El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)

Autores
Gallinal Cassarotti, Milagros
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación se analizará el rol y la participación del diseño en el territorio, centrándose específicamente en las unidades productivas mimbreras de la zona sur del Río de La Plata, para fortalecer su desarrollo local y sostenible a través de un enfoque socioambiental. El estudio abarca el periodo desde 2020 hasta la actualidad, dado que la producción de mimbre en la zona enfrenta múltiples desafíos, influenciados por un contexto complejo que incluye la crisis sanitaria, conflictos ambientales y políticas neoliberales en este último tiempo. En particular, se observan problemas relacionados con la comercialización, la falta de desarrollo tecnológico, la disminución de áreas cultivadas y las desventajas competitivas frente a otros países latinoamericanos, entre otros. Estos factores han generado nuevas dinámicas laborales y evidencian la necesidad de una perspectiva de diseño adaptada a la realidad local.Asimismo, el mimbre ofrece diversos beneficios ambientales, ya que se trata de un material renovable, biodegradable y que captura dióxido de carbono durante su crecimiento, lo que reduce su huella de carbono. A nivel global, la producción de este material se concentra en países como Brasil, Colombia y algunos europeos (Abalos Romero, 2005). En Argentina, el 98% de la producción se realiza en el Delta del río Paraná, mientras que el 2% restante se localiza en Avellaneda y la costa de Berisso (Cerrillo, 2016). En el sur del río de La Plata, la producción es de pequeña escala y de carácter familiar, lo que sugiere un contexto con características y necesidades específicas que pueden ser abordadas desde el diseño.En cuanto al diseño industrial y su relación con la cadena de valor del mimbre, se han registrado experiencias concentradas en el Delta del Paraná, dejando una probable área de vacancia analítica en la zona sur del río de la Plata, propiciando una oportunidad para explorar el diseño. Para ello recurrimos a una estructuración histórica que toma forma a partir de la dinámica del territorio, teniendo como el objetivo identificar la incidencia del diseño mediante un mapa de la cadena de valor de la producción de mimbre, analizando desde la producción, cultivo, cosecha y tratamiento del mimbre, hasta, su elaboración artesanal e industrial, comercialización, distribución y fin de vida de los productos. Asimismo, se analizarán las características locales, sociales, ambientales y culturales de la zona sur del Río de La Plata, co-diseñando estrategias con las redes de colaboración existentes para fomentar la innovación y la sostenibilidad de las unidades productivas.El diseño puede ser una herramienta clave para enfrentar estos desafíos, permitiendo la creación de estrategias sostenibles que apoyen la producción de mimbre. Un enfoque de diseño arraigado en la realidad social, cultural y ambiental puede contribuir tanto al fortalecimiento de la identidad territorial como al desarrollo local.
Carrera: Doctorado en Estudios Territoriales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ungaro, Pablo Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Artes
Materia
Artes y Humanidades
mimbre
diseño
cadena de valor
sustentabilidad
territorio
wicker
design
value chain
sustainability
territory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173175

id SEDICI_03e9d8279b376ccbb331f2b9b4d14201
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)The design role in the sustentability and territorial identity of wickers units production in the south of the River Plate, Argentina (since 2020 to actually)Gallinal Cassarotti, MilagrosArtes y Humanidadesmimbrediseñocadena de valorsustentabilidadterritoriowickerdesignvalue chainsustainabilityterritoryEn esta investigación se analizará el rol y la participación del diseño en el territorio, centrándose específicamente en las unidades productivas mimbreras de la zona sur del Río de La Plata, para fortalecer su desarrollo local y sostenible a través de un enfoque socioambiental. El estudio abarca el periodo desde 2020 hasta la actualidad, dado que la producción de mimbre en la zona enfrenta múltiples desafíos, influenciados por un contexto complejo que incluye la crisis sanitaria, conflictos ambientales y políticas neoliberales en este último tiempo. En particular, se observan problemas relacionados con la comercialización, la falta de desarrollo tecnológico, la disminución de áreas cultivadas y las desventajas competitivas frente a otros países latinoamericanos, entre otros. Estos factores han generado nuevas dinámicas laborales y evidencian la necesidad de una perspectiva de diseño adaptada a la realidad local.Asimismo, el mimbre ofrece diversos beneficios ambientales, ya que se trata de un material renovable, biodegradable y que captura dióxido de carbono durante su crecimiento, lo que reduce su huella de carbono. A nivel global, la producción de este material se concentra en países como Brasil, Colombia y algunos europeos (Abalos Romero, 2005). En Argentina, el 98% de la producción se realiza en el Delta del río Paraná, mientras que el 2% restante se localiza en Avellaneda y la costa de Berisso (Cerrillo, 2016). En el sur del río de La Plata, la producción es de pequeña escala y de carácter familiar, lo que sugiere un contexto con características y necesidades específicas que pueden ser abordadas desde el diseño.En cuanto al diseño industrial y su relación con la cadena de valor del mimbre, se han registrado experiencias concentradas en el Delta del Paraná, dejando una probable área de vacancia analítica en la zona sur del río de la Plata, propiciando una oportunidad para explorar el diseño. Para ello recurrimos a una estructuración histórica que toma forma a partir de la dinámica del territorio, teniendo como el objetivo identificar la incidencia del diseño mediante un mapa de la cadena de valor de la producción de mimbre, analizando desde la producción, cultivo, cosecha y tratamiento del mimbre, hasta, su elaboración artesanal e industrial, comercialización, distribución y fin de vida de los productos. Asimismo, se analizarán las características locales, sociales, ambientales y culturales de la zona sur del Río de La Plata, co-diseñando estrategias con las redes de colaboración existentes para fomentar la innovación y la sostenibilidad de las unidades productivas.El diseño puede ser una herramienta clave para enfrentar estos desafíos, permitiendo la creación de estrategias sostenibles que apoyen la producción de mimbre. Un enfoque de diseño arraigado en la realidad social, cultural y ambiental puede contribuir tanto al fortalecimiento de la identidad territorial como al desarrollo local.Carrera: Doctorado en Estudios Territoriales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ungaro, Pablo Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Artes2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:29.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
The design role in the sustentability and territorial identity of wickers units production in the south of the River Plate, Argentina (since 2020 to actually)
title El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
spellingShingle El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
Gallinal Cassarotti, Milagros
Artes y Humanidades
mimbre
diseño
cadena de valor
sustentabilidad
territorio
wicker
design
value chain
sustainability
territory
title_short El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
title_full El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
title_fullStr El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
title_full_unstemmed El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
title_sort El rol del Diseño para la sustentabilidad e identidad territorial de las unidades productivas mimbreras en la zona sur del río de la Plata (2020 hasta la actualidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Gallinal Cassarotti, Milagros
author Gallinal Cassarotti, Milagros
author_facet Gallinal Cassarotti, Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes y Humanidades
mimbre
diseño
cadena de valor
sustentabilidad
territorio
wicker
design
value chain
sustainability
territory
topic Artes y Humanidades
mimbre
diseño
cadena de valor
sustentabilidad
territorio
wicker
design
value chain
sustainability
territory
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se analizará el rol y la participación del diseño en el territorio, centrándose específicamente en las unidades productivas mimbreras de la zona sur del Río de La Plata, para fortalecer su desarrollo local y sostenible a través de un enfoque socioambiental. El estudio abarca el periodo desde 2020 hasta la actualidad, dado que la producción de mimbre en la zona enfrenta múltiples desafíos, influenciados por un contexto complejo que incluye la crisis sanitaria, conflictos ambientales y políticas neoliberales en este último tiempo. En particular, se observan problemas relacionados con la comercialización, la falta de desarrollo tecnológico, la disminución de áreas cultivadas y las desventajas competitivas frente a otros países latinoamericanos, entre otros. Estos factores han generado nuevas dinámicas laborales y evidencian la necesidad de una perspectiva de diseño adaptada a la realidad local.Asimismo, el mimbre ofrece diversos beneficios ambientales, ya que se trata de un material renovable, biodegradable y que captura dióxido de carbono durante su crecimiento, lo que reduce su huella de carbono. A nivel global, la producción de este material se concentra en países como Brasil, Colombia y algunos europeos (Abalos Romero, 2005). En Argentina, el 98% de la producción se realiza en el Delta del río Paraná, mientras que el 2% restante se localiza en Avellaneda y la costa de Berisso (Cerrillo, 2016). En el sur del río de La Plata, la producción es de pequeña escala y de carácter familiar, lo que sugiere un contexto con características y necesidades específicas que pueden ser abordadas desde el diseño.En cuanto al diseño industrial y su relación con la cadena de valor del mimbre, se han registrado experiencias concentradas en el Delta del Paraná, dejando una probable área de vacancia analítica en la zona sur del río de la Plata, propiciando una oportunidad para explorar el diseño. Para ello recurrimos a una estructuración histórica que toma forma a partir de la dinámica del territorio, teniendo como el objetivo identificar la incidencia del diseño mediante un mapa de la cadena de valor de la producción de mimbre, analizando desde la producción, cultivo, cosecha y tratamiento del mimbre, hasta, su elaboración artesanal e industrial, comercialización, distribución y fin de vida de los productos. Asimismo, se analizarán las características locales, sociales, ambientales y culturales de la zona sur del Río de La Plata, co-diseñando estrategias con las redes de colaboración existentes para fomentar la innovación y la sostenibilidad de las unidades productivas.El diseño puede ser una herramienta clave para enfrentar estos desafíos, permitiendo la creación de estrategias sostenibles que apoyen la producción de mimbre. Un enfoque de diseño arraigado en la realidad social, cultural y ambiental puede contribuir tanto al fortalecimiento de la identidad territorial como al desarrollo local.
Carrera: Doctorado en Estudios Territoriales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ungaro, Pablo Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial (LIDDI) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Artes
description En esta investigación se analizará el rol y la participación del diseño en el territorio, centrándose específicamente en las unidades productivas mimbreras de la zona sur del Río de La Plata, para fortalecer su desarrollo local y sostenible a través de un enfoque socioambiental. El estudio abarca el periodo desde 2020 hasta la actualidad, dado que la producción de mimbre en la zona enfrenta múltiples desafíos, influenciados por un contexto complejo que incluye la crisis sanitaria, conflictos ambientales y políticas neoliberales en este último tiempo. En particular, se observan problemas relacionados con la comercialización, la falta de desarrollo tecnológico, la disminución de áreas cultivadas y las desventajas competitivas frente a otros países latinoamericanos, entre otros. Estos factores han generado nuevas dinámicas laborales y evidencian la necesidad de una perspectiva de diseño adaptada a la realidad local.Asimismo, el mimbre ofrece diversos beneficios ambientales, ya que se trata de un material renovable, biodegradable y que captura dióxido de carbono durante su crecimiento, lo que reduce su huella de carbono. A nivel global, la producción de este material se concentra en países como Brasil, Colombia y algunos europeos (Abalos Romero, 2005). En Argentina, el 98% de la producción se realiza en el Delta del río Paraná, mientras que el 2% restante se localiza en Avellaneda y la costa de Berisso (Cerrillo, 2016). En el sur del río de La Plata, la producción es de pequeña escala y de carácter familiar, lo que sugiere un contexto con características y necesidades específicas que pueden ser abordadas desde el diseño.En cuanto al diseño industrial y su relación con la cadena de valor del mimbre, se han registrado experiencias concentradas en el Delta del Paraná, dejando una probable área de vacancia analítica en la zona sur del río de la Plata, propiciando una oportunidad para explorar el diseño. Para ello recurrimos a una estructuración histórica que toma forma a partir de la dinámica del territorio, teniendo como el objetivo identificar la incidencia del diseño mediante un mapa de la cadena de valor de la producción de mimbre, analizando desde la producción, cultivo, cosecha y tratamiento del mimbre, hasta, su elaboración artesanal e industrial, comercialización, distribución y fin de vida de los productos. Asimismo, se analizarán las características locales, sociales, ambientales y culturales de la zona sur del Río de La Plata, co-diseñando estrategias con las redes de colaboración existentes para fomentar la innovación y la sostenibilidad de las unidades productivas.El diseño puede ser una herramienta clave para enfrentar estos desafíos, permitiendo la creación de estrategias sostenibles que apoyen la producción de mimbre. Un enfoque de diseño arraigado en la realidad social, cultural y ambiental puede contribuir tanto al fortalecimiento de la identidad territorial como al desarrollo local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329891414016
score 13.070432