El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)

Autores
Blacha, Luis Ernesto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es caracterizar e interpretar similitudes y diferencias entre la labor llevada a cabo por una corporación nacionalista de elite como la Liga Patriótica Argentina y las medidas adoptadas por el Estado interventor. El período estudiado 1930-1943 supone una restructuración de la actividad política tal como venía desarrollándose hasta el momento, que implica el establecimiento de nuevas acciones sociales entre gobernantes y gobernados, así como originales canales donde éstas se suceden. Esta novedosa forma de tratar “lo social” implicaría propuestas y tecnologías sociales implementadas tanto desde el Estado como desde esta institución nacionalista doctrinaria que antecede y trasciende el quiebre institucional de 1930.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Liga Patriótica Argentina
Estado
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133075

id SEDICI_041d590b48d5856189f66ded6f19c4a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133075
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)Blacha, Luis ErnestoHistoriaLiga Patriótica ArgentinaEstadoPolíticaEl objetivo de esta ponencia es caracterizar e interpretar similitudes y diferencias entre la labor llevada a cabo por una corporación nacionalista de elite como la Liga Patriótica Argentina y las medidas adoptadas por el Estado interventor. El período estudiado 1930-1943 supone una restructuración de la actividad política tal como venía desarrollándose hasta el momento, que implica el establecimiento de nuevas acciones sociales entre gobernantes y gobernados, así como originales canales donde éstas se suceden. Esta novedosa forma de tratar “lo social” implicaría propuestas y tecnologías sociales implementadas tanto desde el Estado como desde esta institución nacionalista doctrinaria que antecede y trasciende el quiebre institucional de 1930.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:26.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
title El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
spellingShingle El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
Blacha, Luis Ernesto
Historia
Liga Patriótica Argentina
Estado
Política
title_short El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
title_full El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
title_fullStr El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
title_full_unstemmed El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
title_sort El Estado interventor, la sociedad civil y el "control social" : El caso de la Liga Patriótica Argentina (1930-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Blacha, Luis Ernesto
author Blacha, Luis Ernesto
author_facet Blacha, Luis Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Liga Patriótica Argentina
Estado
Política
topic Historia
Liga Patriótica Argentina
Estado
Política
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es caracterizar e interpretar similitudes y diferencias entre la labor llevada a cabo por una corporación nacionalista de elite como la Liga Patriótica Argentina y las medidas adoptadas por el Estado interventor. El período estudiado 1930-1943 supone una restructuración de la actividad política tal como venía desarrollándose hasta el momento, que implica el establecimiento de nuevas acciones sociales entre gobernantes y gobernados, así como originales canales donde éstas se suceden. Esta novedosa forma de tratar “lo social” implicaría propuestas y tecnologías sociales implementadas tanto desde el Estado como desde esta institución nacionalista doctrinaria que antecede y trasciende el quiebre institucional de 1930.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta ponencia es caracterizar e interpretar similitudes y diferencias entre la labor llevada a cabo por una corporación nacionalista de elite como la Liga Patriótica Argentina y las medidas adoptadas por el Estado interventor. El período estudiado 1930-1943 supone una restructuración de la actividad política tal como venía desarrollándose hasta el momento, que implica el establecimiento de nuevas acciones sociales entre gobernantes y gobernados, así como originales canales donde éstas se suceden. Esta novedosa forma de tratar “lo social” implicaría propuestas y tecnologías sociales implementadas tanto desde el Estado como desde esta institución nacionalista doctrinaria que antecede y trasciende el quiebre institucional de 1930.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133075
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783524876582912
score 12.982451