El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación

Autores
Sanz Ressel, Kuanip
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de la investigación consisten en colaborar en la construcción del concepto de derecho a la ciudad como una calificación de un recorte particular del territorio. De esta forma se intenta aportar al debate sobre este - derecho a la ciudad – utilizando como herramienta de comprensión y evaluación de su significado, el concepto de paisaje utilizado como medio de la imaginabilidad de diferentes habitantes de la ciudad. Para ello se profundizara conceptual y metodológicamente sobre las nociones de derecho a la ciudad y paisaje, a fin de articularlos con el objetivo de construir indicadores que ayuden a medir hasta donde el derecho a la ciudad es algo sentido entre diferentes actores de lo urbano. Para que sean puestos a prueba en los territorios que se han de seleccionar como casos testigo. De esta forma se podrá encontrar las distancias entre los valores del derecho a la ciudad y lo que interpreta la población sobre ello. Entendiendo que la ciudad es un producto social y colectivo donde desigualdades y oportunidades deberían asumirse colectivamente, evaluar los significados en torno al Derecho a la Ciudad, contribuye al desarrollo de la gestión urbana y territorial como un instrumento de redistribución de la riqueza.
The research objectives are to collaborate in the construction of the concept of right to the city as a qualification for a particular cut of territory. In this way we try to contribute to the debate on this - right to the city - using as a tool for understanding and assessment of its meaning, the concept of landscape used as a means of imagenability different city dwellers. For it would deepen conceptual and methodological on notions of right to the city and landscape, to articulate in order to construct indicators to help measure up where the right to the city is something felt between different actors of the urban. To be tested in the territories to be selected as test cases. In this way you can find the distances between the values of the right to the city and what it interprets people about it. Understanding that the city is a collective product and social inequalities and opportunities which should be assumed collectively evaluate the meanings around the right to the city, contributing to the development of urban and land management as an instrument of redistribution of wealth.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
derecho a la ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55675

id SEDICI_042cdf52009d254ff414483f7bba9032
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluaciónSanz Ressel, KuanipArquitecturaUrbanismoderecho a la ciudadLos objetivos de la investigación consisten en colaborar en la construcción del concepto de derecho a la ciudad como una calificación de un recorte particular del territorio. De esta forma se intenta aportar al debate sobre este - derecho a la ciudad – utilizando como herramienta de comprensión y evaluación de su significado, el concepto de paisaje utilizado como medio de la imaginabilidad de diferentes habitantes de la ciudad. Para ello se profundizara conceptual y metodológicamente sobre las nociones de derecho a la ciudad y paisaje, a fin de articularlos con el objetivo de construir indicadores que ayuden a medir hasta donde el derecho a la ciudad es algo sentido entre diferentes actores de lo urbano. Para que sean puestos a prueba en los territorios que se han de seleccionar como casos testigo. De esta forma se podrá encontrar las distancias entre los valores del derecho a la ciudad y lo que interpreta la población sobre ello. Entendiendo que la ciudad es un producto social y colectivo donde desigualdades y oportunidades deberían asumirse colectivamente, evaluar los significados en torno al Derecho a la Ciudad, contribuye al desarrollo de la gestión urbana y territorial como un instrumento de redistribución de la riqueza.The research objectives are to collaborate in the construction of the concept of right to the city as a qualification for a particular cut of territory. In this way we try to contribute to the debate on this - right to the city - using as a tool for understanding and assessment of its meaning, the concept of landscape used as a means of imagenability different city dwellers. For it would deepen conceptual and methodological on notions of right to the city and landscape, to articulate in order to construct indicators to help measure up where the right to the city is something felt between different actors of the urban. To be tested in the territories to be selected as test cases. In this way you can find the distances between the values of the right to the city and what it interprets people about it. Understanding that the city is a collective product and social inequalities and opportunities which should be assumed collectively evaluate the meanings around the right to the city, contributing to the development of urban and land management as an instrument of redistribution of wealth.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1146-1154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
title El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
spellingShingle El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
Sanz Ressel, Kuanip
Arquitectura
Urbanismo
derecho a la ciudad
title_short El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
title_full El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
title_fullStr El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
title_full_unstemmed El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
title_sort El derecho a la ciudad y el paisaje como herramienta de evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz Ressel, Kuanip
author Sanz Ressel, Kuanip
author_facet Sanz Ressel, Kuanip
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
derecho a la ciudad
topic Arquitectura
Urbanismo
derecho a la ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de la investigación consisten en colaborar en la construcción del concepto de derecho a la ciudad como una calificación de un recorte particular del territorio. De esta forma se intenta aportar al debate sobre este - derecho a la ciudad – utilizando como herramienta de comprensión y evaluación de su significado, el concepto de paisaje utilizado como medio de la imaginabilidad de diferentes habitantes de la ciudad. Para ello se profundizara conceptual y metodológicamente sobre las nociones de derecho a la ciudad y paisaje, a fin de articularlos con el objetivo de construir indicadores que ayuden a medir hasta donde el derecho a la ciudad es algo sentido entre diferentes actores de lo urbano. Para que sean puestos a prueba en los territorios que se han de seleccionar como casos testigo. De esta forma se podrá encontrar las distancias entre los valores del derecho a la ciudad y lo que interpreta la población sobre ello. Entendiendo que la ciudad es un producto social y colectivo donde desigualdades y oportunidades deberían asumirse colectivamente, evaluar los significados en torno al Derecho a la Ciudad, contribuye al desarrollo de la gestión urbana y territorial como un instrumento de redistribución de la riqueza.
The research objectives are to collaborate in the construction of the concept of right to the city as a qualification for a particular cut of territory. In this way we try to contribute to the debate on this - right to the city - using as a tool for understanding and assessment of its meaning, the concept of landscape used as a means of imagenability different city dwellers. For it would deepen conceptual and methodological on notions of right to the city and landscape, to articulate in order to construct indicators to help measure up where the right to the city is something felt between different actors of the urban. To be tested in the territories to be selected as test cases. In this way you can find the distances between the values of the right to the city and what it interprets people about it. Understanding that the city is a collective product and social inequalities and opportunities which should be assumed collectively evaluate the meanings around the right to the city, contributing to the development of urban and land management as an instrument of redistribution of wealth.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los objetivos de la investigación consisten en colaborar en la construcción del concepto de derecho a la ciudad como una calificación de un recorte particular del territorio. De esta forma se intenta aportar al debate sobre este - derecho a la ciudad – utilizando como herramienta de comprensión y evaluación de su significado, el concepto de paisaje utilizado como medio de la imaginabilidad de diferentes habitantes de la ciudad. Para ello se profundizara conceptual y metodológicamente sobre las nociones de derecho a la ciudad y paisaje, a fin de articularlos con el objetivo de construir indicadores que ayuden a medir hasta donde el derecho a la ciudad es algo sentido entre diferentes actores de lo urbano. Para que sean puestos a prueba en los territorios que se han de seleccionar como casos testigo. De esta forma se podrá encontrar las distancias entre los valores del derecho a la ciudad y lo que interpreta la población sobre ello. Entendiendo que la ciudad es un producto social y colectivo donde desigualdades y oportunidades deberían asumirse colectivamente, evaluar los significados en torno al Derecho a la Ciudad, contribuye al desarrollo de la gestión urbana y territorial como un instrumento de redistribución de la riqueza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1146-1154
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615928552095744
score 13.070432