Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola
- Autores
- Aramayo, Guillermo Ariel; Nieto, Daniela Patricia; Rivas, Gabriel Atilio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
territorialidades
hábitats
conflictos sociales
Frontera
migrantes
mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184562
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_039b65aa244a3a8680b2b47d916e434b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184562 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícolaAramayo, Guillermo ArielNieto, Daniela PatriciaRivas, Gabriel AtilioGeografíaterritorialidadeshábitatsconflictos socialesFronteramigrantesmujeresEn general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15491/ev.15491.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
title |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
spellingShingle |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola Aramayo, Guillermo Ariel Geografía territorialidades hábitats conflictos sociales Frontera migrantes mujeres |
title_short |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
title_full |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
title_fullStr |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
title_full_unstemmed |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
title_sort |
Hábitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense: dinámicas espaciales y conflictos sociales derivados de la producción florihortícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Guillermo Ariel Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author_facet |
Aramayo, Guillermo Ariel Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author_role |
author |
author2 |
Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía territorialidades hábitats conflictos sociales Frontera migrantes mujeres |
topic |
Geografía territorialidades hábitats conflictos sociales Frontera migrantes mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184562 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15491/ev.15491.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363080941568 |
score |
13.070432 |