Documental <i>Circo de Calle</i>
- Autores
- Arias, Natalia; Kauffman, Ezequiel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plantea como trabajo. A partir de un producto audiovisual, en formato documental de 20 minutos de duración se intentara dar cuenta de los recursos que se utilizan en el momento de elaborar los espectáculos que se realizan en los espacios públicos como así también sus necesidades. El artista callejero circense, al tener que desarrollarse en una coyuntura política-social- económica de inestabilidad como las tres últimas décadas encuentra su nuevo rol social en la reelaboración de las culturas convencionales y forjando su lugar en los espacios públicos; haciendo de su actividad artística una profesión. Se recopilo el corpus de análisis en Mar del Plata durante la temporada 2012, tomando en consideración escenarios diferentes como la Peatonal Rivadavia, la Plaza del Agua (ubicada en calle Güemes) y Plaza Mitre. Se filmaron y entrevistaron cinco compañías diferentes. Circo Cambalache, Mano a Mano, Rataplán, Pipo y Mona y Muruya.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
producción audiovisual
artista callejero
circo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47f363dabe2ec8eb998d8d958ca3ff87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Documental <i>Circo de Calle</i>Arias, NataliaKauffman, EzequielBellas Artesproducción audiovisualartista callejerocircoEs preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plantea como trabajo. A partir de un producto audiovisual, en formato documental de 20 minutos de duración se intentara dar cuenta de los recursos que se utilizan en el momento de elaborar los espectáculos que se realizan en los espacios públicos como así también sus necesidades. El artista callejero circense, al tener que desarrollarse en una coyuntura política-social- económica de inestabilidad como las tres últimas décadas encuentra su nuevo rol social en la reelaboración de las culturas convencionales y forjando su lugar en los espacios públicos; haciendo de su actividad artística una profesión. Se recopilo el corpus de análisis en Mar del Plata durante la temporada 2012, tomando en consideración escenarios diferentes como la Peatonal Rivadavia, la Plaza del Agua (ubicada en calle Güemes) y Plaza Mitre. Se filmaron y entrevistaron cinco compañías diferentes. Circo Cambalache, Mano a Mano, Rataplán, Pipo y Mona y Muruya.Construcciones de lo social en el arteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf136-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
title |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
spellingShingle |
Documental <i>Circo de Calle</i> Arias, Natalia Bellas Artes producción audiovisual artista callejero circo |
title_short |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
title_full |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
title_fullStr |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
title_full_unstemmed |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
title_sort |
Documental <i>Circo de Calle</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Natalia Kauffman, Ezequiel |
author |
Arias, Natalia |
author_facet |
Arias, Natalia Kauffman, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Kauffman, Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes producción audiovisual artista callejero circo |
topic |
Bellas Artes producción audiovisual artista callejero circo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plantea como trabajo. A partir de un producto audiovisual, en formato documental de 20 minutos de duración se intentara dar cuenta de los recursos que se utilizan en el momento de elaborar los espectáculos que se realizan en los espacios públicos como así también sus necesidades. El artista callejero circense, al tener que desarrollarse en una coyuntura política-social- económica de inestabilidad como las tres últimas décadas encuentra su nuevo rol social en la reelaboración de las culturas convencionales y forjando su lugar en los espacios públicos; haciendo de su actividad artística una profesión. Se recopilo el corpus de análisis en Mar del Plata durante la temporada 2012, tomando en consideración escenarios diferentes como la Peatonal Rivadavia, la Plaza del Agua (ubicada en calle Güemes) y Plaza Mitre. Se filmaron y entrevistaron cinco compañías diferentes. Circo Cambalache, Mano a Mano, Rataplán, Pipo y Mona y Muruya. Construcciones de lo social en el arte Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plantea como trabajo. A partir de un producto audiovisual, en formato documental de 20 minutos de duración se intentara dar cuenta de los recursos que se utilizan en el momento de elaborar los espectáculos que se realizan en los espacios públicos como así también sus necesidades. El artista callejero circense, al tener que desarrollarse en una coyuntura política-social- económica de inestabilidad como las tres últimas décadas encuentra su nuevo rol social en la reelaboración de las culturas convencionales y forjando su lugar en los espacios públicos; haciendo de su actividad artística una profesión. Se recopilo el corpus de análisis en Mar del Plata durante la temporada 2012, tomando en consideración escenarios diferentes como la Peatonal Rivadavia, la Plaza del Agua (ubicada en calle Güemes) y Plaza Mitre. Se filmaron y entrevistaron cinco compañías diferentes. Circo Cambalache, Mano a Mano, Rataplán, Pipo y Mona y Muruya. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 136-137 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260227395682304 |
score |
13.13397 |