Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata
- Autores
- Picotto, Luisina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gliemmo Mansanta, Fabricio
- Descripción
- El presente trabajo de investigación indaga en torno a los determinantes del turismo de intercambios durante el transcurso de la educación media, particularmente de jóvenes platenses, tomando como caso de estudio el programa de intercambios desarrollado por el Rotary International, RYE. El estudio se enfoca en indagar y comprender por qué los jóvenes del partido de La Plata llevan a cabo este tipo de viajes en el extranjero. A su vez, se identifican las variables de contexto y tendencias que propician el surgimiento y consolidación de los mismos. Se realizó una aproximación teórica a los conceptos de movilidad estudiantil y turismo de intercambios como una perspectiva del turismo cultural. El enfoque metodológico fue cualitativo con instrumentos como entrevistas en profundidad y entrevistas semi-estructuradas. Experimentar y comprender una nueva cultura, asistir a un centro de estudios secundarios en el extranjero, tomar conocimiento de sistemas y ambientes distintos a los propios, conocer gente nueva, el desarrollo y superación personal, y como aspecto de mayor valoración, el aprendizaje de un nuevo idioma, fueron algunas de las determinaciones señaladas a lo largo de la investigación, por las cuales estos jóvenes emprendieron una experiencia semejante en el extranjero. Se discute si existe verdaderamente un acceso global al turismo, o si el proceso de globalización produce una estratificación y segregación social, ligado a la subordinación de los países menos desarrollados a los países desarrollados del primer mundo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Movilidad estudiantil
Nuevas generaciones
Turismo joven
Turismo de intercambios
Turismo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116996
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03b0cfccd39aee820d820f18548964bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116996 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La PlataPicotto, LuisinaTurismoMovilidad estudiantilNuevas generacionesTurismo jovenTurismo de intercambiosTurismo culturalEl presente trabajo de investigación indaga en torno a los determinantes del turismo de intercambios durante el transcurso de la educación media, particularmente de jóvenes platenses, tomando como caso de estudio el programa de intercambios desarrollado por el Rotary International, RYE. El estudio se enfoca en indagar y comprender por qué los jóvenes del partido de La Plata llevan a cabo este tipo de viajes en el extranjero. A su vez, se identifican las variables de contexto y tendencias que propician el surgimiento y consolidación de los mismos. Se realizó una aproximación teórica a los conceptos de movilidad estudiantil y turismo de intercambios como una perspectiva del turismo cultural. El enfoque metodológico fue cualitativo con instrumentos como entrevistas en profundidad y entrevistas semi-estructuradas. Experimentar y comprender una nueva cultura, asistir a un centro de estudios secundarios en el extranjero, tomar conocimiento de sistemas y ambientes distintos a los propios, conocer gente nueva, el desarrollo y superación personal, y como aspecto de mayor valoración, el aprendizaje de un nuevo idioma, fueron algunas de las determinaciones señaladas a lo largo de la investigación, por las cuales estos jóvenes emprendieron una experiencia semejante en el extranjero. Se discute si existe verdaderamente un acceso global al turismo, o si el proceso de globalización produce una estratificación y segregación social, ligado a la subordinación de los países menos desarrollados a los países desarrollados del primer mundo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGliemmo Mansanta, Fabricio2020-11-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:37.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
title |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
spellingShingle |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata Picotto, Luisina Turismo Movilidad estudiantil Nuevas generaciones Turismo joven Turismo de intercambios Turismo cultural |
title_short |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
title_full |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
title_fullStr |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
title_full_unstemmed |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
title_sort |
Movilidad estudiantil y turismo de intercambios en educación media : Caso de estudio Rotary Youth Exchange, International Rotary Club La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picotto, Luisina |
author |
Picotto, Luisina |
author_facet |
Picotto, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gliemmo Mansanta, Fabricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Movilidad estudiantil Nuevas generaciones Turismo joven Turismo de intercambios Turismo cultural |
topic |
Turismo Movilidad estudiantil Nuevas generaciones Turismo joven Turismo de intercambios Turismo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación indaga en torno a los determinantes del turismo de intercambios durante el transcurso de la educación media, particularmente de jóvenes platenses, tomando como caso de estudio el programa de intercambios desarrollado por el Rotary International, RYE. El estudio se enfoca en indagar y comprender por qué los jóvenes del partido de La Plata llevan a cabo este tipo de viajes en el extranjero. A su vez, se identifican las variables de contexto y tendencias que propician el surgimiento y consolidación de los mismos. Se realizó una aproximación teórica a los conceptos de movilidad estudiantil y turismo de intercambios como una perspectiva del turismo cultural. El enfoque metodológico fue cualitativo con instrumentos como entrevistas en profundidad y entrevistas semi-estructuradas. Experimentar y comprender una nueva cultura, asistir a un centro de estudios secundarios en el extranjero, tomar conocimiento de sistemas y ambientes distintos a los propios, conocer gente nueva, el desarrollo y superación personal, y como aspecto de mayor valoración, el aprendizaje de un nuevo idioma, fueron algunas de las determinaciones señaladas a lo largo de la investigación, por las cuales estos jóvenes emprendieron una experiencia semejante en el extranjero. Se discute si existe verdaderamente un acceso global al turismo, o si el proceso de globalización produce una estratificación y segregación social, ligado a la subordinación de los países menos desarrollados a los países desarrollados del primer mundo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo de investigación indaga en torno a los determinantes del turismo de intercambios durante el transcurso de la educación media, particularmente de jóvenes platenses, tomando como caso de estudio el programa de intercambios desarrollado por el Rotary International, RYE. El estudio se enfoca en indagar y comprender por qué los jóvenes del partido de La Plata llevan a cabo este tipo de viajes en el extranjero. A su vez, se identifican las variables de contexto y tendencias que propician el surgimiento y consolidación de los mismos. Se realizó una aproximación teórica a los conceptos de movilidad estudiantil y turismo de intercambios como una perspectiva del turismo cultural. El enfoque metodológico fue cualitativo con instrumentos como entrevistas en profundidad y entrevistas semi-estructuradas. Experimentar y comprender una nueva cultura, asistir a un centro de estudios secundarios en el extranjero, tomar conocimiento de sistemas y ambientes distintos a los propios, conocer gente nueva, el desarrollo y superación personal, y como aspecto de mayor valoración, el aprendizaje de un nuevo idioma, fueron algunas de las determinaciones señaladas a lo largo de la investigación, por las cuales estos jóvenes emprendieron una experiencia semejante en el extranjero. Se discute si existe verdaderamente un acceso global al turismo, o si el proceso de globalización produce una estratificación y segregación social, ligado a la subordinación de los países menos desarrollados a los países desarrollados del primer mundo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116996 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260489886760960 |
score |
13.13397 |