Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel

Autores
Pozzi, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela de Platón -trilogía que consta de Barrio de Maravillas (1976), Acrópolis (1984) y Ciencias naturales (1988)- típicamente queda excluida del grupo de novelas que versan sobre la Guerra Civil y que se escribieron durante la transición a la democracia, si bien el conflicto bélico ocupa un lugar central en los textos. Esto se debe tal vez a la dificultad de descifrar los acontecimientos externos que se refieren a la guerra en sí: ésta queda reducida a una nube de humo hacia el final de Acrópolis; y, sin embargo, su sombra se proyecta sobre la trilogía entera, sobre la infancia y adolescencia de los personajes, y su madurez y vejez en el exilio en la Argentina. Dado el carácter autobiográfico de las novelas, y la intención de Chacel de trazar las vidas y vivencias de su generación, podemos decir que la trilogía refleja las fuerzas sociales que culminaron en la guerra y su efecto en los individuos.
Bórquez, Néstor (ed.). Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Guerra Civil Española
autobiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59149

id SEDICI_03281e300290a5e2f603663b5b37b411
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa ChacelPozzi, GabrielaLetrasGuerra Civil Españolaautobiografía<i>La escuela de Platón</i> -trilogía que consta de <i>Barrio de Maravillas</i> (1976), <i>Acrópolis</i> (1984) y <i>Ciencias naturales</i> (1988)- típicamente queda excluida del grupo de novelas que versan sobre la Guerra Civil y que se escribieron durante la transición a la democracia, si bien el conflicto bélico ocupa un lugar central en los textos. Esto se debe tal vez a la dificultad de descifrar los acontecimientos externos que se refieren a la guerra en sí: ésta queda reducida a una nube de humo hacia el final de Acrópolis; y, sin embargo, su sombra se proyecta sobre la trilogía entera, sobre la infancia y adolescencia de los personajes, y su madurez y vejez en el exilio en la Argentina. Dado el carácter autobiográfico de las novelas, y la intención de Chacel de trazar las vidas y vivencias de su generación, podemos decir que la trilogía refleja las fuerzas sociales que culminaron en la guerra y su efecto en los individuos.Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n03Pozzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:56.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
title Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
spellingShingle Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
Pozzi, Gabriela
Letras
Guerra Civil Española
autobiografía
title_short Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
title_full Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
title_fullStr Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
title_full_unstemmed Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
title_sort Silencios, sombras y espectros: la guerra civil española en <i>La escuela de Platón</i> de Rosa Chacel
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi, Gabriela
author Pozzi, Gabriela
author_facet Pozzi, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Guerra Civil Española
autobiografía
topic Letras
Guerra Civil Española
autobiografía
dc.description.none.fl_txt_mv <i>La escuela de Platón</i> -trilogía que consta de <i>Barrio de Maravillas</i> (1976), <i>Acrópolis</i> (1984) y <i>Ciencias naturales</i> (1988)- típicamente queda excluida del grupo de novelas que versan sobre la Guerra Civil y que se escribieron durante la transición a la democracia, si bien el conflicto bélico ocupa un lugar central en los textos. Esto se debe tal vez a la dificultad de descifrar los acontecimientos externos que se refieren a la guerra en sí: ésta queda reducida a una nube de humo hacia el final de Acrópolis; y, sin embargo, su sombra se proyecta sobre la trilogía entera, sobre la infancia y adolescencia de los personajes, y su madurez y vejez en el exilio en la Argentina. Dado el carácter autobiográfico de las novelas, y la intención de Chacel de trazar las vidas y vivencias de su generación, podemos decir que la trilogía refleja las fuerzas sociales que culminaron en la guerra y su efecto en los individuos.
Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>La escuela de Platón</i> -trilogía que consta de <i>Barrio de Maravillas</i> (1976), <i>Acrópolis</i> (1984) y <i>Ciencias naturales</i> (1988)- típicamente queda excluida del grupo de novelas que versan sobre la Guerra Civil y que se escribieron durante la transición a la democracia, si bien el conflicto bélico ocupa un lugar central en los textos. Esto se debe tal vez a la dificultad de descifrar los acontecimientos externos que se refieren a la guerra en sí: ésta queda reducida a una nube de humo hacia el final de Acrópolis; y, sin embargo, su sombra se proyecta sobre la trilogía entera, sobre la infancia y adolescencia de los personajes, y su madurez y vejez en el exilio en la Argentina. Dado el carácter autobiográfico de las novelas, y la intención de Chacel de trazar las vidas y vivencias de su generación, podemos decir que la trilogía refleja las fuerzas sociales que culminaron en la guerra y su efecto en los individuos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n03Pozzi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615940697751552
score 13.069144