Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero

Autores
Accattoli, Cristian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra enmarcado en una investigación en curso de mayor envergadura sobre los procesos y elementos musicales y simbólicos híbridos en la formación Aca Seca Trío. Entendiendo los conceptos de hibridación y mezcla como herramientas con las cuales describir y explicar diversos procesos que atañen a la creación, producción y circulación de expresiones musicales que no son fácilmente clasificables desde las tipologías y conceptos más establecidos de la musicología y los estudios de música popular. Destacando que la noción de hibridación no hace mención solo a las tensiones existentes entre las tradiciones de géneros populares y académicos (Piedade, 2011), sino que indaga también en el conjunto de “procedimientos de producción musical” (Madoery, 2000a) y en diversos procesos dados en la producción y circulación de las obras (Canclini, 1990; Irisarri, 2015). A partir del análisis de la pieza “Vidalero” de Juan Quintero se visibilizarán algunos procedimientos compositivos en donde la hibridación y la mezcla en los materiales, la forma y el tratamiento musical son centrales. Asimismo, se complementará con información surgida de análisis de otras piezas que integran el repertorio de la formación, evidenciando que esta característica es un denominador común en Aca Seca Trío. Son tomadas como fuentes primarias la partitura (cifrado y melodía) puesta a disposición por el autor y el registro discográfico realizado en Aca Seca (2003). Las publicaciones, entrevistas y los aspectos relacionados a la circulación y mediación de la obra son tenidos en cuenta para el análisis del entramado social del que forman parte. Esta obra en particular desde el nombre nos refiere a una pieza del ámbito popular (Vidala), a través del análisis se comprueba que su construcción macro formal y armónica responde a ciertas características técnicas con procedencia en la tradición académica y el jazz, evidenciando las tensiones existentes debido a la “enciclopedia personal” (Madoery 2000a) del compositor. A su vez cuando es integrada a un conjunto de producciones de una formación que se posiciona y ocupa diversos espacios de circulación, encontramos que estas tensiones o tránsitos por zonas de frontera son constitutivos del Aca Seca Trío. La multiplicidad de la producción musical, de espacios de circulación, de formas de relatarse, determinan a los procesos y elementos híbridos, de mezcla, como una característica sobresaliente de la formación.
Facultad de Artes
Materia
Música
hibridación
Aca Seca Trío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159160

id SEDICI_02e8717117c05e0669e81c91739b87a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan QuinteroAccattoli, CristianMúsicahibridaciónAca Seca TríoEl presente trabajo se encuentra enmarcado en una investigación en curso de mayor envergadura sobre los procesos y elementos musicales y simbólicos híbridos en la formación Aca Seca Trío. Entendiendo los conceptos de hibridación y mezcla como herramientas con las cuales describir y explicar diversos procesos que atañen a la creación, producción y circulación de expresiones musicales que no son fácilmente clasificables desde las tipologías y conceptos más establecidos de la musicología y los estudios de música popular. Destacando que la noción de hibridación no hace mención solo a las tensiones existentes entre las tradiciones de géneros populares y académicos (Piedade, 2011), sino que indaga también en el conjunto de “procedimientos de producción musical” (Madoery, 2000a) y en diversos procesos dados en la producción y circulación de las obras (Canclini, 1990; Irisarri, 2015). A partir del análisis de la pieza “Vidalero” de Juan Quintero se visibilizarán algunos procedimientos compositivos en donde la hibridación y la mezcla en los materiales, la forma y el tratamiento musical son centrales. Asimismo, se complementará con información surgida de análisis de otras piezas que integran el repertorio de la formación, evidenciando que esta característica es un denominador común en Aca Seca Trío. Son tomadas como fuentes primarias la partitura (cifrado y melodía) puesta a disposición por el autor y el registro discográfico realizado en Aca Seca (2003). Las publicaciones, entrevistas y los aspectos relacionados a la circulación y mediación de la obra son tenidos en cuenta para el análisis del entramado social del que forman parte. Esta obra en particular desde el nombre nos refiere a una pieza del ámbito popular (Vidala), a través del análisis se comprueba que su construcción macro formal y armónica responde a ciertas características técnicas con procedencia en la tradición académica y el jazz, evidenciando las tensiones existentes debido a la “enciclopedia personal” (Madoery 2000a) del compositor. A su vez cuando es integrada a un conjunto de producciones de una formación que se posiciona y ocupa diversos espacios de circulación, encontramos que estas tensiones o tránsitos por zonas de frontera son constitutivos del Aca Seca Trío. La multiplicidad de la producción musical, de espacios de circulación, de formas de relatarse, determinan a los procesos y elementos híbridos, de mezcla, como una característica sobresaliente de la formación.Facultad de Artes2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:24:13.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
title Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
spellingShingle Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
Accattoli, Cristian
Música
hibridación
Aca Seca Trío
title_short Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
title_full Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
title_fullStr Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
title_full_unstemmed Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
title_sort Procesos y elementos simbólico-musicales híbridos en Aca Seca Trío: pieza “Vidalero” de Juan Quintero
dc.creator.none.fl_str_mv Accattoli, Cristian
author Accattoli, Cristian
author_facet Accattoli, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
hibridación
Aca Seca Trío
topic Música
hibridación
Aca Seca Trío
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enmarcado en una investigación en curso de mayor envergadura sobre los procesos y elementos musicales y simbólicos híbridos en la formación Aca Seca Trío. Entendiendo los conceptos de hibridación y mezcla como herramientas con las cuales describir y explicar diversos procesos que atañen a la creación, producción y circulación de expresiones musicales que no son fácilmente clasificables desde las tipologías y conceptos más establecidos de la musicología y los estudios de música popular. Destacando que la noción de hibridación no hace mención solo a las tensiones existentes entre las tradiciones de géneros populares y académicos (Piedade, 2011), sino que indaga también en el conjunto de “procedimientos de producción musical” (Madoery, 2000a) y en diversos procesos dados en la producción y circulación de las obras (Canclini, 1990; Irisarri, 2015). A partir del análisis de la pieza “Vidalero” de Juan Quintero se visibilizarán algunos procedimientos compositivos en donde la hibridación y la mezcla en los materiales, la forma y el tratamiento musical son centrales. Asimismo, se complementará con información surgida de análisis de otras piezas que integran el repertorio de la formación, evidenciando que esta característica es un denominador común en Aca Seca Trío. Son tomadas como fuentes primarias la partitura (cifrado y melodía) puesta a disposición por el autor y el registro discográfico realizado en Aca Seca (2003). Las publicaciones, entrevistas y los aspectos relacionados a la circulación y mediación de la obra son tenidos en cuenta para el análisis del entramado social del que forman parte. Esta obra en particular desde el nombre nos refiere a una pieza del ámbito popular (Vidala), a través del análisis se comprueba que su construcción macro formal y armónica responde a ciertas características técnicas con procedencia en la tradición académica y el jazz, evidenciando las tensiones existentes debido a la “enciclopedia personal” (Madoery 2000a) del compositor. A su vez cuando es integrada a un conjunto de producciones de una formación que se posiciona y ocupa diversos espacios de circulación, encontramos que estas tensiones o tránsitos por zonas de frontera son constitutivos del Aca Seca Trío. La multiplicidad de la producción musical, de espacios de circulación, de formas de relatarse, determinan a los procesos y elementos híbridos, de mezcla, como una característica sobresaliente de la formación.
Facultad de Artes
description El presente trabajo se encuentra enmarcado en una investigación en curso de mayor envergadura sobre los procesos y elementos musicales y simbólicos híbridos en la formación Aca Seca Trío. Entendiendo los conceptos de hibridación y mezcla como herramientas con las cuales describir y explicar diversos procesos que atañen a la creación, producción y circulación de expresiones musicales que no son fácilmente clasificables desde las tipologías y conceptos más establecidos de la musicología y los estudios de música popular. Destacando que la noción de hibridación no hace mención solo a las tensiones existentes entre las tradiciones de géneros populares y académicos (Piedade, 2011), sino que indaga también en el conjunto de “procedimientos de producción musical” (Madoery, 2000a) y en diversos procesos dados en la producción y circulación de las obras (Canclini, 1990; Irisarri, 2015). A partir del análisis de la pieza “Vidalero” de Juan Quintero se visibilizarán algunos procedimientos compositivos en donde la hibridación y la mezcla en los materiales, la forma y el tratamiento musical son centrales. Asimismo, se complementará con información surgida de análisis de otras piezas que integran el repertorio de la formación, evidenciando que esta característica es un denominador común en Aca Seca Trío. Son tomadas como fuentes primarias la partitura (cifrado y melodía) puesta a disposición por el autor y el registro discográfico realizado en Aca Seca (2003). Las publicaciones, entrevistas y los aspectos relacionados a la circulación y mediación de la obra son tenidos en cuenta para el análisis del entramado social del que forman parte. Esta obra en particular desde el nombre nos refiere a una pieza del ámbito popular (Vidala), a través del análisis se comprueba que su construcción macro formal y armónica responde a ciertas características técnicas con procedencia en la tradición académica y el jazz, evidenciando las tensiones existentes debido a la “enciclopedia personal” (Madoery 2000a) del compositor. A su vez cuando es integrada a un conjunto de producciones de una formación que se posiciona y ocupa diversos espacios de circulación, encontramos que estas tensiones o tránsitos por zonas de frontera son constitutivos del Aca Seca Trío. La multiplicidad de la producción musical, de espacios de circulación, de formas de relatarse, determinan a los procesos y elementos híbridos, de mezcla, como una característica sobresaliente de la formación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2239-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532973646807040
score 13.004268