Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense
- Autores
- Botana, María Inés; Pérez Ballari, Andrea
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo está dirigido a analizar y reflexionar acerca de las principales transformaciones espaciales dadas en el sector florihortícola del periurbano platense, en la última década, considerando dicho espacio como una frontera socio-productiva. La misma se caracteriza por ser un espacio dinámico y mutante, en el cual conviven y se entremezclan usos propios de lo urbano y lo rural, generándose en el mismo conflictos socio-ambientales derivados de la incidencia de los distintos actores que en él intervienen. La fragilidad de tal frontera, especialmente dada por albergar en su interior los suelos productivos más importantes a escala regional y encontrarse constantemente a expensas del avance de la mancha urbana de la ciudad platense, requiere de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad ambiental de dicho espacio.
Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Anales LINTA, 3(4), 69-74. (2005)
ISBN 987-98485-5-1 - Materia
-
Ciencias sociales
Periurbano
Expansión urbana
Frontera socio-productiva
Sustentabilidad ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10779
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1c9b94ffcec41a67291716dff4a3dfc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10779 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platenseBotana, María InésPérez Ballari, AndreaCiencias socialesPeriurbanoExpansión urbanaFrontera socio-productivaSustentabilidad ambientalEl presente trabajo está dirigido a analizar y reflexionar acerca de las principales transformaciones espaciales dadas en el sector florihortícola del periurbano platense, en la última década, considerando dicho espacio como una frontera socio-productiva. La misma se caracteriza por ser un espacio dinámico y mutante, en el cual conviven y se entremezclan usos propios de lo urbano y lo rural, generándose en el mismo conflictos socio-ambientales derivados de la incidencia de los distintos actores que en él intervienen. La fragilidad de tal frontera, especialmente dada por albergar en su interior los suelos productivos más importantes a escala regional y encontrarse constantemente a expensas del avance de la mancha urbana de la ciudad platense, requiere de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad ambiental de dicho espacio.Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10779/pr.10779.pdfAnales LINTA, 3(4), 69-74. (2005)ISBN 987-98485-5-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10779Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:29.506Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
title |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
spellingShingle |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense Botana, María Inés Ciencias sociales Periurbano Expansión urbana Frontera socio-productiva Sustentabilidad ambiental |
title_short |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
title_full |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
title_fullStr |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
title_full_unstemmed |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
title_sort |
Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botana, María Inés Pérez Ballari, Andrea |
author |
Botana, María Inés |
author_facet |
Botana, María Inés Pérez Ballari, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Ballari, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Periurbano Expansión urbana Frontera socio-productiva Sustentabilidad ambiental |
topic |
Ciencias sociales Periurbano Expansión urbana Frontera socio-productiva Sustentabilidad ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está dirigido a analizar y reflexionar acerca de las principales transformaciones espaciales dadas en el sector florihortícola del periurbano platense, en la última década, considerando dicho espacio como una frontera socio-productiva. La misma se caracteriza por ser un espacio dinámico y mutante, en el cual conviven y se entremezclan usos propios de lo urbano y lo rural, generándose en el mismo conflictos socio-ambientales derivados de la incidencia de los distintos actores que en él intervienen. La fragilidad de tal frontera, especialmente dada por albergar en su interior los suelos productivos más importantes a escala regional y encontrarse constantemente a expensas del avance de la mancha urbana de la ciudad platense, requiere de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad ambiental de dicho espacio. Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo está dirigido a analizar y reflexionar acerca de las principales transformaciones espaciales dadas en el sector florihortícola del periurbano platense, en la última década, considerando dicho espacio como una frontera socio-productiva. La misma se caracteriza por ser un espacio dinámico y mutante, en el cual conviven y se entremezclan usos propios de lo urbano y lo rural, generándose en el mismo conflictos socio-ambientales derivados de la incidencia de los distintos actores que en él intervienen. La fragilidad de tal frontera, especialmente dada por albergar en su interior los suelos productivos más importantes a escala regional y encontrarse constantemente a expensas del avance de la mancha urbana de la ciudad platense, requiere de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad ambiental de dicho espacio. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10779/pr.10779.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10779/pr.10779.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/871 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89913 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales LINTA, 3(4), 69-74. (2005) ISBN 987-98485-5-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974419575635968 |
score |
13.004268 |