Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares
- Autores
- Sapienza, María Elena
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Poladian, Joaquín Alberto
Medina, María Mercedes - Descripción
- Por las décadas del 50 y 60, los tratamientos endodónticos insumían demasiado tiempo, usualmente eran necesarias entre dos y cinco sesiones para completar una terapia. Los mismos se hacían tediosos sobre todo en la esterilización del conducto, ya que este proceso involucraba la toma de cultivos intraductales. Lamentablemente, pronto se observó que los cultivos negativos no reflejaban necesariamente el verdadero estado del canal radicular, entonces la importa de estos cultivos comenzó a disminuir. Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento; volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Asimismo existen muchos interrogantes como ser: ¿hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de su instrumentación? ¿cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿qué soluciones penetran más en la red ductal? Éstas son sólo algunas de las tantas preguntas que pueden surgir. En esta trabajo se investigará sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se evaluará el poder de penetración de cada una en el interior ductal, de acuerdo a su tensión superficial. Con esta tesis se pretende responder en parte a algunos de los interrogantes de la endodoncia actual, en pos de mejorar día a día la terapéutica.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
irrigantes
Endodoncia
conductos radiculares
Irrigantes del Conducto Radicular
tensión superficial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_593e662a80d0fe99e1a3d95612c0bbdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radicularesSapienza, María ElenaOdontologíairrigantesEndodonciaconductos radicularesIrrigantes del Conducto Radiculartensión superficialPor las décadas del 50 y 60, los tratamientos endodónticos insumían demasiado tiempo, usualmente eran necesarias entre dos y cinco sesiones para completar una terapia. Los mismos se hacían tediosos sobre todo en la esterilización del conducto, ya que este proceso involucraba la toma de cultivos intraductales. Lamentablemente, pronto se observó que los cultivos negativos no reflejaban necesariamente el verdadero estado del canal radicular, entonces la importa de estos cultivos comenzó a disminuir. Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento; volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Asimismo existen muchos interrogantes como ser: ¿hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de su instrumentación? ¿cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿qué soluciones penetran más en la red ductal? Éstas son sólo algunas de las tantas preguntas que pueden surgir. En esta trabajo se investigará sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se evaluará el poder de penetración de cada una en el interior ductal, de acuerdo a su tensión superficial. Con esta tesis se pretende responder en parte a algunos de los interrogantes de la endodoncia actual, en pos de mejorar día a día la terapéutica.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaPoladian, Joaquín AlbertoMedina, María Mercedes1999-07-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36000https://doi.org/10.35537/10915/36000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentinareponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:10.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
title |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
spellingShingle |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares Sapienza, María Elena Odontología irrigantes Endodoncia conductos radiculares Irrigantes del Conducto Radicular tensión superficial |
title_short |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
title_full |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
title_fullStr |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
title_sort |
Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapienza, María Elena |
author |
Sapienza, María Elena |
author_facet |
Sapienza, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Poladian, Joaquín Alberto Medina, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología irrigantes Endodoncia conductos radiculares Irrigantes del Conducto Radicular tensión superficial |
topic |
Odontología irrigantes Endodoncia conductos radiculares Irrigantes del Conducto Radicular tensión superficial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por las décadas del 50 y 60, los tratamientos endodónticos insumían demasiado tiempo, usualmente eran necesarias entre dos y cinco sesiones para completar una terapia. Los mismos se hacían tediosos sobre todo en la esterilización del conducto, ya que este proceso involucraba la toma de cultivos intraductales. Lamentablemente, pronto se observó que los cultivos negativos no reflejaban necesariamente el verdadero estado del canal radicular, entonces la importa de estos cultivos comenzó a disminuir. Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento; volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Asimismo existen muchos interrogantes como ser: ¿hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de su instrumentación? ¿cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿qué soluciones penetran más en la red ductal? Éstas son sólo algunas de las tantas preguntas que pueden surgir. En esta trabajo se investigará sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se evaluará el poder de penetración de cada una en el interior ductal, de acuerdo a su tensión superficial. Con esta tesis se pretende responder en parte a algunos de los interrogantes de la endodoncia actual, en pos de mejorar día a día la terapéutica. Doctor en Odontología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Por las décadas del 50 y 60, los tratamientos endodónticos insumían demasiado tiempo, usualmente eran necesarias entre dos y cinco sesiones para completar una terapia. Los mismos se hacían tediosos sobre todo en la esterilización del conducto, ya que este proceso involucraba la toma de cultivos intraductales. Lamentablemente, pronto se observó que los cultivos negativos no reflejaban necesariamente el verdadero estado del canal radicular, entonces la importa de estos cultivos comenzó a disminuir. Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento; volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Asimismo existen muchos interrogantes como ser: ¿hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de su instrumentación? ¿cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿qué soluciones penetran más en la red ductal? Éstas son sólo algunas de las tantas preguntas que pueden surgir. En esta trabajo se investigará sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se evaluará el poder de penetración de cada una en el interior ductal, de acuerdo a su tensión superficial. Con esta tesis se pretende responder en parte a algunos de los interrogantes de la endodoncia actual, en pos de mejorar día a día la terapéutica. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36000 https://doi.org/10.35537/10915/36000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36000 https://doi.org/10.35537/10915/36000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260168837955584 |
score |
13.13397 |