La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires

Autores
Weissel, Marcelo Norman; Willemsen, Jorge Pablo J.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la revolución industrial del siglo XVIII se instala la vida en las fábricas. Su diseño para albergar los procesos de producción integra hoy el paisaje de todas las grandes ciudades del mundo. Industrias y fábricas: los espacios de producción variaron a través del tiempo. Denotan el crecimiento de mercados de consumo; y reflejan la inversión de capitales y dinámicas productivas industriales a escala global. A lo largo de la historia, las crisis económicas y los contextos políticos afectaron su perdurabilidad, produciendo un registro de alta variabilidad. En este trabajo exploramos la historia del diseño, uso y transformación de los espacios de producción en Buenos Aires. Para tal efecto buscamos caracterizar la composición, diversidad, persistencia y variabilidad de la planta industrial cervecera durante los siglos XIX y XX. Mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias se plantea una investigación teórico-metodológica elaborando datos cuantitativos y cualitativos.
Life in factories starts with eighteen's century industrial revolution. Today, their designed forms, built to accommodate the production processes could be found in every big city in the world. They denote consumer market growth and global scale industrial production dynamics. Through history, economic crisis and political contexts affected the production’s spaces perdurability, hence producing a record of high variability. In this paper we go through design history, use and transformation of Buenos Aires production spaces. In order to so, we look forward to characterize spatial composition, diversity, persistence and variability of beer industrial settlement during XlXth and XXth centuries. Using the analysis of primary and secondary sources we propose a theoretical and methodological research, handling quantitative and qualitative data.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Buenos Aires (Argentina)
espacios de producción
diseño
persistencia
variabilidad
spaces of production
design
persistance
variability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33062

id SEDICI_033ba19b43d0805fe6f74e53abdb03cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos AiresWeissel, Marcelo NormanWillemsen, Jorge Pablo J.ArquitecturaUrbanismoBuenos Aires (Argentina)espacios de produccióndiseñopersistenciavariabilidadspaces of productiondesignpersistancevariabilityDesde la revolución industrial del siglo XVIII se instala la vida en las fábricas. Su diseño para albergar los procesos de producción integra hoy el paisaje de todas las grandes ciudades del mundo. Industrias y fábricas: los espacios de producción variaron a través del tiempo. Denotan el crecimiento de mercados de consumo; y reflejan la inversión de capitales y dinámicas productivas industriales a escala global. A lo largo de la historia, las crisis económicas y los contextos políticos afectaron su perdurabilidad, produciendo un registro de alta variabilidad. En este trabajo exploramos la historia del diseño, uso y transformación de los espacios de producción en Buenos Aires. Para tal efecto buscamos caracterizar la composición, diversidad, persistencia y variabilidad de la planta industrial cervecera durante los siglos XIX y XX. Mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias se plantea una investigación teórico-metodológica elaborando datos cuantitativos y cualitativos.Life in factories starts with eighteen's century industrial revolution. Today, their designed forms, built to accommodate the production processes could be found in every big city in the world. They denote consumer market growth and global scale industrial production dynamics. Through history, economic crisis and political contexts affected the production’s spaces perdurability, hence producing a record of high variability. In this paper we go through design history, use and transformation of Buenos Aires production spaces. In order to so, we look forward to characterize spatial composition, diversity, persistence and variability of beer industrial settlement during XlXth and XXth centuries. Using the analysis of primary and secondary sources we propose a theoretical and methodological research, handling quantitative and qualitative data.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33062spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:31.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
title La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
spellingShingle La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
Weissel, Marcelo Norman
Arquitectura
Urbanismo
Buenos Aires (Argentina)
espacios de producción
diseño
persistencia
variabilidad
spaces of production
design
persistance
variability
title_short La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
title_full La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
title_fullStr La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
title_full_unstemmed La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
title_sort La gran espuma: arqueología industrial y arquitectura fabril cervecera en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Weissel, Marcelo Norman
Willemsen, Jorge Pablo J.
author Weissel, Marcelo Norman
author_facet Weissel, Marcelo Norman
Willemsen, Jorge Pablo J.
author_role author
author2 Willemsen, Jorge Pablo J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Buenos Aires (Argentina)
espacios de producción
diseño
persistencia
variabilidad
spaces of production
design
persistance
variability
topic Arquitectura
Urbanismo
Buenos Aires (Argentina)
espacios de producción
diseño
persistencia
variabilidad
spaces of production
design
persistance
variability
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la revolución industrial del siglo XVIII se instala la vida en las fábricas. Su diseño para albergar los procesos de producción integra hoy el paisaje de todas las grandes ciudades del mundo. Industrias y fábricas: los espacios de producción variaron a través del tiempo. Denotan el crecimiento de mercados de consumo; y reflejan la inversión de capitales y dinámicas productivas industriales a escala global. A lo largo de la historia, las crisis económicas y los contextos políticos afectaron su perdurabilidad, produciendo un registro de alta variabilidad. En este trabajo exploramos la historia del diseño, uso y transformación de los espacios de producción en Buenos Aires. Para tal efecto buscamos caracterizar la composición, diversidad, persistencia y variabilidad de la planta industrial cervecera durante los siglos XIX y XX. Mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias se plantea una investigación teórico-metodológica elaborando datos cuantitativos y cualitativos.
Life in factories starts with eighteen's century industrial revolution. Today, their designed forms, built to accommodate the production processes could be found in every big city in the world. They denote consumer market growth and global scale industrial production dynamics. Through history, economic crisis and political contexts affected the production’s spaces perdurability, hence producing a record of high variability. In this paper we go through design history, use and transformation of Buenos Aires production spaces. In order to so, we look forward to characterize spatial composition, diversity, persistence and variability of beer industrial settlement during XlXth and XXth centuries. Using the analysis of primary and secondary sources we propose a theoretical and methodological research, handling quantitative and qualitative data.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Desde la revolución industrial del siglo XVIII se instala la vida en las fábricas. Su diseño para albergar los procesos de producción integra hoy el paisaje de todas las grandes ciudades del mundo. Industrias y fábricas: los espacios de producción variaron a través del tiempo. Denotan el crecimiento de mercados de consumo; y reflejan la inversión de capitales y dinámicas productivas industriales a escala global. A lo largo de la historia, las crisis económicas y los contextos políticos afectaron su perdurabilidad, produciendo un registro de alta variabilidad. En este trabajo exploramos la historia del diseño, uso y transformación de los espacios de producción en Buenos Aires. Para tal efecto buscamos caracterizar la composición, diversidad, persistencia y variabilidad de la planta industrial cervecera durante los siglos XIX y XX. Mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias se plantea una investigación teórico-metodológica elaborando datos cuantitativos y cualitativos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615848271020032
score 13.070432