Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Zanandrea, Juan Francisco; Herrera Niño, Cristian Felipe; Scarano, Sofía; Dell'Arciprete, Daiana Denise; Fabiano, Maximiliano; Gil, Joaquín; Laurencena, Patricia Claudia; Perdomo, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Buenos Aires, durante décadas, se han registrado relatos y documentos históricos sobre periodos cíclicos de excesos, déficits e intermedios de precipitaciones para posteriormente ser medidos sistemáticamente con instrumentos específicos. Estos periodos se han visto reflejados en diferentes episodios de inundaciones y sequías (Scarpati y Capriolo, 2013). Estos fenómenos meteorológicos extremos presentan un riesgo importante tanto para los ejidos urbanos como para el sector agrícola/ganadero. El 2022 fue el tercer año consecutivo bajo condiciones de una fase fría del fenómeno ENOS- La Niña. Debido a la relación existente entre las fases del fenómeno y la precipitación en la región sur de la Cuenca del Plata y en la zona húmeda del país, La Niña favoreció las lluvias deficitarias observadas, lo que agravó las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía (SMN, 2023). La región noreste de la provincia de Buenos Aires donde se ubican las áreas de estudio presenta según la clasificación de Thornthwaite (1948), un clima “c2- r- b´2” subhúmedo-húmedo mesotermal, con nula o pequeña deficiencia de agua. Según Köppen se clasifica “Cfa” “clima templado húmedo subtropical” (EASNE, 1973). La dinámica de los excesos hídricos presentes en las zonas a analizar, como en los ambientes de llanura en general, se caracterizan por un predominio de los movimientos verticales a través de procesos de infiltración y evapotranspiración, sobre los movimientos horizontales que conforman el escurrimiento superficial. (Kruse & Zimmermann, 2002).
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Geología
Excesos hídricos
Infiltración
Evapotranspiración
Escurrimiento superficial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181782

id SEDICI_030fa3f3dfb617068d1675fc92ce0ddc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181782
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos AiresZanandrea, Juan FranciscoHerrera Niño, Cristian FelipeScarano, SofíaDell'Arciprete, Daiana DeniseFabiano, MaximilianoGil, JoaquínLaurencena, Patricia ClaudiaPerdomo, SantiagoGeologíaExcesos hídricosInfiltraciónEvapotranspiraciónEscurrimiento superficialEn la provincia de Buenos Aires, durante décadas, se han registrado relatos y documentos históricos sobre periodos cíclicos de excesos, déficits e intermedios de precipitaciones para posteriormente ser medidos sistemáticamente con instrumentos específicos. Estos periodos se han visto reflejados en diferentes episodios de inundaciones y sequías (Scarpati y Capriolo, 2013). Estos fenómenos meteorológicos extremos presentan un riesgo importante tanto para los ejidos urbanos como para el sector agrícola/ganadero. El 2022 fue el tercer año consecutivo bajo condiciones de una fase fría del fenómeno ENOS- La Niña. Debido a la relación existente entre las fases del fenómeno y la precipitación en la región sur de la Cuenca del Plata y en la zona húmeda del país, La Niña favoreció las lluvias deficitarias observadas, lo que agravó las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía (SMN, 2023). La región noreste de la provincia de Buenos Aires donde se ubican las áreas de estudio presenta según la clasificación de Thornthwaite (1948), un clima “c2- r- b´2” subhúmedo-húmedo mesotermal, con nula o pequeña deficiencia de agua. Según Köppen se clasifica “Cfa” “clima templado húmedo subtropical” (EASNE, 1973). La dinámica de los excesos hídricos presentes en las zonas a analizar, como en los ambientes de llanura en general, se caracterizan por un predominio de los movimientos verticales a través de procesos de infiltración y evapotranspiración, sobre los movimientos horizontales que conforman el escurrimiento superficial. (Kruse & Zimmermann, 2002).Centro de Estudios Integrales de la Dinámica ExógenaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181782spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181782Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:26.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Zanandrea, Juan Francisco
Geología
Excesos hídricos
Infiltración
Evapotranspiración
Escurrimiento superficial
title_short Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Influencia de las escasas precipitaciones en los niveles de aguas subterráneas en el noreste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Zanandrea, Juan Francisco
Herrera Niño, Cristian Felipe
Scarano, Sofía
Dell'Arciprete, Daiana Denise
Fabiano, Maximiliano
Gil, Joaquín
Laurencena, Patricia Claudia
Perdomo, Santiago
author Zanandrea, Juan Francisco
author_facet Zanandrea, Juan Francisco
Herrera Niño, Cristian Felipe
Scarano, Sofía
Dell'Arciprete, Daiana Denise
Fabiano, Maximiliano
Gil, Joaquín
Laurencena, Patricia Claudia
Perdomo, Santiago
author_role author
author2 Herrera Niño, Cristian Felipe
Scarano, Sofía
Dell'Arciprete, Daiana Denise
Fabiano, Maximiliano
Gil, Joaquín
Laurencena, Patricia Claudia
Perdomo, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Excesos hídricos
Infiltración
Evapotranspiración
Escurrimiento superficial
topic Geología
Excesos hídricos
Infiltración
Evapotranspiración
Escurrimiento superficial
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Buenos Aires, durante décadas, se han registrado relatos y documentos históricos sobre periodos cíclicos de excesos, déficits e intermedios de precipitaciones para posteriormente ser medidos sistemáticamente con instrumentos específicos. Estos periodos se han visto reflejados en diferentes episodios de inundaciones y sequías (Scarpati y Capriolo, 2013). Estos fenómenos meteorológicos extremos presentan un riesgo importante tanto para los ejidos urbanos como para el sector agrícola/ganadero. El 2022 fue el tercer año consecutivo bajo condiciones de una fase fría del fenómeno ENOS- La Niña. Debido a la relación existente entre las fases del fenómeno y la precipitación en la región sur de la Cuenca del Plata y en la zona húmeda del país, La Niña favoreció las lluvias deficitarias observadas, lo que agravó las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía (SMN, 2023). La región noreste de la provincia de Buenos Aires donde se ubican las áreas de estudio presenta según la clasificación de Thornthwaite (1948), un clima “c2- r- b´2” subhúmedo-húmedo mesotermal, con nula o pequeña deficiencia de agua. Según Köppen se clasifica “Cfa” “clima templado húmedo subtropical” (EASNE, 1973). La dinámica de los excesos hídricos presentes en las zonas a analizar, como en los ambientes de llanura en general, se caracterizan por un predominio de los movimientos verticales a través de procesos de infiltración y evapotranspiración, sobre los movimientos horizontales que conforman el escurrimiento superficial. (Kruse & Zimmermann, 2002).
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description En la provincia de Buenos Aires, durante décadas, se han registrado relatos y documentos históricos sobre periodos cíclicos de excesos, déficits e intermedios de precipitaciones para posteriormente ser medidos sistemáticamente con instrumentos específicos. Estos periodos se han visto reflejados en diferentes episodios de inundaciones y sequías (Scarpati y Capriolo, 2013). Estos fenómenos meteorológicos extremos presentan un riesgo importante tanto para los ejidos urbanos como para el sector agrícola/ganadero. El 2022 fue el tercer año consecutivo bajo condiciones de una fase fría del fenómeno ENOS- La Niña. Debido a la relación existente entre las fases del fenómeno y la precipitación en la región sur de la Cuenca del Plata y en la zona húmeda del país, La Niña favoreció las lluvias deficitarias observadas, lo que agravó las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía (SMN, 2023). La región noreste de la provincia de Buenos Aires donde se ubican las áreas de estudio presenta según la clasificación de Thornthwaite (1948), un clima “c2- r- b´2” subhúmedo-húmedo mesotermal, con nula o pequeña deficiencia de agua. Según Köppen se clasifica “Cfa” “clima templado húmedo subtropical” (EASNE, 1973). La dinámica de los excesos hídricos presentes en las zonas a analizar, como en los ambientes de llanura en general, se caracterizan por un predominio de los movimientos verticales a través de procesos de infiltración y evapotranspiración, sobre los movimientos horizontales que conforman el escurrimiento superficial. (Kruse & Zimmermann, 2002).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181782
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719145320448
score 13.13397