Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra

Autores
Corradini, Valentín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Egresado en el año 2010 del Instituto Secundario Nueva Pompeya comencé mis estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2011 a la edad de 18 años.A la par de estos estudios llevo adelante la carrera de Profesorado en Música Popular en el Instituto de Profesorado de Artes “Adolfo Abalos”, también ubicado en Mar del Plata. En relación a la temática musical asistídurante el segundo cuatrimestre del año 2015 al Seminario Optativo de Sociología “„¿Damas Gratis y Pibes Chorros?’: Juventudes, música y medios desde una mirada sociológica” a cargo de la Dra.Malvina Silba donde trabajamos, entre otros aspectos, sobre el rol del consumo musical en la configuración de identidades juveniles. En este año 2016 cursé mi última materia en la Licenciatura: Taller de tesis, materia en la cual terminé de definir el proyecto de tesis de grado requerido por la carrera. Mi interés por los estudios culturales relacionados sobre todo al área musical y mi lugar como músico y estudiante de música popularderivaron en que eligiese como proyecto de tesis un tema ligado al campo musical. “Música en las calles. Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses en torno a la práctica de tocar a la gorra” es mi proyecto de tesis de grado, recientemente elaborado, en el cual tiene como objetivogeneral dar cuenta de las representaciones sociales que aparecen entre los músicos callejeros respecto al hacer música a la gorra en distintos espacios públicos de la ciudad en el contexto contemporáneo, indagando y describiendo, además,sobre qué ideas éstas son edificadas.
Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Música
artistas callejeros
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
expresiones populares
sociología cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56627

id SEDICI_041a2d944854aa06b5639048eeb17671
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56627
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorraCorradini, ValentínTrabajo SocialMúsicaartistas callejerosMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)expresiones popularessociología culturalEgresado en el año 2010 del Instituto Secundario Nueva Pompeya comencé mis estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2011 a la edad de 18 años.A la par de estos estudios llevo adelante la carrera de Profesorado en Música Popular en el Instituto de Profesorado de Artes “Adolfo Abalos”, también ubicado en Mar del Plata. En relación a la temática musical asistídurante el segundo cuatrimestre del año 2015 al Seminario Optativo de Sociología “„¿Damas Gratis y Pibes Chorros?’: Juventudes, música y medios desde una mirada sociológica” a cargo de la Dra.Malvina Silba donde trabajamos, entre otros aspectos, sobre el rol del consumo musical en la configuración de identidades juveniles. En este año 2016 cursé mi última materia en la Licenciatura: Taller de tesis, materia en la cual terminé de definir el proyecto de tesis de grado requerido por la carrera. Mi interés por los estudios culturales relacionados sobre todo al área musical y mi lugar como músico y estudiante de música popularderivaron en que eligiese como proyecto de tesis un tema ligado al campo musical. “Música en las calles. Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses en torno a la práctica de tocar a la gorra” es mi proyecto de tesis de grado, recientemente elaborado, en el cual tiene como objetivogeneral dar cuenta de las representaciones sociales que aparecen entre los músicos callejeros respecto al hacer música a la gorra en distintos espacios públicos de la ciudad en el contexto contemporáneo, indagando y describiendo, además,sobre qué ideas éstas son edificadas.Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.Facultad de Trabajo Social2016-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:34.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
title Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
spellingShingle Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
Corradini, Valentín
Trabajo Social
Música
artistas callejeros
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
expresiones populares
sociología cultural
title_short Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
title_full Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
title_fullStr Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
title_full_unstemmed Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
title_sort Música en las calles : Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses entorno a la práctica de tocar a la gorra
dc.creator.none.fl_str_mv Corradini, Valentín
author Corradini, Valentín
author_facet Corradini, Valentín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Música
artistas callejeros
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
expresiones populares
sociología cultural
topic Trabajo Social
Música
artistas callejeros
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
expresiones populares
sociología cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Egresado en el año 2010 del Instituto Secundario Nueva Pompeya comencé mis estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2011 a la edad de 18 años.A la par de estos estudios llevo adelante la carrera de Profesorado en Música Popular en el Instituto de Profesorado de Artes “Adolfo Abalos”, también ubicado en Mar del Plata. En relación a la temática musical asistídurante el segundo cuatrimestre del año 2015 al Seminario Optativo de Sociología “„¿Damas Gratis y Pibes Chorros?’: Juventudes, música y medios desde una mirada sociológica” a cargo de la Dra.Malvina Silba donde trabajamos, entre otros aspectos, sobre el rol del consumo musical en la configuración de identidades juveniles. En este año 2016 cursé mi última materia en la Licenciatura: Taller de tesis, materia en la cual terminé de definir el proyecto de tesis de grado requerido por la carrera. Mi interés por los estudios culturales relacionados sobre todo al área musical y mi lugar como músico y estudiante de música popularderivaron en que eligiese como proyecto de tesis un tema ligado al campo musical. “Música en las calles. Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses en torno a la práctica de tocar a la gorra” es mi proyecto de tesis de grado, recientemente elaborado, en el cual tiene como objetivogeneral dar cuenta de las representaciones sociales que aparecen entre los músicos callejeros respecto al hacer música a la gorra en distintos espacios públicos de la ciudad en el contexto contemporáneo, indagando y describiendo, además,sobre qué ideas éstas son edificadas.
Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.
Facultad de Trabajo Social
description Egresado en el año 2010 del Instituto Secundario Nueva Pompeya comencé mis estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2011 a la edad de 18 años.A la par de estos estudios llevo adelante la carrera de Profesorado en Música Popular en el Instituto de Profesorado de Artes “Adolfo Abalos”, también ubicado en Mar del Plata. En relación a la temática musical asistídurante el segundo cuatrimestre del año 2015 al Seminario Optativo de Sociología “„¿Damas Gratis y Pibes Chorros?’: Juventudes, música y medios desde una mirada sociológica” a cargo de la Dra.Malvina Silba donde trabajamos, entre otros aspectos, sobre el rol del consumo musical en la configuración de identidades juveniles. En este año 2016 cursé mi última materia en la Licenciatura: Taller de tesis, materia en la cual terminé de definir el proyecto de tesis de grado requerido por la carrera. Mi interés por los estudios culturales relacionados sobre todo al área musical y mi lugar como músico y estudiante de música popularderivaron en que eligiese como proyecto de tesis un tema ligado al campo musical. “Música en las calles. Sobre las representaciones sociales que realizan los músicos callejeros marplatenses en torno a la práctica de tocar a la gorra” es mi proyecto de tesis de grado, recientemente elaborado, en el cual tiene como objetivogeneral dar cuenta de las representaciones sociales que aparecen entre los músicos callejeros respecto al hacer música a la gorra en distintos espacios públicos de la ciudad en el contexto contemporáneo, indagando y describiendo, además,sobre qué ideas éstas son edificadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56627
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783007913934848
score 12.982451