual del edificio para optimizar el sistema de refrigeración del edificio y mejorar la situación de disconfort.
Results of the thermal behaviour are shown under real conditions of use, the importance of the energy saving in the sector construction and their possible feasibility of application of improvements in public buildings already built. For the development of this work I take as example one of the blocks of the High School of Engineering of the city of Guaratinguetá, of the State of San Pablo, Brazil. They were carried out mensurations of habitability hygrothermal, it was analyzed and it calculated the energy use for conditioning air. This study reflected that the building had great electric power consumption, mostly dedicated to the conditioning of the atmospheres. He thought about as hypothesis the reach that can have to give solutions to the current design of the building to optimize the system of refrigeration of the building and to improve the discomfort situation.
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
description Se muestran resultados del comportamiento térmico en condiciones reales de uso, la importancia del ahorro energético en el sector construcción y su posible factibilidad de aplicación de mejoras en edificios públicos ya construidos. Para el desarrollo de este trabajo se tomo como ejemplo uno de los bloques de la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Guaratinguetá, del Estado de San Pablo, Brasil. Se realizaron mediciones de habitabilidad higrotérmica, se analizó y calculó el uso de energía para aire acondicionado. Dichos estudios reflejaron que el edificio tenía un gran consumo de energía eléctrica, mayormente destinada al acondicionamiento de los ambientes. Se planteó como hipótesis el alcance que puede tener dar soluciones al diseño actual del edificio para optimizar el sistema de refrigeración del edificio y mejorar la situación de disconfort.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978573885865984
score 13.087074