Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista
- Autores
- Haidar Martínez, José Julián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
A partir de 1970, se suceden numerosas acciones en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que marcarán el surgimiento y aparición pública de Montoneros como guerrilla urbana peronista. Atendiendo a esta situación, en la presente ponencia buscamos dar cuenta de aspectos espaciales que llevarán a la condición urbana de esa expresión insurreccional, masificada y organizada desde 1970. Investigamos los contextos, prácticas e interpretaciones referidas a relaciones sociopolíticas urdidas por diversos agrupamientos, surgidos en los centros urbanos más populosos de Argentina, que confluirán en esta expresión de guerrilla urbana. Esto implicará cambios de perspectiva espacial en la acción política directa; orientada de manera más definitiva y sistematizada a estrategias de lucha armada desplegadas sobre el entramado urbano argentino. Siendo parte de una investigación mayor en curso, correspondiente al trabajo final de licenciatura en geografía; en este trabajo indagamos las experiencias y expresiones previas a 1970, reflejadas en la denominada "Resistencia Peronista", surgidas al calor del proceso de proscripción del peronismo en 1955. Con este recorte exploramos antecedentes, rupturas y continuidades marcadas por efímeras experiencias de organización en focos rurales, así como acciones directas pero aisladas en ámbitos urbanos; que encontraban su articulación en la resistencia contra la proscripción, el retorno de Perón al país y la recuperación de derechos. Para esto, recurrimos a la revisión y análisis de fuentes documentales publicadas en diarios, revistas, documentos de organizaciones y de actores con fuerte gravitación política en procesos que llevaron al surgimiento de esta guerrilla y entrevistas a actores claves en dichos procesos.
Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
GUERRILLA URBANA
PROCESO DE URBANIZACIÓN
PROSCRIPCIÓN
RESISTENCIA PERONISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551382
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e5ac3ef72afc2354777f68f8e450a4f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551382 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronistaHaidar Martínez, José JuliánGUERRILLA URBANAPROCESO DE URBANIZACIÓNPROSCRIPCIÓNRESISTENCIA PERONISTAFil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.A partir de 1970, se suceden numerosas acciones en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que marcarán el surgimiento y aparición pública de Montoneros como guerrilla urbana peronista. Atendiendo a esta situación, en la presente ponencia buscamos dar cuenta de aspectos espaciales que llevarán a la condición urbana de esa expresión insurreccional, masificada y organizada desde 1970. Investigamos los contextos, prácticas e interpretaciones referidas a relaciones sociopolíticas urdidas por diversos agrupamientos, surgidos en los centros urbanos más populosos de Argentina, que confluirán en esta expresión de guerrilla urbana. Esto implicará cambios de perspectiva espacial en la acción política directa; orientada de manera más definitiva y sistematizada a estrategias de lucha armada desplegadas sobre el entramado urbano argentino. Siendo parte de una investigación mayor en curso, correspondiente al trabajo final de licenciatura en geografía; en este trabajo indagamos las experiencias y expresiones previas a 1970, reflejadas en la denominada "Resistencia Peronista", surgidas al calor del proceso de proscripción del peronismo en 1955. Con este recorte exploramos antecedentes, rupturas y continuidades marcadas por efímeras experiencias de organización en focos rurales, así como acciones directas pero aisladas en ámbitos urbanos; que encontraban su articulación en la resistencia contra la proscripción, el retorno de Perón al país y la recuperación de derechos. Para esto, recurrimos a la revisión y análisis de fuentes documentales publicadas en diarios, revistas, documentos de organizaciones y de actores con fuerte gravitación política en procesos que llevaron al surgimiento de esta guerrilla y entrevistas a actores claves en dichos procesos.Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3619-23-6http://hdl.handle.net/11086/551382spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551382Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:52.448Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| title |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| spellingShingle |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista Haidar Martínez, José Julián GUERRILLA URBANA PROCESO DE URBANIZACIÓN PROSCRIPCIÓN RESISTENCIA PERONISTA |
| title_short |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| title_full |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| title_fullStr |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| title_full_unstemmed |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| title_sort |
Estrategia espacial y condición urbana de la guerrilla peronista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Haidar Martínez, José Julián |
| author |
Haidar Martínez, José Julián |
| author_facet |
Haidar Martínez, José Julián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRILLA URBANA PROCESO DE URBANIZACIÓN PROSCRIPCIÓN RESISTENCIA PERONISTA |
| topic |
GUERRILLA URBANA PROCESO DE URBANIZACIÓN PROSCRIPCIÓN RESISTENCIA PERONISTA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. A partir de 1970, se suceden numerosas acciones en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que marcarán el surgimiento y aparición pública de Montoneros como guerrilla urbana peronista. Atendiendo a esta situación, en la presente ponencia buscamos dar cuenta de aspectos espaciales que llevarán a la condición urbana de esa expresión insurreccional, masificada y organizada desde 1970. Investigamos los contextos, prácticas e interpretaciones referidas a relaciones sociopolíticas urdidas por diversos agrupamientos, surgidos en los centros urbanos más populosos de Argentina, que confluirán en esta expresión de guerrilla urbana. Esto implicará cambios de perspectiva espacial en la acción política directa; orientada de manera más definitiva y sistematizada a estrategias de lucha armada desplegadas sobre el entramado urbano argentino. Siendo parte de una investigación mayor en curso, correspondiente al trabajo final de licenciatura en geografía; en este trabajo indagamos las experiencias y expresiones previas a 1970, reflejadas en la denominada "Resistencia Peronista", surgidas al calor del proceso de proscripción del peronismo en 1955. Con este recorte exploramos antecedentes, rupturas y continuidades marcadas por efímeras experiencias de organización en focos rurales, así como acciones directas pero aisladas en ámbitos urbanos; que encontraban su articulación en la resistencia contra la proscripción, el retorno de Perón al país y la recuperación de derechos. Para esto, recurrimos a la revisión y análisis de fuentes documentales publicadas en diarios, revistas, documentos de organizaciones y de actores con fuerte gravitación política en procesos que llevaron al surgimiento de esta guerrilla y entrevistas a actores claves en dichos procesos. Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
| description |
Fil: Haidar Martínez, José Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3619-23-6 http://hdl.handle.net/11086/551382 |
| identifier_str_mv |
978-987-3619-23-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551382 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785291988238336 |
| score |
12.982451 |