Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola
- Autores
- Aramayo, Guillermo Ariel; Nieto, Daniela Patricia; Rivas, Gabriel Atilio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento y que presentamos en la Imagen Nº1 (Resumen parcial)
Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rivas, Gabriel Atilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Territorialidades
Hábitats
Conflictos sociales
Frontera
Migrantes
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15491
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_77a1f7c15992349b12bbd88d1a61dd0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15491 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticolaAramayo, Guillermo ArielNieto, Daniela PatriciaRivas, Gabriel AtilioGeografíaTerritorialidadesHábitatsConflictos socialesFronteraMigrantesMujeresEn general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento y que presentamos en la Imagen Nº1 (Resumen parcial)Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rivas, Gabriel Atilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15491/ev.15491.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15491Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:36.132Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
title |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
spellingShingle |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola Aramayo, Guillermo Ariel Geografía Territorialidades Hábitats Conflictos sociales Frontera Migrantes Mujeres |
title_short |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
title_full |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
title_fullStr |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
title_full_unstemmed |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
title_sort |
Habitats, territorialidades emergentes y frontera del periurbano productivo platense. Dinámicas espaciales y conflictos sociales Derivados de la producción florihorticola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Guillermo Ariel Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author_facet |
Aramayo, Guillermo Ariel Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author_role |
author |
author2 |
Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorialidades Hábitats Conflictos sociales Frontera Migrantes Mujeres |
topic |
Geografía Territorialidades Hábitats Conflictos sociales Frontera Migrantes Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento y que presentamos en la Imagen Nº1 (Resumen parcial) Fil: Aramayo, Guillermo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rivas, Gabriel Atilio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En general la idea de periurbano se utiliza para señalar lo que está localizado estrictamente más allá de la ciudad, dentro de una noción imaginaria de un espacio de yuxtaposición de usos del suelo, de actividades y de poblaciones. Sin embargo en nuestro proyecto de investigación sostenemos que la geografía del periurbano está constituida por un entramado de territorios en construcción superpuestos, que adquieren diferentes dinámicas y pesos específicos los unos sobre los otros, que caracterizamos conceptualmente como un espacio social del periurbano y lo denominamos operacionalmente "territorio periurbano". En el caso del Partido de La Plata podemos plantear una caracterización de este espacio, y una clasificación provisoria e instrumental para el análisis del entramado territorial, constituyéndose en una matriz de problemáticas y complejidades sociales, propuestos y diseñados a investigar en el próximo periodo. Con el objetivo de no fijar límites espaciales (ya que no consideramos que el espacio sea un contenedor de la actividad social sino un producto de la experiencia y acción humana), preferimos inicialmente señalar desde el casco urbano y con dirección suroeste, 3 espacios de transición que se solapan y están en continuo movimiento y que presentamos en la Imagen Nº1 (Resumen parcial) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15491/ev.15491.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15491/ev.15491.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579976790016 |
score |
13.069144 |