Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Gu...

Autores
Stavale, Mariela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia de revisar nuestra historia reciente presenta variados desafíos. En primer término, porque el período que se cierra con la última dictadura militar representa el fin de una forma de vivir, hacer y discutir política. En segundo lugar, porque dicho período da cuenta de un proceso creciente de radicalización que puso en juego proyectos políticos tendientes a transformar revolucionariamente el orden social, propiciando la formación de numerosas organizaciones que, permeadas por diferentes tradiciones ideológicas, asumían la lucha armada como el método primordial para llevarla a cabo. Este último punto ha sido un eje central para los cientistas sociales que, con la intensión de comprender las complejidades de la época, han sesgado la mirada hacia el análisis de la violencia como herramienta política haciendo poca alusión al proceso de búsqueda y discusión que la acompañó y sustentó. Finalmente, pero en íntima vinculación con lo anterior, porque una de las grandes falencias de los trabajos existentes ha sido la tendencia homogeneizante de analizar la década del setenta haciendo énfasis en las organizaciones Montoneros y PRT-ERP, que aparecen como totalizadoras en el horizonte de aquellos años. El trabajo de Esteban Campos y Gabriel Rot se nos presenta, en este sentido, como un interesante antecedente que pretende hacer frente a dichos desafíos. Los autores sostienen que la lucha armada en Argentina no puede ser abordada como un todo homogéneo, es decir, sin contradicciones internas ni debates políticos. Lejos de ello, dichos debates y contradicciones constituyeron una identidad rectora que terminará haciendo mella en las organizaciones consolidadas de la década del setenta. Para dar cuenta de estos procesos, se proponen reconstruir y analizar el devenir militante de la Guerrilla del Ejército Liberador (GEL) que, como otras tantas organizaciones, ha sido desapercibida u obviada por la mirada de los estudiosos de los setenta
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
Política
Argentina
Guerrilla del Ejército Liberador (GEL)
lucha armada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18655

id SEDICI_03e2270a54a2718af9647f853e5cf441
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.Stavale, MarielaSociologíaPolíticaArgentinaGuerrilla del Ejército Liberador (GEL)lucha armadaLa importancia de revisar nuestra historia reciente presenta variados desafíos. En primer término, porque el período que se cierra con la última dictadura militar representa el fin de una forma de vivir, hacer y discutir política. En segundo lugar, porque dicho período da cuenta de un proceso creciente de radicalización que puso en juego proyectos políticos tendientes a transformar revolucionariamente el orden social, propiciando la formación de numerosas organizaciones que, permeadas por diferentes tradiciones ideológicas, asumían la lucha armada como el método primordial para llevarla a cabo. Este último punto ha sido un eje central para los cientistas sociales que, con la intensión de comprender las complejidades de la época, han sesgado la mirada hacia el análisis de la violencia como herramienta política haciendo poca alusión al proceso de búsqueda y discusión que la acompañó y sustentó. Finalmente, pero en íntima vinculación con lo anterior, porque una de las grandes falencias de los trabajos existentes ha sido la tendencia homogeneizante de analizar la década del setenta haciendo énfasis en las organizaciones Montoneros y PRT-ERP, que aparecen como totalizadoras en el horizonte de aquellos años. El trabajo de Esteban Campos y Gabriel Rot se nos presenta, en este sentido, como un interesante antecedente que pretende hacer frente a dichos desafíos. Los autores sostienen que la lucha armada en Argentina no puede ser abordada como un todo homogéneo, es decir, sin contradicciones internas ni debates políticos. Lejos de ello, dichos debates y contradicciones constituyeron una identidad rectora que terminará haciendo mella en las organizaciones consolidadas de la década del setenta. Para dar cuenta de estos procesos, se proponen reconstruir y analizar el devenir militante de la Guerrilla del Ejército Liberador (GEL) que, como otras tantas organizaciones, ha sido desapercibida u obviada por la mirada de los estudiosos de los setentaCentro de Investigaciones Socio Históricas2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf199-202http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18655<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n28a10/295info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:35:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:08.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
title Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
spellingShingle Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
Stavale, Mariela
Sociología
Política
Argentina
Guerrilla del Ejército Liberador (GEL)
lucha armada
title_short Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
title_full Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
title_fullStr Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
title_full_unstemmed Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
title_sort Las otras organizaciones político-militares : Esteban Campos y Gabriel Rot (2010), La Guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina, Talleres Gráficos Su Impres S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Mariela
author Stavale, Mariela
author_facet Stavale, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política
Argentina
Guerrilla del Ejército Liberador (GEL)
lucha armada
topic Sociología
Política
Argentina
Guerrilla del Ejército Liberador (GEL)
lucha armada
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia de revisar nuestra historia reciente presenta variados desafíos. En primer término, porque el período que se cierra con la última dictadura militar representa el fin de una forma de vivir, hacer y discutir política. En segundo lugar, porque dicho período da cuenta de un proceso creciente de radicalización que puso en juego proyectos políticos tendientes a transformar revolucionariamente el orden social, propiciando la formación de numerosas organizaciones que, permeadas por diferentes tradiciones ideológicas, asumían la lucha armada como el método primordial para llevarla a cabo. Este último punto ha sido un eje central para los cientistas sociales que, con la intensión de comprender las complejidades de la época, han sesgado la mirada hacia el análisis de la violencia como herramienta política haciendo poca alusión al proceso de búsqueda y discusión que la acompañó y sustentó. Finalmente, pero en íntima vinculación con lo anterior, porque una de las grandes falencias de los trabajos existentes ha sido la tendencia homogeneizante de analizar la década del setenta haciendo énfasis en las organizaciones Montoneros y PRT-ERP, que aparecen como totalizadoras en el horizonte de aquellos años. El trabajo de Esteban Campos y Gabriel Rot se nos presenta, en este sentido, como un interesante antecedente que pretende hacer frente a dichos desafíos. Los autores sostienen que la lucha armada en Argentina no puede ser abordada como un todo homogéneo, es decir, sin contradicciones internas ni debates políticos. Lejos de ello, dichos debates y contradicciones constituyeron una identidad rectora que terminará haciendo mella en las organizaciones consolidadas de la década del setenta. Para dar cuenta de estos procesos, se proponen reconstruir y analizar el devenir militante de la Guerrilla del Ejército Liberador (GEL) que, como otras tantas organizaciones, ha sido desapercibida u obviada por la mirada de los estudiosos de los setenta
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description La importancia de revisar nuestra historia reciente presenta variados desafíos. En primer término, porque el período que se cierra con la última dictadura militar representa el fin de una forma de vivir, hacer y discutir política. En segundo lugar, porque dicho período da cuenta de un proceso creciente de radicalización que puso en juego proyectos políticos tendientes a transformar revolucionariamente el orden social, propiciando la formación de numerosas organizaciones que, permeadas por diferentes tradiciones ideológicas, asumían la lucha armada como el método primordial para llevarla a cabo. Este último punto ha sido un eje central para los cientistas sociales que, con la intensión de comprender las complejidades de la época, han sesgado la mirada hacia el análisis de la violencia como herramienta política haciendo poca alusión al proceso de búsqueda y discusión que la acompañó y sustentó. Finalmente, pero en íntima vinculación con lo anterior, porque una de las grandes falencias de los trabajos existentes ha sido la tendencia homogeneizante de analizar la década del setenta haciendo énfasis en las organizaciones Montoneros y PRT-ERP, que aparecen como totalizadoras en el horizonte de aquellos años. El trabajo de Esteban Campos y Gabriel Rot se nos presenta, en este sentido, como un interesante antecedente que pretende hacer frente a dichos desafíos. Los autores sostienen que la lucha armada en Argentina no puede ser abordada como un todo homogéneo, es decir, sin contradicciones internas ni debates políticos. Lejos de ello, dichos debates y contradicciones constituyeron una identidad rectora que terminará haciendo mella en las organizaciones consolidadas de la década del setenta. Para dar cuenta de estos procesos, se proponen reconstruir y analizar el devenir militante de la Guerrilla del Ejército Liberador (GEL) que, como otras tantas organizaciones, ha sido desapercibida u obviada por la mirada de los estudiosos de los setenta
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n28a10/295
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-202
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782795767087104
score 12.982451