Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003

Autores
Figueroa, Mauro Fernando
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Figueroa, Mauro Fernando. Investigación independiente; Argentina
Resumen: “Éste es el estudio de caso de un movimiento contrarrevolucionario”, afirma Sandra McGee en la introducción de este libro, el cual es un intento por analizar las causalidades, los miembros, las concepciones ideológicas y características de un movimiento que tuvo una importante participación en los sucesos de la Semana Trágica, dejando un legado perdurable durante las siguientes décadas. La autora pretende a lo largo de su trabajo responder –entre otros– a interrogantes tales como: ¿existió un movimiento contrarrevolucionario en el país vinculado a doctrinas fascistas? ¿La Liga Patriótica se constituyó como una respuesta de los sectores sociales altos a la creciente amenaza de grupos obreros y de clase media?, ¿su surgimiento está relacionado con el malestar de la derecha y la oligarquía argentina contra el gobierno yrigoyenista?
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6
Materia
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
LIGA PATRIOTICA ARGENTINA
NACIONALISMO
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16504

id RIUCA_b823f49e8771b14420b1d07cfdc596cc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16504
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003Figueroa, Mauro FernandoHISTORIA ARGENTINAHISTORIA POLITICALIGA PATRIOTICA ARGENTINANACIONALISMORESEÑASFil: Figueroa, Mauro Fernando. Investigación independiente; ArgentinaResumen: “Éste es el estudio de caso de un movimiento contrarrevolucionario”, afirma Sandra McGee en la introducción de este libro, el cual es un intento por analizar las causalidades, los miembros, las concepciones ideológicas y características de un movimiento que tuvo una importante participación en los sucesos de la Semana Trágica, dejando un legado perdurable durante las siguientes décadas. La autora pretende a lo largo de su trabajo responder –entre otros– a interrogantes tales como: ¿existió un movimiento contrarrevolucionario en el país vinculado a doctrinas fascistas? ¿La Liga Patriótica se constituyó como una respuesta de los sectores sociales altos a la creciente amenaza de grupos obreros y de clase media?, ¿su surgimiento está relacionado con el malestar de la derecha y la oligarquía argentina contra el gobierno yrigoyenista?Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165041666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Figueroa, M. F. Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003 [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16504Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16504instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.478Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
title Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
spellingShingle Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
Figueroa, Mauro Fernando
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
LIGA PATRIOTICA ARGENTINA
NACIONALISMO
RESEÑAS
title_short Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
title_full Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
title_fullStr Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
title_full_unstemmed Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
title_sort Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Mauro Fernando
author Figueroa, Mauro Fernando
author_facet Figueroa, Mauro Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
LIGA PATRIOTICA ARGENTINA
NACIONALISMO
RESEÑAS
topic HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
LIGA PATRIOTICA ARGENTINA
NACIONALISMO
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Figueroa, Mauro Fernando. Investigación independiente; Argentina
Resumen: “Éste es el estudio de caso de un movimiento contrarrevolucionario”, afirma Sandra McGee en la introducción de este libro, el cual es un intento por analizar las causalidades, los miembros, las concepciones ideológicas y características de un movimiento que tuvo una importante participación en los sucesos de la Semana Trágica, dejando un legado perdurable durante las siguientes décadas. La autora pretende a lo largo de su trabajo responder –entre otros– a interrogantes tales como: ¿existió un movimiento contrarrevolucionario en el país vinculado a doctrinas fascistas? ¿La Liga Patriótica se constituyó como una respuesta de los sectores sociales altos a la creciente amenaza de grupos obreros y de clase media?, ¿su surgimiento está relacionado con el malestar de la derecha y la oligarquía argentina contra el gobierno yrigoyenista?
description Fil: Figueroa, Mauro Fernando. Investigación independiente; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16504
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Figueroa, M. F. Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003 [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16504
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16504
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Figueroa, M. F. Sandra Mcgee. Contrarrevolución en la Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003 [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368919715840
score 12.993085