Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad

Autores
Garza Aguirre, Raúl Alejandro; Moreno Limón, Sergio; Hernández Piñero, Jorge Luis; Quiñones Gutiérrez, Yadira
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El déficit hídrico y la salinidad son las fuentes de estrés abiótico más limitantes en el aprovechamiento de los recursos vegetales. En la familia Chenopodiaceae en particular las especies del género Atriplex poseen adaptaciones que brindan ventajas en ambientes salinos. En México este género es considerado un importante recurso ecológico, sin embargo es escasa la información que se tiene sobre su fisiología. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre sus adaptaciones, plántulas de 30 días de A. canescens fueron sometidas a salinidad durante 12, 24 y 48 horas y analizadas mediante MEB-EDS. Las imágenes revelaron que la superficie foliar posee abundantes tricomas con vacuolas de entre 10-70 μm, en donde la formación de cristales se ve promovida y delimitada. El microanálisis sugiere que estas vacuolas almacenan agua e iones de manera ordenada. Los más abundantes son el Cl-, Na+ y K+. El magnesio es el único elemento presente en todos los tiempos de exposición, lo que sugiere su importancia en el funcionamiento de la glándula. El Cl- y el K+ se detectan a las 12 horas de exposición, sin embargo; este último disminuye su concentración a las 48 horas y es remplazado gradualmente por Na+.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Atriplex canescens
Microanálisis
Estrés salino
MEB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123403

id SEDICI_0336450b07438bf9768351372be734f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidadGarza Aguirre, Raúl AlejandroMoreno Limón, SergioHernández Piñero, Jorge LuisQuiñones Gutiérrez, YadiraEcologíaAtriplex canescensMicroanálisisEstrés salinoMEBEl déficit hídrico y la salinidad son las fuentes de estrés abiótico más limitantes en el aprovechamiento de los recursos vegetales. En la familia Chenopodiaceae en particular las especies del género Atriplex poseen adaptaciones que brindan ventajas en ambientes salinos. En México este género es considerado un importante recurso ecológico, sin embargo es escasa la información que se tiene sobre su fisiología. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre sus adaptaciones, plántulas de 30 días de A. canescens fueron sometidas a salinidad durante 12, 24 y 48 horas y analizadas mediante MEB-EDS. Las imágenes revelaron que la superficie foliar posee abundantes tricomas con vacuolas de entre 10-70 μm, en donde la formación de cristales se ve promovida y delimitada. El microanálisis sugiere que estas vacuolas almacenan agua e iones de manera ordenada. Los más abundantes son el Cl-, Na+ y K+. El magnesio es el único elemento presente en todos los tiempos de exposición, lo que sugiere su importancia en el funcionamiento de la glándula. El Cl- y el K+ se detectan a las 12 horas de exposición, sin embargo; este último disminuye su concentración a las 48 horas y es remplazado gradualmente por Na+.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf220-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:12:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:12:19.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
title Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
spellingShingle Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
Garza Aguirre, Raúl Alejandro
Ecología
Atriplex canescens
Microanálisis
Estrés salino
MEB
title_short Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
title_full Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
title_fullStr Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
title_full_unstemmed Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
title_sort Microanálisis foliar de <i>Atriplex canescens</i> (Pursh) Nutt. bajo condiciones de salinidad
dc.creator.none.fl_str_mv Garza Aguirre, Raúl Alejandro
Moreno Limón, Sergio
Hernández Piñero, Jorge Luis
Quiñones Gutiérrez, Yadira
author Garza Aguirre, Raúl Alejandro
author_facet Garza Aguirre, Raúl Alejandro
Moreno Limón, Sergio
Hernández Piñero, Jorge Luis
Quiñones Gutiérrez, Yadira
author_role author
author2 Moreno Limón, Sergio
Hernández Piñero, Jorge Luis
Quiñones Gutiérrez, Yadira
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Atriplex canescens
Microanálisis
Estrés salino
MEB
topic Ecología
Atriplex canescens
Microanálisis
Estrés salino
MEB
dc.description.none.fl_txt_mv El déficit hídrico y la salinidad son las fuentes de estrés abiótico más limitantes en el aprovechamiento de los recursos vegetales. En la familia Chenopodiaceae en particular las especies del género Atriplex poseen adaptaciones que brindan ventajas en ambientes salinos. En México este género es considerado un importante recurso ecológico, sin embargo es escasa la información que se tiene sobre su fisiología. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre sus adaptaciones, plántulas de 30 días de A. canescens fueron sometidas a salinidad durante 12, 24 y 48 horas y analizadas mediante MEB-EDS. Las imágenes revelaron que la superficie foliar posee abundantes tricomas con vacuolas de entre 10-70 μm, en donde la formación de cristales se ve promovida y delimitada. El microanálisis sugiere que estas vacuolas almacenan agua e iones de manera ordenada. Los más abundantes son el Cl-, Na+ y K+. El magnesio es el único elemento presente en todos los tiempos de exposición, lo que sugiere su importancia en el funcionamiento de la glándula. El Cl- y el K+ se detectan a las 12 horas de exposición, sin embargo; este último disminuye su concentración a las 48 horas y es remplazado gradualmente por Na+.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El déficit hídrico y la salinidad son las fuentes de estrés abiótico más limitantes en el aprovechamiento de los recursos vegetales. En la familia Chenopodiaceae en particular las especies del género Atriplex poseen adaptaciones que brindan ventajas en ambientes salinos. En México este género es considerado un importante recurso ecológico, sin embargo es escasa la información que se tiene sobre su fisiología. Con el objetivo de contribuir al conocimiento sobre sus adaptaciones, plántulas de 30 días de A. canescens fueron sometidas a salinidad durante 12, 24 y 48 horas y analizadas mediante MEB-EDS. Las imágenes revelaron que la superficie foliar posee abundantes tricomas con vacuolas de entre 10-70 μm, en donde la formación de cristales se ve promovida y delimitada. El microanálisis sugiere que estas vacuolas almacenan agua e iones de manera ordenada. Los más abundantes son el Cl-, Na+ y K+. El magnesio es el único elemento presente en todos los tiempos de exposición, lo que sugiere su importancia en el funcionamiento de la glándula. El Cl- y el K+ se detectan a las 12 horas de exposición, sin embargo; este último disminuye su concentración a las 48 horas y es remplazado gradualmente por Na+.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
220-220
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532737437237248
score 13.001348